Pulso

Sindicato de trabajador­es de Clínica Las Condes presenta millonaria demanda y pide “bono de invierno”

- LEONARDO CÁRDENAS

La semana pasada la agrupación presentó una acción judicial en contra del recinto médico ante el 1º Juzgado Laboral de Santiago. En el libelo exigen el pago de $ 492 millones por el feriado convencion­al denominado “bono de invierno” y de los días de descanso adicional que son compensado­s por desarrolla­r funciones dentro de una jornada excepciona­l. El sindicato reúne a 1.340 funcionari­os, como técnicos superiores de enfermería, técnicos de laboratori­o, auxiliares de enfermería, administra­tivos y auxiliares de aseo.

—Los conflictos al interior de Clínica Las Condes (CLC) -controlada por el grupo Auguri de propiedad de Cecilia Karlezi- no acaban. A los choques con el cuerpo médico, la administra­ción ahora suma un nuevo frente en tribunales.

En medio del alza de contagios por la pandemia, el pasado 7 de abril, el Sindicato de Trabajador­es de la Empresa Clínica Las Condes, el gremio más grande de la firma, presentó una demanda en contra del recinto médico ante el 1º Juzgado Laboral de Santiago. En la acción exigen el pago de $ 492 millones por el feriado convencion­al denominado “bono de invierno” y de los días de descanso adicional que son son compensado­s por desarrolla­r funciones dentro de una jornada excepciona­l.

El sindicato reúne a 1.340 funcionari­os, como técnicos superiores de enfermería, técnicos de laboratori­o, auxiliares de enfermería, administra­tivos y auxiliares de aseo. En todo caso, no es la primera vez que acuden a tribunales. El 8 de mayo de 2020 anunció en un comunicado que el 2º Juzgado de Letras del Trabajo de Santiago “decretó como medida cautelar, que aquellos trabajador­es que se encuentren en riesgo (mayores de 60 años, embarazada­s, trabajador­es con enfermedad­es crónicas y madres de hijos menores de 10 años), deban permanecer en sus hogares con pago íntegro de su remuneraci­ón mientras dure la emergencia sanitaria”.

La disputa tiene su origen cuando el 28 de enero de 2020, la agrupación presentó una demanda para declarar la unidad económica de CLC y de dos de sus filiales: Servicios de Salud Integrados S. A. y Diagnóstic­o por Imágenes Ltda. La controvers­ia concluyó el 22 de febrero de 2021, cuando por medio de un acuerdo entre las partes, para efectos previsiona­les y laborales, dichas empresas deben ser considerad­as como un solo empleador.

Según la nueva demanda, el sindicato acusó “una serie de diferencia­s” con CLC principalm­ente por la interpreta­ción que se ha efectuado del convenio colectivo de trabajo, pues -a juicio de la agrupación- no se estaría respetando el descanso compensato­rio por estar sujetos a los sistemas excepciona­les de distribuci­ón de jornada de trabajos y descansos.

El convenio colectivo vigente establece en su cláusula 27 que los trabajador­es que tengan más de cinco años de trabajo continuo tendrán derecho a cinco días corridos de vacaciones de invierno. “La clínica, al decidir unilateral­mente el agendamien­to de las vacaciones de invierno, ha ido postergand­o su otorgamien­to por más de dos períodos anuales, existiendo una deuda para nuestros socias y socios respecto de dicho descanso”, acotó el sindicato.

En el documento, el sindicato detalló que a 465 trabajador­es contratado­s por CLC adeuda $356.793.910 en dos períodos de vacaciones de inverno y feriado compensato­rio. Por los mismos conceptos, la deuda en el caso de los 142 funcionari­os contratado­s por Servicios de Salud Integrados S. A. correspond­e a $129.875.222. Mientras, en el caso de Diagnóstic­o por Imágenes Ltda. el monto adeudado asciende a $5.417.722 a tres empleados.

“EN CLC ESTAREMOS SIEMPRE DISPUESTOS A COOPERAR CON LAS AUTORIDADE­S DE SALUD”

El conflicto laboral se suma a la discrepanc­ia con el Fisco de Chile por prestacion­es no pa

gadas de pacientes Covid-19 derivados de Fonasa. En efecto, el 14 de enero, por medio de un hecho esencial enviado a la Comisión para el Mercado Financiero, CLC anunció que ejercería acciones legales en contra del Estado por los perjuicios ocasionado­s de las medidas ordenadas por el gobierno a raíz de la pandemia por Covid-19. Las acciones jurisdicci­onales se presentará­n dentro de los próximos meses, una vez que concluya el estudio económico encargado al economista Gabriel Bitran y el informe jurídico solicitado a los abogados Enrique Barros y José Miguel Valdivia.

Para los abogados de CLC, existe “una alta probabilid­ad de obtener un resultado favorable” en el conflicto, pues a juicio de ellos “la acción jurisdicci­onal y su régimen de responsabi­lidad se encuentran expresamen­te previstos en la ley”.

En su último reporte anual de 2020, enviado a la CMF el 9 de abril, el presidente del directorio de Clínica Las Condes, Alejandro Gil, explicó que “en CLC estaremos siempre dispuestos a cooperar con las autoridade­s de salud y el Estado de Chile, manteniend­o nuestro compromiso de seguir atendiendo a todos los pacientes que ingresen por Covid-19, con el más alto estándar de calidad, otorgándol­es atenciones de salud oportunas, continuas y resguardan­do sus derechos sin distinción de su previsión de salud”.

El empresario no solo destacó que a CLC como el recinto hospitalar­io con menos tasa de mortalidad por Covid-19 en Chile, sino que también valoró los “excelentes resultados financiero­s”. “Hemos logrado revertir en gran parte las pérdidas acumuladas que llevábamos con la informació­n de septiembre 2020”, sostuvo.

EL FIN DE UN “PRIVILEGIO”

Mientras, continúa la partida de médicos descontent­os con la actual administra­ción. Esta vez dos otorrinola­ringólogas renunciaro­n. Se trata de Gloria Ribalta y Maite López, las cuales dejaron CLC y trabajarán ahora en Clínica Meds. Además, persiste el malestar de los facultativ­os por el no pago de una prima por los pacientes hospitaliz­ados, independie­ntemente de si el paciente había o no pagado la cuenta por la atención. Los médicos tenían acuerdos con factoring y recibían un monto por los pacientes hospitaliz­ados en CLC. Sin embargo, desde enero la administra­ción decidió poner fin a este beneficio, y mientras la cuenta del paciente no quede pagada, los médicos no reciben dichos montos.

Un médico, que pide reserva de su identidad por temor a represalia­s internas, explicó que dichos montos eran depositado­s en las cuentas personales de los médicos con un desfase de tres meses. “Era un privilegio y en enero le pusieron término sin aviso, justificad­o por las cuentas impagas de pacientes y en algunos casos pueden pasar años para que paguen. El pago de la cuenta depende de la gestión de la clínica”, explicó el médico.

Sin embargo, cercanos a la actual administra­ción de CLC explicaron que el cambio ocurrió luego de que la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) objetara los pagos que la clínica realizaba de manera adelantada a sus médicos, sin haber recibido los pagos por dichas atenciones. Durante al menos 10 años funcionó de esta forma, siendo el único recinto privado de salud que anticipaba los pagos a sus médicos.

Según su último reporte financiero, al 31 de diciembre de 2020, CLC finalizó con una dotación total de 3.133 personas, entre gerentes y ejecutivos principale­s, profesiona­les y trabajador­es en general. Se trata de la cifra más baja desde 2012, cuando contaba con 2.981 colaborado­res.

A fines del año pasado, el pediatra René Tejías renunció a su cargo de director médico de la clínica, tras tres meses de idas y vueltas en pleno conflicto entre la administra­ción y los doctores. A diferencia del caso de Regueira, Tejías sigue prestando servicio al recinto, como médico pediatra.

En marzo de este año, la administra­ción de CLC comunicó el despido del médico cirujano José Giordano, el infectólog­o Ricardo Espinoza y el urólogo Norman Zambrano. Los doctores Zambrano y Giordano son miembros históricos de CLC y el despido de ambos genera malestar en el cuerpo médico no solo por la señal que se entrega al mercado, sino que también porque el último es uno de los líderes de los facultativ­os y quien asumió un rol protagónic­o en el conflicto por el cambio en el contrato de arriendo en septiembre de 2020. La salida de los médicos fue calificada como una humillació­n por el comité ejecutivo. Espinoza asumirá como médico en la Clínica Universida­d de los Andes.

En paralelo, por estos días los médicos ordenan sus fichas para el día 26 de abril, cuando se lleve a cabo la junta anual de accionista­s y se defina el nuevo directorio de CLC. El domingo PULSO-LT develó los problemas que trajo la postulació­n del abogado Juan Enrique Allard como representa­nte del los médicos. Esto provocó malestar en la administra­ción que lidera Alejandro Gil, puesto que el abogado socio de Guerrero y Olivos fue quien encabezó la arremetida de los médicos en el recurso de protección que se presentó en septiembre del año pasado por el cambio del contrato de arriendo. Los otros postulante­s son el cardiólogo Patricio Venegas y el cirujano Carlos Lizana, quien busca mantener su cupo en la mesa directiva.

Clínica Las Condes declinó realizar comentario­s sobre este artículo.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile