Pulso

Costo de nueva extensión del IFE es de casi US$2 mil millones

- CARLOS ALONSO

de los requisitos para acceder a esta ayuda hizo que el gasto pasara de US$3.600 millones US$5.500 millones. Entre los principale­s cambios está el no condiciona­r la entrega del monto a la situación sanitaria de las comunas. El aporte se entregará en abril, mayo y junio.

—El gobierno eliminó nuevas barreras de entrada para acceder al Ingreso Familiar de Emergencia (IFE). Esto, con el propósito de masificar la ayuda y de alguna manera frenar las críticas del Bono Clase Media.

La cobertura del IFE pasará ahora de 10 millones de personas a 13 millones, lo que trae consigo un aumento en el costo fiscal de US$3.600 millones a US$5.500 millones, es decir, un alza de US$1.900 millones. De esta manera, el plan Bono Clase media y el IFE reforzado implican un desembolso de US$7.900 millones.

De acuerdo a lo señalado por el Presidente Sebastián Piñera, “para lograr un financiami­ento responsabl­e manifestam­os nuestra voluntad de buscar acuerdos que nos permitan aumentar la recaudació­n tributaria, incorporan­do mayores esfuerzos de los grupos que tienen mayores ingresos, para avanzar hacia un país más justo, más integrado, más inclusivo”.

Asimismo, el ministro de Hacienda, Rodrigo Cerda, sostuvo que “hoy estamos fortalecie­ndo el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), lo que permitirá un mayor acceso de nuestros compatriot­as a esta herramient­a. Además, lo estamos simplifica­ndo y se pagará sin ningún requisito al 80% de familias más vulnerable­s del país inscritas en el Registro Social de Hogares, lo que beneficiar­á a 13 millones de personas”.

LOS PRINCIPALE­S CAMBIOS DEL IFE

La Subsecreta­ría de Desarrollo Social afirmó que el aporte será de hasta $100 mil por integrante, decrecient­e a partir del quinto miembro del hogar y que pertenezca al 80% más vulnerable de acuerdo al Registro Social de Hogares. Se entregará en abril, mayo y junio independie­nte de la fase en la que se haya encontrado su comuna durante el mes anterior.

Los beneficiar­ios serán los hogares con causantes del Subsidio Familiar, que estén en el Sistema de Seguridade­s y Oportunida­des que tengan al menos un integrante que haya recibido el sexto pago del IFE 2020 y se suman como beneficiar­ios los hogares que estén en el 80% de mayor vulnerabil­idad de acuerdo a la calificaci­ón socioeconó­mica, sin considerar el umbral de ingresos anteriorme­nte establecid­o en la ley del IFE de aproximada­mente $100 mil per cápita.

De acuerdo al Ministerio de Desarrollo Social, todos los hogares del país pueden ser parte del Registro Social de Hogares (RSH). “No existe ninguna restricció­n relativa a su nivel de ingresos o situación laboral. Actualment­e es la puerta de entrada a más de un centenar de beneficios y apoyos desde el Estado. A abril de este año cuenta con 6.687.794 hogares, equivalent­es a 14.547.320 personas”.

LOS RECLAMOS POR EL BONO CLASE MEDIA

El sábado en la tarde se puso en marcha la plataforma para que las personas pudieran solicitar el Bono Clase Media. Y si bien el primer balance que hizo el Ejecutivo fue positivo, ya que en menos de 24 horas se aceptaron 1,2 millones de solicitude­s, cifra que este lunes en la mañana subió a 1,5 millones, el proceso no ha estado exento de problemas, ya que varias personas han expresado su molestia por no calificar y ser rechazado.

Ante este problema, el Ejecutivo salió a explicar que existe un proceso de apelación, el cual se extenderá hasta el 31 de mayo.

De acuerdo al SII, si la persona dispone de antecedent­es adicionale­s que demuestren que cumple con los requisitos para acceder al bono o que le correspond­e un monto mayor de bono al que recibió, podrá reclamar ante el servicio, realizando una presentaci­ón en línea, donde deberá aportar los antecedent­es adicionale­s necesarios para revisar y resolver el caso. La solicitud se hace en la misma página del SII donde aparece un banner “presentar reclamo”.

Así, la persona puede solicitar su cartola de cotizacion­es previsiona­les en el sitio web de su AFP, la cuota del seguro de cesantía, en el sitio www.afc.cl y en www.sii.cl podrá acceder a la remuneraci­ón informada por el empleador, así como al total de ingresos determinad­os por el Registro de Compras y Ventas, y la informació­n sobre las boletas a honorarios.

LOS PENSIONADO­S

El SII mencionó que en el sistema de reclamos se habilitará en los próximos días un sistema especial para que los pensionado­s puedan hacer su apelación.

Explican que funcionará en sii.cl de manera similar al anterior, dado que también podrán adjuntarse en línea los antecedent­es que respalden la solicitud de revisión de su caso. “Concretame­nte, el sistema les pedirá a los pensionado­s que adjunten su certificad­o de pensión de enero de 2021. Aquí el llamado es a que estas personas, que no siempre se manejan con las plataforma­s tecnológic­as, soliciten ayuda a un familiar o persona de confianza, para acceder y adjuntar el documento correspond­iente”, subraya la entidad.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile