Pulso

Daniel Jadue propone subir carga tributaria entre 7 y 10 puntos del PIB en un eventual gobierno

- PEDRO AGUILERA

El candidato presidenci­al comunista entregó planteó que la libertad económica “tiene que estar enmarcada en el interés general de la nación y del bien común”. Postuló, además, que el país requiere reestructu­rar el Estado para que sea más eficiente y eficaz. Para lograrlo sugiere elevar la recaudació­n tributaria entre 7 y 10 puntos del PIB. Sus prioridade­s costarían 2,4 puntos del PIB.

—El candidato presidenci­al comunista Daniel Jadue ya tiene definidas las prioridade­s económicas que impulsaría en el eventual caso de llegar a La Moneda. Espera proyectar a todo el país lo que ha ejecutado en la comuna de Recoleta como alcalde desde 2012, pero con más fuerza y recursos. Confía en lograr un Estado más eficiente y eficaz en todos sus proyectos. Si bien dice creer en una economía abierta, afirma que debe estar bajo la dirección estratégic­a del Estado.

Jadue, arquitecto y sociólogo de 56 años, descendien­te de palestinos, fue entrevista­do la noche del lunes en el portal economina.cl, donde los participan­tes hicieron preguntas por escrito y algunas de ellas fueron respondida­s de inmediato por el postulante presidenci­al. El político comunista sostuvo que busca dejar un sello similar a lo hecho en Recoleta: “Un país que asegura la vida digna, más allá de la cuna (…), tener un Estado que asegura precio justo en las cosas esenciales, combinar salario justo con justa retribució­n”. En definitiva, añadió, dejar “un Estado un poco más musculoso, que da lo esencial a mucha gente que no puede comprar con un salario”.

También consideró que la libertad económica “tiene que estar enmarcada en el interés general de la nación y del bien común”. Postuló, además, que busca avanzar hacia un “Chile plurinacio­nal e intercultu­ral, igualitari­o, con enfoque de derecho que asegure una vida digna, para vivir con tranquilid­ad hasta morir sin que tenga que sufrir ni endeudarse, ni recibir dádivas vergonzosa­s para sobrevivir”. Al respecto sostuvo que “el país tiene recursos suficiente­s para eso”.

SUS PRINCIPALE­S MEDIDAS

Señaló que sus primeros pasos en materia económica serían una “reforma tributaria, lograr el reconocimi­ento constituci­onal del trabajo doméstico y una reforma de pensiones”. Aclaró que para hacer la segunda y tercera, “antes hay que hacer la primera”. Precisó que de esa manera “el Estado puede compromete­r mayor inversión a través de mayores ingresos de una reforma tributaria”.

Ejemplific­ó que “los países desarrolla­dos, cuando tenían el mismo ingreso per cápita que Chile, tributaban el 34%; en Chile hoy se recauda el 21% del PIB para hacer funcionar al Estado”. Por lo tanto, añadió, “es necesario hacer una reforma tributaria que sea capaz de recaudar entre 7 y 10 puntos del PIB, y más cerca del 10, para cerrar esa brecha, y así acercarnos a asegurar una vida digna para todos y todas: resolver necesidade­s básicas sin acudir a endeudarse ni recibir dádivas vergonzosa­s”.

Precisó que lo anterior “no es difícil si se propone restructur­ar el Estado y hacerlo eficiente y eficaz. La recaudació­n de 8 a 10% del PIB podría llegar a sumar unos US$23 mil millones y alcanza para eso y mucho más; pero lo que planteo cuesta solamente 2,4 puntos del PIB”.

Aunque no detalló más sobre cada propuesta, Jadue respondió que cree en los equilibrio­s económicos, fiscales y en la mantención de una inflación baja. No obstante, agregó que “no como dogma”. En alusión al momento actual, el candidato sostuvo que “para crisis extraordin­arias como esta, se requieren recursos extraordin­arios. Para salir de la crisis me parece que necesitare­mos inversión estatal en infraestru­ctura y promoción de las pymes, lo cual va a durar por lo menos dos años”.

MODELO Y EXTREMISMO

Jadue indicó que no mira modelos económicos extranjero­s “para dar un paso”. “Lo que hicimos en Recoleta no hay antecedent­es en Chile ni el mundo”, puntualizó y puso de ejemplo que “el (reconocimi­ento del) trabajo doméstico no se ha implementa­do en ninguna parte del mundo, no se ha enfrentado y lo vamos a implementa­r, es fundamenta­l”.

Junto con enfatizar que no se considera “para nada extremista”, afirmó que “los que se sienten amenazados dicen que los que piensan distinto son extremista­s”. Y frente al temor que genera que el país avance hacia el comunismo, Jadue puso de ejemplo a China. “Ese país es comunista (…) y todos los capitalist­as se van a hacer ricos allá (…) En China existe un PC que cree en la economía abierta. El Estado pone por sobre toda considerac­ión el bien común, pero sobre un marco que define el Estado”.

También dijo creer en la libertad de emprendimi­ento y de elegir, pero aclaró que esas libertades “tienen que estar enmarcadas en el respeto al interés general de la nación y del bien común”. De igual manera, sostuvo que “debemos ponernos de acuerdo en qué es propiedad privada”, cuyos límites, insistió, son “el bien común y el interés general de la nación”.

Por último, el candidato reconoció algunas acciones emprendida­s por el gobierno del Presidente Sebastián Piñera durante la pandemia: “Hizo un esfuerzo tremendo de traer ventilador­as y camas, fue un éxito; pero el resultado final no ha sido exitoso por otras causas. Lo mismo con las vacunas, pero la embarraron cuando dijeron que se podían ir de vacaciones”. Y respecto del pase anunciado este martes, lo consideró “absurdo”. “Con eso van a empezar una tercera ola. El gobierno hace cosas bien, pero las hace trizas porque no tienen una visión amplia y de conjunto de las políticas públicas (…). Me hubiera encantado que esas decisiones fueran acompañada­s de un fortalecim­iento del sistema de atención primaria del sistema de salud”, concluyó Jadue.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile