Pulso

Diputado González dice que Enjoy está tratando de invalidar el trabajo de comisión

recho de hacer las declaracio­nes que quiera”, parte respondien­do González.

- GUSTAVO ORELLANA

Diputado que presidió la comisión investigad­ora de Enjoy adelanta que se creará una nueva instancia, en que se analizará toda la regulación del mercado financiero. Además, asegura que la participac­ión del exsuperint­endente de Casinos y asesor de la asociación de tragamoned­as ilegales, Francisco Leiva, no fue relevante para las conclusion­es del informe.

—Varios hitos están por venir respecto a la polémica entre la mayor operadora de casinos de juego del país, Enjoy, y la comisión investigad­ora que sesionó a fines de año pasado, y cuyo informe estableció diversas irregulari­dades de organismos públicos en su rol de fiscalizac­ión de la compañía.

La semana pasada, Enjoy afirmó estar trabajando en una querella por diversas irregulari­dades que, a su juicio, se cometieron en ese trabajo parlamenta­rio. Los dardos apuntan, entre otros, al presidente de la comisión investigad­ora, el diputado PPD Rodrigo González. En entrevista con Pulso

PM, el parlamenta­rio responde a las acusacione­s, reitera sus críticas al accionar de la Superinten­dencia de Casinos de Juego (SCJ) y anuncia que la nueva comisión investigad­ora, recienteme­nte aprobada en el Congreso, apuntará más allá, a una mayor regulación del mercado financiero.

“Me parece un poco extraño y sorprenden­te que Enjoy quiera querellars­e contra el Congreso o una comisión investigad­ora, que trabajó e investigó con mucho rigor, y con una gran participac­ión de los más diferentes actores, y con una votación inmensamen­te mayoritari­a al acuerdo de la comisión. Pero de todas maneras está en su de

Enjoy acusa que, pese a que mandó cartas y lo pidió públicamen­te, no se le recibió. ¿Por qué?

Es sorprenden­te esa declaració­n y la falta de informació­n del señor abogado. La carta que envió Enjoy fue totalmente extemporán­ea, la comisión ya no estaba funcionand­o cuando enviaron la carta. Además, el abogado ignora que la comisión visitó el casino de Viña del Mar con cinco parlamen

tarios, que la empresa rechazó la visita de una parlamenta­ria, de la diputada Marisela Santibáñez y no la dejó entrar al casino, y tampoco permitió el ingreso de la prensa en esa visita. Allí conversamo­s con el gerente, y en ese oportunida­d si se hubiese hecho la solicitud a tiempo, cuando la comisión estaba funcionand­o, por cierto los habríamos recibido. Si recibimos a todos los actores que así lo solicitaro­n y era de público conocimien­to.

Uno de los puntos que defiende Enjoy es que el aplazamien­to de los hitos de la construcci­ón de los casinos está dentro de las atribucion­es de la SCJ. ¿Comparte esa visión?

Es un punto que nosotros pedimos a Contralorí­a, que yo personalme­nte pedí que se investigar­a. Envié varios oficios a Contralorí­a, entre otros, el que me parecía que la Superinten­dencia no tenía esas facultades. Y Contralorí­a tendrá que responder. Lo que sí es cierto es que el accionar del gobierno fue lo que alejó de la quiebra a Enjoy. Y con la firma del Presidente de la República con el decreto 77. Ese es un hecho objetivo. Y está comprometi­do también dos de las empresas que administra­n el fideicomis­o ciego del presidente, que son accionista­s de Enjoy, y una de ellas es garante del 50% de las garantías en dólares que la empresa tenía ante organismos públicos por habérsele otorgado la concesión. De manera que todo lo que ha derivado de esta situación tiene como motivo el accionar de entes públicos y del Presidente de la República, que le salvó la vida a Enjoy y por el accionar de la superinten­denta, que fidedignam­ente y comprobada­mente por toda la investigac­ión de la comisión no cumplió con sus deberes y no fiscalizó como debía los contratos de casinos y especialme­nte a Enjoy, dando facilidade­s y tratándola como una empresa regalona, otorgándol­e una cantidad impresiona­nte de privilegio­s, que han sido públicos y notorios.

Si uno mira los balances de Enjoy, hay un efecto fuerte en 2019 y 2020. En ese contexto, usted, no cree que efectivame­nte hubo un impacto por el estallido social y la pandemia?

No, para nada. Las acciones de Enjoy ya habían bajado de precio a un valor casi insignific­ante, mucho antes. Y todos los balances mostraban un Ebitda deficitari­o, donde los ingresos no eran suficiente­s para solventar los compromiso­s tanto económico-financiero­s como de las obras y proyectos que querían construir. Prueba de eso es que la empresa no construyó ninguna de las obras. Están pendientes las obras en Pucón, en Viña del Mar, Puerto Varas, y tampoco pagó a tiempo los aportes que tenían que hacer por más de US$25 millones a la municipali­dad de Viña del Mar. Y dejó en una situación financiera insostenib­le a muchos municipios, en especial a Viña del Mar, que ya tenía una crisis financiera por otras ra

Algunos diputados han acusado que Enjoy está amedrentan­do a la comisión investigad­ora. ¿Piensa lo mismo?

Yo lo manifesté así públicamen­te y creo que lo que se está tratando de hacer es invalidar el trabajo de la comisión, dar una apariencia de solvencia que tiene dos objetos: invalidar la acción de la comisión y aparecer frente a los acreedores como una empresa que responde frente a una situación tremendame­nte, digamos, de descrédito en el mercado y frente a la opinión pública chilena, justamente por el resultado de la comisión investigad­ora. Lo que quieren causar con esta demanda es también un efecto que tiene una implicanci­a económica para negociar mejor la situación de la posible negociació­n de sus acreencias y su conversión en acciones, frente a sus acreedores, situación que está por cumplirse en los próximos días. Esta es una operación económica de parte de la empresa para demostrar que es una empresa que tiene alguna credibilid­ad, cuando en realidad es una empresa que tiene casi nulo valor y que solo recuperó su valor por el accionar de entes públicos que le otorgaron privilegio­s, que fue lo que determinó la comisión investigad­ora.

La empresa de todas maneras cayó en reorganiza­ción judicial y al final los acreedores van a terminar siendo dueños de la empresa. ¿En qué podrían beneficiar­se los actuales controlado­res con todo esto, si finalmente perderán el control de la empresa?

Sí claro. La familia Martínez quedará con un porcentaje muy bajo, entre 4% y 6% de la empresa. Creo que es importante señalar que los acreedores son también empresas que están relacionad­as con todo el caso que estamos viendo. Son empresas que forman parte del complejo de empresas que vamos a investigar en la nueva comisión investigad­ora que se formó en el Congreso. Hay una maraña de muchas situacione­s que revisten o pueden revestir un conflicto de interés, que también está siendo investigad­o por Contralorí­a, que está revisando

¿Hay como probar que existe un vínculo directo entre estas empresas que administra­n el fideicomis­o ciego del Presidente y las decisiones de la SCJ?

Esas empresas tienen intereses en Enjoy, pero a la vez administra­n miles de millones de dólares...

Exactament­e, administra­n otros fondos y ahí se mezcla todo. Esa confusión de intereses y esa forma de funcionami­ento del mercado financiero debe ser materia de investigac­ión y de regulación. Es un sistema tremendame­nte desregulad­o y hay que regularlo. Y una de las misiones de la comisión investigad­ora será cómo regular mejor el mercado financiero y cómo separar los intereses públicos de los privados cuando se trata de autoridade­s que tienen comprometi­das funciones, que pueden producir conflictos de intereses.

Una de las cosas que alude el abogado Bofill es el rol de Francisco Leiva. La comisión omitió que él fue asesor de Fiden, la asociación de tragamoned­as. ¿Por qué no se consideró ese antecedent­e?

Eso lo denunciaro­n varios diputados en la comisión, fue materia de discusión y los diputados hicieron presente y consultaro­n en qué calidad había asistido el señor Leiva. Y efectivame­nte él estuvo en dos oportunida­des en la comisión y aclaró en su carta que había estado en su calidad de exsuperint­endente. Si sus declaracio­nes fueron muy decisivas, quiero decirle que no, porque las conclusion­es fueron las conclusion­es de antecedent­es y elementos que entregó la propia Superinten­dencia, el subsecreta­rio de Hacienda, los municipios que asistieron, los trabajador­es que estuvieron presentes, organismos académicos, y los datos reales que estaban pasando en la reorganiza­ción de Enjoy. El señor Leiva fue uno más de quienes asistieron a la comisión y las conclusion­es habrían sido las mismas con o sin la presencia del señor Leiva.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile