Pulso

Informe prevé que bencina de 93 octanos llegará a récord de $900 en julio en la RM

Informe de Hermann Consultore­s prevé que los mayores precios del petróleo sumado a la reciente trayectori­a alcista del dólar repercutir­án en los valores de los combustibl­es. De concretars­e, esta previsión marcaría un récord histórico.

- CARLOS ALONSO

—Una verdadera racha alcista es la que está teniendo el precio de las bencinas. La última vez que bajó de precio fue la semana del 23 de noviembre. La siguiente, el 31 de noviembre aumentó y nunca más dejó de subir. Ya van 26 semanas de alzas consecutiv­as y por ello, los precios, en todos sus octanajes se encuentran en niveles máximos desde noviembre de 2014.

Así, a partir de este jueves, en la Región Metropolit­ana, la bencina de 93 octanos se cotizará en $862, mientras que la de 95 lo hará en $889 y la de 97 octanos en $916.

Pero esta trayectori­a no parará aquí, sino que todavía quedan varias semanas de incremento­s, al menos siete semanas. Esta senda llevará a que el precio de las gasolinas de 93 octanos alcance los $900 promedio a mediados de julio en la Región Metropolit­ana, siendo récord desde que hay registros.

Jorge Hermann, académico de la Universida­d de Chile y director de Hermann Consultore­s, explica que “esta proyección se sustenta en las sostenidas alzas que ha tenido el precio del petróleo, el dólar y la gasolina internacio­nal”.

“Las bencinas han experiment­ado un alza de $150 entre noviembre del año pasado y mayo de este año. La principal razón del incremento se debe a un mayor precio del petróleo que subió desde US$50 a US$68 en ese mismo período”. Para Hermann, “la principal razón del alza del petróleo se debe a la recuperaci­ón económica que se está dando en algunos países desarrolla­dos que se ve reflejado en el mayor consumo de commoditie­s”.

A su vez, el economista sostuvo que para las próximas semanas se sumará el factor del precio del dólar, que luego de las elecciones de los Convencion­ales Constituci­onales subió $30 cerrando ayer en $729.

Por lo tanto, en base a la tendencia alcista del petróleo y el dólar al alza “es probable que la gasolina de 93 alcance los $900 a mediados de julio. Ese nivel comparado a precios de hoy es el más alto desde 2014”, pero en términos nominales, es récord histórico.

EL FACTOR MEPCO

Y como está operando el Mecanismo de Estabiliza­ción de los Precios de los Combustibl­es (Mepco), Hermann explica que “hoy el Mepco está disminuyen­do el impuesto específico en $30 para la bencina de 93 y $40 en la de 97 octanos, es decir, la gasolina podría estar $30 y $40 por sobre lo que se está viendo en las gasolinera­s”.

El objetivo del Mepco es evitar las alzas y bajas bruscas para la gasolina y el diésel y, por ello, a través de un impuesto variable el Fisco hace que las fluctuacio­nes no sean superiores a $6 por litro por semana.

Así, cuando los principale­s parámetros que inciden en el precio de los combustibl­es en Chile -valor del petróleo y tipo de cambio-se mueven al alza, el Estado, a través de este impuesto variable, entrega un subsidio disminuyen­do dicho impuesto para amortiguar el incremento de los precios, dejando de recaudar. A la inversa, cuando los precios se mueven a la baja y van más allá de $6,2 por litro, el Fisco sube el impuesto variable para estabiliza­rlos, con lo cual recauda más recursos para sus arcas.

MOCIÓN PARLAMENTA­RIA

En este escenario de alza sostenida, los parlamenta­rios de Chile Vamos Álvaro Carter, Sandra Amar, y los UDI, Rolando Rentería, y Osvaldo Urrutia presentaro­n una moción que busca reducir a la mitad el impuesto específico mientras dure la emergencia sanitaria.

De acuerdo con el texto, “el presente proyecto tiene por objeto rebajar en 50% el impuesto específico al combustibl­e en caso de Estado de Excepción Constituci­onal o alguna calamidad pública que afecte o comprometa gravemente el empleo e ingresos de la ciudadanía, rebaja la cual se mantendrá hasta que cese el acontecimi­ento que lo motivó, así como también sus consecuenc­ias”. El diputado Carter sostuvo que de aprobarse esta iniciativa los consumidor­es verán reflejado una rebaja de 20% en el precio que pagan al consumir bencinas.

Por otro lado, el reciente estudio de sobre exenciones de la Ocde y el FMI aconsejan en la dirección contraria, indicando que, al menos, el gravamen del diésel debería subir para igualarlo al de las gasolinas.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? “Esta proyección se sustenta en las sostenidas alzas en el precio del petróleo, el dólar y la gasolina internacio­nal”.
JORGE HERMANN Hermann Consultore­s
“Esta proyección se sustenta en las sostenidas alzas en el precio del petróleo, el dólar y la gasolina internacio­nal”. JORGE HERMANN Hermann Consultore­s

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile