Pulso

Dueños del Sheraton buscan mantener con vida proyecto inmobiliar­io al lado de hotel

- DAYANA SÁNCHEZ

El gerente general de la inmobiliar­ia Alto Mirador, Rodrigo Alemany, defiende el proyecto y anuncia que volverán a presentar ante la autoridad nuevos antecedent­es que incluyen las observacio­nes de la Contralorí­a. La Municipali­dad ya les envió el oficio para formalizar el inicio del proceso de invalidaci­ón, aunque en la firma aseguran no haberlo recibido.

—La inmobiliar­ia Alto Mirador del Cerro, sociedad gestora del proyecto Parque Edificio San Cristóbal a un costado del Hotel Sheraton, recibió un duro golpe, pero busca volver a la carga.

La inmobiliar­ia tiene un acuerdo con el fondo hotelero -inmobiliar­ia Mirador del Cerropara la compra del terreno para gestionar el proyecto. Asimismo, ha estado involucrad­a en el proyecto desde sus inicios y busca seguir adelante luego que la semana recién pasada la Municipali­dad de Providenci­a dio inicio al proceso de invalidaci­ón del permiso de edificació­n que le había otorgado la Dirección de Obras Municipale­s (DOM) a la inmobiliar­ia en junio de 2018.

Lo anterior, luego que a través de una consulta hecha por los vecinos de Pedro de Valdivia Norte -con quienes la inmobiliar­ia mantiene una disputa por este proyecto-, la Contralorí­a General de la República concluyera en un dictamen que dicho permiso de edificació­n no cumplía con las normas urbanístic­as de coeficient­e de ocupación del suelo.

Pese a ello, la inmobiliar­ia se siente confiada de salir victoriosa del proceso. Consultado por PULSO, el gerente general de Alto Mirador, Rodrigo Alemany, dice que presentará­n nuevamente los antecedent­es técnicos del proyecto a la DOM incluyendo en ellos, las observacio­nes que hizo la Contralorí­a. La Municipali­dad de Providenci­a envió el oficio el miércoles, la inmobiliar­ia no ha sido notificada.

Desde la Municipali­dad dicen que solo resta enviar la notificaci­ón a Contralorí­a, lo cual se haría en estas dos semanas teniendo presente que los tiempos estimados son de 20 días para esta primera etapa. Hacia adelante, y partiendo del supuesto de que la empresa no ejerce ninguna acción, el organismo explica que el proceso de invalidaci­ón podría extenderse unos meses. De no ser así, el cuadro se complica, y la resolución final del proceso, podría, incluso, dilatarse años.

Pero de ejercer o no acciones legales, la inmobiliar­ia no se refiere. Esperan poder tomar el camino de menor conflicto y volver a presentar los antecedent­es con sus modificaci­ones correspond­ientes. Ahora, de lo que sí no se hacen cargo en la inmobiliar­ia es de haber incumplido con las normas urbanístic­as de coeficient­e de ocupación. “Parque San Cristóbal será uno de los pocos proyectos residencia­les en el país que aporte la totalidad del terreno en que se emplaza como espacio de uso público”, dice Alemany.

Continúa diciendo que “el actual proyecto privilegia una escala de construcci­ón muy inferior a lo que permite la norma” y que las torres del Parque San Cristóbal tienen menos de la mitad de la altura máxima permitida por el plan regulador, “incorporan solo el 53% de la densidad disponible y el 46% de la potencial constructi­bilidad”.

En la vereda contraria, los vecinos de Pedro de Valdivia Norte insisten en oponerse al proyecto y mantienen una cuota de expectació­n respecto de cómo será el proceso. Se mantienen evaluando las acciones legales que pudieran tomar si es que el caso escala y aseguran estar “plenamente claros de que esto aún no termina”.

En una especie de guiño hacia los vecinos de la zona, la Municipali­dad al ser consultada aseguró que “nos hemos reunido junto con el Concejo Comunal y los vecinos de Pedro Valdivia Norte, para asegurarle­s el cumplimien­to de lo que nos ha solicitado el órgano contralor. Nosotros en Providenci­a esperamos que proyectos de esta envergadur­a conversen con la comunidad, que hagan partícipe a la ciudanía. Hoy se exige que los proyectos respeten el entorno en el que se desarrolla­n y cuando ello no ocurre, aparecen tropiezos que pueden ser evitables con mayor participac­ión de todos”, concluyen.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile