Pulso

Regulación de precios de medicament­os

- —por

En el marco de lo que será la discusión sobre el derecho a la salud que se llevará a cabo en la Convención Constituci­onal cabe preguntars­e ¿cómo podemos avanzar hacia una salud más solidaria y equitativa en Chile?

En medio de la pandemia, hemos sido testigos de un ejemplo concreto de cómo una política pública de salud que se basa en la equidad logra resultados exitosos, poniendo a disposició­n de toda la población el acceso a la vacunación, sin discrimina­ción por capacidad de pago y protegiend­o a todos de manera equitativa.

Tal como los programas de vacunación, los medicament­os son también un pilar fundamenta­l del derecho a la salud. Precisamen­te, hoy se discute en nuestro país un proyecto de ley que, bien intenciona­do, busca regular los precios de los medicament­os para su acceso a los ciudadanos, pero sin considerar que al igual que las vacunas, los medicament­os son parte esencial del acceso a la salud y, por lo tanto, esto no puede depender de la capacidad de pago de las personas y sus familias.

En esta materia es clave mirar la experienci­a comparada de los países que han avanzado en establecer un sistema en los que los medicament­os se encuentran regulados con el objeto de mejorar la salud y la calidad de vida de la población, a través de la cobertura de todos los medicament­os: innovadore­s y genéricos bioequival­entes con altos estándares de calidad.

Como gremio de la innovación farmacéuti­ca estamos totalmente de acuerdo con una política de regulación de precios de los medicament­os bajo un esquema de cobertura, donde esta regulación sea un pilar de contención de gasto fiscal. De modo que los medicament­os sean parte de los seguros públicos y privados de salud y no dependa su acceso del ingreso individual, tal como ha sido el proceso de inmunizaci­ón, donde fue el Estado el garante de una vacunación universal.

Hoy resulta fundamenta­l la construcci­ón de políticas públicas que abran paso hacia un sistema de salud más solidario y equitativo, que garantice el acceso a medicament­os a todos por igual. La innovación farmacéuti­ca no tiene sentido si no llega a las personas que lo necesitan por depender de su capacidad de pago. Desde la Cámara de la Innovación Farmacéuti­ca hacemos un llamado a todos los actores a colaborar en este objetivo, que creemos que es posible, si diseñamos una regulación que aborde y solucione el problema de fondo de este debate: el acceso a cobertura universal con una debida regulación de precios como política de contención del gasto fiscal.

* La autora es vicepresid­enta de la Cámara de la Innovación Farmacéuti­ca–CIF Chile

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile