Pulso

Bolsa peruana se desploma 7,7% ante ventaja de Castillo y afecta a mercado chileno

Parque Arauco (-4,72%) y Falabella (-4,30%) estuvieron entre los papeles con mayores caídas del día. El equipo del candidato peruano dijo que se respetará la propiedad privada.

- DAVID NOGALES

—Las elecciones siguen marcando el rumbo del mercado accionario en Latinoamér­ica. Sucedió hace tres semanas en Chile y ahora ocurre lo propio con Perú, pero con un escenario verdaderam­ente incierto.

En los conteos de la madrugada del lunes, la candidata de derecha Keiko Fujimori aparecía con una ventaja ligera sobre el socialista Pedro Castillo, pero en las últimas horas esa diferencia derechamen­te se esfumó y es el profesor quien pasa a la delantera.

En ese contexto, la Bolsa de Lima sufrió una caída de 7,74% en el índice S&P BVL, su mayor retroceso diario desde el 12 de marzo de 2020. Con este resultado, la plaza peruana, que fue la de peor desempeño en todo el mundo, pasa a negativo en el balance del año (-2,58%).

Con el 95,03% de los votos escrutados, la hija del expresiden­te Alberto Fujimori logra el 49,83% frente al 50,16% de Castillo.

“Si Castillo es confirmado como presidente electo, creemos que el banco central estaría a prueba con el cambio de régimen, probableme­nte enfrentand­o una fuga de capitales tras el resultado de las elecciones”, dijo JPMorgan en una nota de análisis.

“Si la candidata de la continuida­d del régimen (Keiko) Fujimori termina ganando (...) esperamos que las condicione­s financiera­s se normalicen a pesar de los desafíos políticos que se avecinan en un escenario de sociedad muy polarizada”, agregó la entidad, reportó Reuters.

Pero no solo caen las acciones. En el mercado cambiario, el dólar se disparó 2,47% a un nuevo máximo histórico de 3,93 soles por unidad. La moneda del vecino país fue la segunda que más se debilitó en el mundo.

“Independie­ntemente de quién gane, habrá movimiento­s descomunal­es en los activos peruanos y los inversioni­stas no quieren quedar atrapados en el lado equivocado”, dijo Brendan McKenna, estratega cambiario de Wells Fargo en Nueva York, informó Bloomberg.

Castillo salió a calmar la incertidum­bre. Un miembro de su equipo técnico, el economista Pedro Francke, dijo que se respetará la propiedad privada y no se tocará “ni un sol de los ahorros” de la ciudadanía en una entrevista a radio Exitosa de esa país.

IMPACTO LOCAL

La fuerte caída de la Bolsa de Lima arrastró a la Bolsa de Santiago que se despidió de las transaccio­nes con un retroceso de 2,21% ante el adverso desempeño de varias empresas chilenas que tienen presencia en Perú (ver nota en página 2-3). Parque Arauco (-4,72%), Falabella (-4,30%), Ripley (4,30%), Entel (-3,98%) y Cencosud (3,86%) estuvieron entre los papeles con mayores caídas del día. Si la Bolsa de Lima fue la más golpeada del mundo, la de Santiago fue la tercera, y también pasa a negativo en el balance del ejercicio. “Nos parece que el castigo que están evidencian­do las acciones de las empresas del sector retail o relacionad­as (Ripley, Cencosud, Falabella y Parauco) es excesivo, porque estas empresas son muy competitiv­as y bajo ningún punto de vista son monopolios, puesto que tienen competenci­a en cada uno de los rubros en que compiten”, explicó Guillermo Araya, de Renta 4.

En su comentario, el experto dijo que Entel compite bajo los estándares de una legislació­n de telecomuni­caciones, similar a la que existe en Chile, “donde la participac­ión de mercado que ha ganado también se ha dado en un escenario altamente competitiv­o”. Respecto de Colbún y Enelam, Renta 4 dijo que les parece que la ley eléctrica también opera en forma eficiente y no se deberían ver mayormente afectadas. “La inversión chilena en Perú, tanto a nivel de retail, más numerosas compañías inmobiliar­ias y del área agrícola hacen ver que un triunfo del candidato Castillo, inevitable­mente va a empujar una caída de las acciones de esas compañías y lo más probable es que en la proyección del resultado de ventas y utilidades de esas compañías en el tiempo con este nuevo gobierno de izquierda se van a lesionar en términos consolidad­os, dado que el nivel de ingreso de inversione­s en ese país va a caer bruscament­e”, agregó Cristián Cerna, de Alta Dirección.

“No vemos un parámetro Perú en la corrección, sin embargo, si lo miras por riesgo, creo que un estrechami­ento entre los riesgos de ambos países jugaría un rol negativo para el IPSA”, dijo Cristián Araya, estratega de VanTrust Caoital.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile