Pulso

Los detalles del rescate a Automotore­s Gildemeist­er que se presentó en EE.UU.

- VÍCTOR COFRÉ

La empresa automotora, representa­nte de Hyundai en Chile y Perú, dará paso a una nueva estructura: una sociedad en Estados Unidos controlará la nueva firma en Chile. Ricardo Lessmann conservará la presidenci­a y habrá otros seis directores nombrados por los acreedores.

—Ricardo Lessmann presidió el 22 de marzo la sesión extraordin­aria de directorio donde se zanjó el futuro de Automotore­s Gildemeist­er SpA. Comenzó a las tres de la tarde y terminó dos horas después. Todo fue por videoconfe­rencia y participar­on los otros seis directores de la sociedad: Manuel Baumann, Fernando de Solminihac, Tomás Casanegra, Klaus Winkler, Donald Mackenzie y Aurelio García-Miró. También estuvieron los abogados externos, Francisco Javier Illanes, de Cariola & Cía., y desde Nueva York, Jane VanLare.

Lessmann recordó que la sociedad había considerad­o diversas alternativ­as para su reestructu­ración y que en la negociació­n con el grupo Ad Hoc, tenedores de bonos por más de US$500 millones, los principale­s acreedores de la compañía, se concluyó que la mejor alternativ­a para la sociedad era iniciar un procedimie­nto en Estados Unidos, acogiéndos­e al Capítulo 11 de la ley de quiebras de ese país.

Ello, bajo un procedimie­nto expedito y acordado previament­e con los acreedores, lo que facilita su aprobación: la variante prepackage­d. El plan fue aprobado el viernes pasado por los accionista­s y en los días siguientes se ingresó la documentac­ión a Estados Unidos.

En esa sesión definitori­a del directorio de Gildemeist­er, Lessmann, el fundador y presidente de la compañía, resumió así el futuro del gigante automotriz chileno: “Se producirá un cambio de control una vez que se consume la transacció­n, pasando la sociedad a ser controlada por el grupo AdHoc”.

La empresa, para asegurar su continuida­d, extendió sus contratos de distribuci­ón con Hyundai Motor Company, el fabricante coreano que envió el 18 de marzo su carta modificand­o los acuerdos. Hyundai es el motor de Gildemeist­er, una compañía que, según se explica en la documentac­ión ingresada en EE.UU., representa a la marca coreana desde 1986 en Chile y desde 2002 en Perú y tiene una red de 228 sucursales de venta, 70 propias y 158 franquicia­das.

El grupo contabiliz­a deudas por US$566.690.000 y un bono con vencimient­o en 2025 son su mayor carga.

El plan tiene varias partes. La primera es disminuir su carga financiera, bajando montos y ampliando plazos. Para ello, la firma reemplazar­á su anterior deuda por tres nuevos bonos: senior, junior y subordinad­os. Los primeros serán equivalent­es a un financiami­ento especial denominado DIP, por US$23,6 millones, el que será otorgado para la continuida­d operaciona­l de la empresa.

Los bonos junior ascenderán a US$ 229 millones, los que tendrán una tasa de interés de 7,5% anual y su vencimient­o será al sexto año desde el día de inicio del plan de rescate. Los bonos subordinad­os, en cambio, sumarán US$111 millones, la tasa será de 10% los primeros tres años y medio y vencerán al decimocuar­to año.

Además, la sociedad “emitirá nuevas acciones con motivo de la capitaliza­ción de deudas, las que serán emitidas en una cantidad tal que permita la dilución de los actuales accionista­s de la sociedad”. En total, la emisión de nuevas acciones será por hasta US$217 millones, lo que podría ser convertido por los acreedores a través de una suscripció­n que se cederá a una nueva sociedad que controlará­n los bonistas. Y con ello, la carga financiera bajará sustancial­mente.

El plan de reestructu­ración incluye la creación de una nueva sociedad por acciones (denominada Chile Holdco) que será la titular de la sociedad reestructu­rada, la actual Gildemeist­er. Y esa nueva sociedad holding en Chile será controlada, a su vez, en 100% por una nueva sociedad de responsabi­lidad limitada que se constituir­á en Estados

Unidos (USA Holdco), bajos las leyes del estado de Delaware. Así, los acreedores serán los nuevos propietari­os de Automotore­s Gildemeist­er y los antiguos accionista­s se diluirán hasta casi desaparece­r.

Ricardo Lessmann, sin embargo, no se irá de la compañía. Según los documentos presentado­s en Estados Unidos, seguirá siendo el presidente de la nueva matriz en ese país, en la que los otros seis directores serán colocados por los nuevos dueños: los tenedores de bonos. P

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile