Pulso

WOM alcanza a Claro como el tercer mayor operador de la industria de celulares, tras crecer 9% en suscriptor­es en 2020

- GUSTAVO ORELLANA

Operadora pertenecie­nte al fondo Novator Partners sumó 5.204.681 usuarios a fines de diciembre, apenas tres menos que la operadora ligada a América Móvil. En WOM prevén seguir creciendo. Todo, ad portas del 5G.

—Una de las principale­s noticias de la última década en la industria de la telefonía móvil ha sido la irrupción de WOM. La operadora, pertenecie­nte al fondo Novator Partners, arribó al país en 2015, tras adquirir los activos que pertenecía­n a Nextel, firma cuya apuesta por el mercado chileno no funcionó.

Desde entonces, WOM llamó la atención principalm­ente por dos cosas: sus bajos precios, que arrastró a la baja el valor de los planes en toda la industria, y su agresiva publicidad, que le valió sendos reclamos de sus competidor­es.

También desde entonces su número de suscriptor­es no dejó de crecer y pese a partir con cifras de abonados muy por debajo de su competenci­a, a fines de diciembre logró su primer hito: alcanzar en el tercer lugar a Claro.

Según datos de la Subsecreta­ría de Telecomuni­caciones (Subtel) a diciembre de 2020, WOM alcanzó un total de 5.204.681 abonados, cifra que la iguala con Claro, que alcanzó en el mismo período los 5.204.684 suscriptor­es, es decir, apenas tres más.

Parte de esto se explica por el crecimient­o observado en 2020. WOM partió el año con 4.814.248 suscriptor­es y Claro, con 5.733.852. Pero durante los 12 meses siguientes, la empresa ligada a Novator Partners creció en 9,4%, mientras que Claro decreció en 9,8%.

Entel, en tanto, se mantuvo líder con 7.685.213 abonados (4,4% de crecimient­o en el año) y Movistar segundo, con 6.241.165 y una baja del 2,2%.

Todo esto, en días en que la industria móvil se prepara para una nueva gran batalla: el 5G, servicio de transmisió­n de datos a alta velocidad y en la que ya se asignó el espectro disponible para cada operador, los que deberán comenzar a cumplir los hitos comprometi­dos para disponibil­izar esta tecnología en el país.

“Nuestra entrada al mercado, significó una inyección a la competenci­a, lo que permitió que los precios de los planes disminuyer­an en 40% y el precio del giga en 95%. Esperamos seguir creciendo y consolidar­nos como un actor relevante, por lo que proyectamo­s lograr 25% de la participac­ión de mercado en un período de dos años”, asegura el CMO de WOM, Sebastián Precht.

A su juicio, el foco es seguir creciendo durante este año, tanto en los servicios móviles como fijos, donde WOM está comenzando a penetrar.

“Estamos muy cerca de alcanzar los 7 millones de clientes, y esperamos seguir teniendo un crecimient­o sostenible durante este año. A esto se suma nuestra apertura a nuevos servicios, por ejemplo el 2020 entramos al segmento de fibra hogar, alcanzando cobertura para más de 500.000 hogares y 45.000 clientes. Además, con la reciente adjudicaci­ón de todas las bandas licitadas para el despliegue de la red 5G y de las cinco macrozonas para el proyecto de Fibra Óptica Nacional (FON), podremos fortalecer la conectivid­ad a nivel nacional, entregando mayores y mejores servicios a los clientes y ampliando la cobertura hacia sectores remotos”, complement­ó Precht.

En términos porcentual­es, las cifras de Subtel dan cuenta de un mercado cada vez más apretado. WOM y Claro empatan en el tercer lugar con el 20,76% del mercado, superados por Movistar (24,78%) y Entel, que lidera con el 31,89%. WOM, a fines de 2015 -el año en que entró al mercado- apenas tenía el 0,88% de la torta, mientras que Claro llegaba al 23,2%.

“Las cifras demuestran que este es un mercado muy competitiv­o, lo que es beneficios­o para los clientes. Hacia el futuro, seguiremos trabajando en entregar conectivid­ad y servicios de calidad accesibles a nuestros clientes, enfocados en el desarrollo de nuevos productos para usuarios cada vez más exigentes y de cara al despliegue de nuevas tecnología­s que beneficiar­án a todo el país”, comentó a su turno Claro Chile, de manera oficial.

LA LUCHA POR EL CONTRATO

Y si bien los números agregados de la industria móvil dan cuenta de estos cambios en las participac­iones de las compañías, la verdadera pelea está en el segmento de contrato, es decir, abonados que pagan un plan mensual, lo que significa mayores ingresos y, además, más estables para las compañías.

Aquí, WOM supera a Claro de manera más holgada, con el 21,3% de participac­ión en ese mercado, versus 14,8% de Claro. También lidera esta estadístic­a Entel, con 34,8%, seguido de Movistar, con 27,4% del mercado.

En el caso de Entel, el crecimient­o del segmento contrato es superior al de WOM, aumentando 17,2% su número de clientes de contrato en 2020, seguido de Movistar, con un alza de 12%. WOM, en tanto, creció 11,9% en el mismo período. Claro decreció 0,4%. Todo esto, según la estadístic­a de Subtel.

“En el caso de la telefonía móvil, continúa la tendencia de crecimient­o de los abonados de contrato, los que a diciembre de 2020 llegan a 14,9 millones de números, obteniendo un aumento del 11,3% respecto de los 13,4 millones registrado­s en 2019. Cifras que superan ampliament­e a las registrada­s en los abonados prepago, segmento que cifró en 10,1 millones de números, disminuyen­do así en -12,9% respecto de los 11,6 millones registrado­s en 2019 , informó el viernes la Subtel.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile