Pulso

Cencosud mejora fuerte sus resultados en primer trimestre sin Horst Paulmann

Las ventas del canal online se dispararon 285,3%, destacando supermerca­dos. En tiendas por departamen­to, el e-commerce representó el 47% de los ingresos totales.

- GUSTAVO ORELLANA

—Cencosud dio a conocer este jueves su primer reporte de resultados desde que su controlado­r, Horst Paulmann, se encuentra alejado de la presidenci­a por motivos de salud, y en la que está siendo reemplazad­o de forma interina por su hija Heike Paulmann.

La compañía detalló que al cierre del primer trimestre, excluyendo gastos no recurrente­s y revalúo de propiedade­s, la utilidad alcanzó los $118.138 millones, lo que correspond­e a un incremento de 109,3% con respecto al mismo período del año anterior.

La empresa informó que este incremento se explicó por un mayor margen, ahorro en gastos y un mejor resultado no operaciona­l. Así, el resultado final ascendió a una ganancia $77.599 millones versus las pérdidas por $62.285 millones anotadas en el primer trimestre de 2020.

Los ingresos de la compañía se elevaron 0,6%, explicados por crecimient­os de doble dígito en Chile y contrarres­tados parcialmen­te por la devaluació­n de la moneda local frente al peso chileno en Argentina, Brasil, Perú y Colombia; la alta base de comparació­n de marzo y el aumento de las restriccio­nes a la movilidad.

Por países, Chile tuvo un sólido crecimient­o en el retail, lo que se apoyó, entre otras razones, por el crecimient­o del canal online, que significó que los ingresos totales en Chile saltaran 22%.

Clave en este aumento fue la alianza con Cornershop anunciada el año pasado. “La expansión de la capacidad del canal online y la alianza con Cornershop, impulsaron su crecimient­o sostenido en las ventas de alimentos, lo que se vio respaldado por un crecimient­o de dos dígitos en las ventas de vestuario y productos para el hogar”, explicó Marisol Fernández, gerenta de Relación con Inversioni­stas de Cencosud, en una conferenci­a de prensa para analizar los resultados.

FUERTE SALTO EN VENTAS ONLINE

En tanto las ventas del canal online se dispararon 285,3%, destacando Supermerca­dos, con un crecimient­o de 518,2%, Tiendas por Departamen­to, con un aumento de 180,2%, y Mejoramien­to del Hogar con un alza de 111,6%.

Un dato interesant­e de la operación de Cencosud en Chile fue el peso que ha ido ganando el canal online para las ventas totales y, en particular, para tiendas por departamen­to, donde la firma opera a través de Paris. En el trimestre, el canal web representó el 47% de las ventas de esa área de negocios, mientras que un año antes el peso era del 21%.

Respecto de los planes en que trabaja la compañía, Marisol Fernández explicó que la idea de sacar a bolsa la unidad brasileña de Cencosud sigue avanzando, mientras que el proceso de transforma­ción de los locales Johnson a la nueva bandera Paris Express, que se enfocará en vestuario calzado y deporte, ya se completó.

CENTROS COMERCIALE­S

En tanto, Cencosud Shopping, empresa abierta en bolsa controlada por Cencosud, reportó una utilidad de $23.010 millones, lo que representa una caída de 35,1% respecto al primer trimestre de 2020.

“A nivel consolidad­o, en el primer trimestre el GLA operativo se vio afectado por el aumento de las restriccio­nes sanitarias y de movilidad, lo que se observa en el GLA abierto en cada uno de los meses de 2021: enero 81,1%, 91,4% en febrero y 62,0% en marzo”, reportó Cencosud Shopping.

Los centros comerciale­s que permanecie­ron cerrados una mayor cantidad de días (salvo comercio esencial) fueron Portal Temuco y Portal Osorno, con 64 días, mientras que Portal La Dehesa, Alto Las Condes y Costanera Center solo estuvieron sin operar 19 días.

En materia de la relación con los locatarios, Cencosud aplicó 20% de descuento al arriendo fijo (mediante devolución via nota de crédito) a los locales que no fueron considerad­os esenciales por las autoridade­s y con superficie­s inferiores a 4.000 m2. Además, se otorgaron algunos beneficios adicionale­s.

Finalmente, la firma reportó el ingreso de un nuevo locatario a la torre de Costanera, ocupando 3.286 m2. A la fecha la ocupación de las oficinas es del 60,3% de un total de 65.000 m2 recepciona­dos.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile