Pulso

BC advierte que reiterados retiros de fondos de AFP podría generar “aumentos importante­s en el perfil de riesgo de la economía chilena”

- MARIANA MARUSIC

—Su primera presentaci­ón sobre el tercer retiro del 10% de las AFP fue lo que hizo este lunes el presidente del Banco Central (BC), Mario Marcel. En la Comisión de Constituci­ón del Senado, Marcel dijo que “el retiro de ahorros previsiona­les ya no puede evaluarse como un fenómeno aislado producto de la emergencia, sino que es un proceso repetitivo y acumulativ­o”.

Asimismo, aseguró que “en este proceso, cada repetición de la medida va teniendo un beneficio decrecient­e, mientras los costos se van acumulando, y los plazos para que se materialic­en estos costos, se van acortando a medida que pasa el tiempo”.

Es más, el presidente del instituto emisor dijo que “en la medida que vaya aumentando la incertidum­bre, o (se cuestiona) la credibilid­ad institucio­nal, por la repetición de estas medidas, podríamos ver aumentos importante­s en el perfil de riesgo de la economía chilena, y aumento en el costo de financiami­ento para todos los agentes económicos, incluyendo también el Fisco”.

También se refirió al “retiro” de rentas vitalicias, ya que la moción propone que los pensionado­s bajo esta modalidad puedan adelantar el pago de sus rentas hasta por el monto equivalent­e al 10% de los fondos originalme­nte traspasado a cada asegurador­a, con un monto máximo de 150 UF.

“Las medidas propuestas para un ‘retiro’ de rentas vitalicias, aunque de menor magnitud relativa, tiene un potencial efecto sobre la solvencia de la compañías de seguros de vida, la seguridad jurídica y la incertidum­bre, que puede tener un impacto de mayor proyección”, dijo Marcel. Su presentaci­ón mencionaba que esto se debe a que se afectan contratos ya establecid­os.

EFECTOS EN LA ECONOMÍA Y HOGARES

Y entregó cifras sobre los efectos en la economía y los hogares de un tercer retiro de las AFP. En esa línea, comentó que en el primer retiro del 10% de las AFP, el 20% más rico de la población retiró en promedio 5 veces lo que retiró el 20% más pobre. En el segundo, esta relación subió a 6 veces, y con un un eventual tercer retiro, los fondos que sacaría el 20% más rico de la población puede ser 9 veces mayor a lo que retire el 20% más pobre, esto, especialme­nte si se mantiene la exención tributaria, dijo Marcel.

Asimismo, detalló que “para todos los quintiles de hogares, los dos retiros previos compensaro­n con creces la caída ingresos de 2020. Nuevamente, siempre puede haber casos de personas que no recibieron transferen­cias ni pudieron acceder a los retiros porque no tenían fondos, pero un tercer retiro ampliaría esta diferencia, ya que medidas fiscales comprometi­das compensarí­an caídas de ingresos de al menos los tres primeros quintiles”.

Adicionalm­ente, dijo que “el 20% más rico, entre los dos retiros ya realizados y el potencial tercer retiro, acumularía una li

Marcel dijo que las medidas propuestas para un “retiro” de rentas vitalicias, “tiene un potencial efecto sobre la solvencia de la compañías de seguros de vida, la seguridad jurídica y la incertidum­bre”.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile