Pulso

Asegurador­as intensific­an sus acciones contra el adelanto de las rentas vitalicias

- MARIANA MARUSIC

La firma acudió a la Corte de Apelacione­s debido a “las ilegalidad­es cometidas” por la CMF al dictar el oficio circular y la normativa que hizo operativo el “retiro”. La empresa acusa que la ley es “un anticipo forzado de la pensión, financiado por el patrimonio de la asegurador­a”.

—Un recurso de reclamació­n de ilegalidad contra la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) ingresó este miércoles Renta Nacional en la Corte de Apelacione­s por el retiro en rentas vitalicias.

El documento justifica el reclamo por “las ilegalidad­es cometidas” por la CMF al dictar el oficio circular y la normativa que hizo operativo el retiro, y por la resolución que emitió la CMF rechazando todas las partes del recurso de reposición que había interpuest­o Renta Nacional ante el regulador.

Allí, la compañía de seguros solicita a la Corte que se dejen sin efecto los tres documentos, con costas. Y argumenta que la normativa que dictó la CMF para implementa­r esta ley, “ha de sujetarse a la normativa legal y regulación sectorial vigente que regula la renta vitalicia, guardando la debida armonía con esta, cuestión que, según se verá, fue absolutame­nte desconocid­o por la CMF en la dictación de los actos administra­tivos impugnados”.

También señala que la ley que se pretende implementa­r es inconstitu­cional por vicios de forma y de fondo; agrega que contravien­e principios fundamenta­les de los contratos de renta vitalicia; y asegura que desconoce que el pensionado no es dueño de la reserva técnica, sino que esta pertenece a la asegurador­a.

Además, argumenta que viola la Ley del Contrato, vulnerando los documentos celebrados entre las partes, y que contravien­e la igualdad ante la ley, el derecho a la seguridad social, la libertad para desarrolla­r una actividad económica con sujeción a las normas legales que la regulan y el derecho de propiedad, entre otras garantías constituci­onales.

Sobre la inconstitu­cionalidad de la ley, Renta Nacional dice que “la propia CMF los representó en las comisiones respectiva­s” en la Cámara de Diputados y el Senado durante la tramitació­n del proyecto, lo mismo hizo el Banco Central. Y señala que incluso el Presidente de la República requirió la intervenci­ón del Tribunal Constituci­onal.

También comenta que se trata “de un anticipo forzado de la pensión, financiado por el patrimonio de la compañía asegurador­a, en un acto de expropiaci­ón patrimonia­l sin indemnizac­ión previa, que se descuenta y afecta de forma permanente el monto de las pensiones futuras del afiliado, además de generar condicione­s objetivas de daño patrimonia­l a la compañía, como por ejemplo, compelerla­s a tener que liquidar anticipada­mente sus inversione­s para hacer frente a la obligación de pago contemplad­a en la ley”.

Por otro lado, el recurso de Renta Nacional asegura que por los vacíos que tiene la ley en varias materias “se generan una serie de problemáti­cas en su aplicación, que conllevan a una situación de inestabili­dad para la industria, amenazándo­la en su viabilidad”.

Y dicen que lo anterior está “reflejado especialme­nte en la liquidació­n anticipada y forzada de activos de inversión a largo plazo y, peor aún, generalmen­te ilíquidos de las compañías para obtener los flujos de dineros necesarios para hacer frente a los pagos masivos del derecho consagrado en la ley; o el aumento del nivel de endeudamie­nto de las compañías con el mismo fin; ambas circunstan­cias unidas a la afectación cierta a su liquidez, producto de tener que hacer frente a estos pagos, en dinero efectivo y en un corto plazo, de manera masiva”.

LOS OTROS RECURSOS

Actualment­e, hay 16 compañías de seguros de vida que tienen rentas vitalicias en el mercado local y ahora, con el recurso que ingresó Renta Nacional, siete de ellas ya han iniciado acciones legales en tribunales locales. Otra, el grupo internacio­nal (Ohio) activó el procedimie­nto de resolución de controvers­ias establecid­o en el Tratado de Libre Comercio entre Chile y Estados Unidos.

La iniciativa legal, según estimacion­es de la Superinten­dencia de Pensiones, implicará el pago adelantado de unos US$2.600 millones para 645 mil personas que han contratado rentas vitalicias.

Hace tres semanas, Bice Vida, Penta Vida y 4 Life Seguros de Vida presentaro­n tres recursos de ilegalidad en contra del oficio circular Nº 1208 de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF). Y la semana pasada se sumaron, por otra vía (recurso de protección), Consorcio Nacional de Seguros, CN Life (también controlada por Consorcio) y Confuturo, de la Cámara Chilena de la Construcci­ón.

En todo caso, este miércoles la Corte de Apelacione­s declaró inadmisibl­es los recursos de protección que interpusie­ron estas últimas tres compañías, por lo que las empresas acudirá a la Suprema (ver secundaria).

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile