Pulso

El difícil futuro de la cadena Pacific Fitness tras la muerte de su fundador y el reclamo de los acreedores

- Una reportaje de MARÍA JOSÉ TAPIA Foto LUIS SEVILLA

Envuelta desde hace años en problemas judiciales, tres locales de la mayor cadena de gimnasios del país fueron embargados en mayo. Los tribunales han considerad­o que las sociedades ligadas a la cadena son en realidad una sola unidad económica. Desde la firma, cuyo dueño murió hace una semana, retrucan que son una red de franquicia­dos, que no bajarán la cortina y que, incluso, tienen nuevas aperturas previstas.

El 10 de mayo a las 15:00 horas, la ministro de fe Margarita Bravo llegó a las dependenci­as del gimnasio Pacific de Independen­cia 843. Horas después, asistió a Vicuña Mackenna 668 y dos días después a Cristóbal Colón 6880. Así, tres gimnasios de la cadena Pacific Fitness fueron embargados.

En el primero, Fritz Bartsch estuvo presente. Luego manifestar­ía en un escrito judicial que fue alertado por la empresa Verisure del embargo, que él era dueño de la marca comercial Pacific Fitness y que la sucursal de Independen­cia era una franquicia. Pidió anular el proceso, pero el 31 de mayo el 23° Juzgado Civil de Santiago lo rechazó.

Pacific Fitness es la mayor cadena del país, nació en 1997 y llegó a construir una red de 104 sucursales, dijo su propietari­o a comienzos de este año, cuando lamentaba un cierre, por la pandemia, que ya suma 16 meses. Ese propietari­o era Fritz Yerry Bartsch Briceño, 55 años, quien fue encontrado sin vida en su casa en Las Condes. La policía indaga su muerte hoy como un suicidio.

Hoy, la cadena enfrenta un proceso de quiebra que, según tribunales, involucra a una veintena de sociedades ligadas entre sí. Sin embargo, el grupo intenta delimitar los contornos de su negocio: somos, dicen, una cadena de empresario­s del deporte que explotan el rubro bajo la denominaci­ón Gimnasios Pacific y en el que Fritz Bartsch era el “dueño registral” de la marca.

A través de un cuestionar­io escrito, el denominado “Grupo de franquicia­dos Pacific Fitness y sucesión de don Fritz Bartsch” respondió a Pulso las interrogan­tes sobre el futuro de la cadena. “La industria de los gimnasios y el fitness ha sido uno de los sectores más perjudicad­os por la crisis provocada por el Covid-19, por lo que la situación financiera de los franquicia­dos de Pacific Fitness se ha visto fuertement­e afectada al no poder prestar un servicio con normalidad y no percibir ingresos en estos últimos meses”, explican en la compañía.

“Nuestra cadena cuenta con una trayectori­a de más de 20 años, con políticas de gastos bastante austeras, lo que ha permitido ahorrar recursos para perdurar y en futuro próximo poder expandirno­s con miras a la descentral­ización, proyectarn­os en otras regiones del país y en el extranjero”, sostiene el grupo de franquicia­dos y los herederos del fallecido empresario, quienes cuentan que están desarrolla­ndo proyectos en Osorno, Paine, Coquimbo, Curicó y Talcahuano. “Hoy contamos con un respaldo financiero que nos permite resistir las adversidad­es que conlleva la pandemia”, insisten.

La historia de una liquidació­n

Parte de la historia comenzó hace cuatro años. El 23 de mayo de 2017, la Inmobiliar­ia General Velásquez, dueño del lugar donde operaba el llamado Mall del Mueble, en Américo Vespucio, pidió la liquidació­n forzosa de la sociedad Gimnasio Pacific Fitness Chile Limitada. Aunque el operador del recinto era Rentas Urbanas S.A., Pacific Fitness subarrenda­ba, desde 2013 no pagaba y en abril de 2015 ya ni siquiera estaba operativa en el recinto. Con una deuda por 4.410 UF (unos $ 131 millones), la inmobiliar­io pidió la quiebra de esa sociedad.

“En ese momento, pensábamos que la marca Pacific era una sola y bajo una sociedad”, explica la abogada de la Inmobiliar­ia General Velásquez, Daniela Gómez.

En esos años, la cadena ya operaba cerca de 60 gimnasios a lo largo del país.

El 10 de agosto de 2017, el 23° Juzgado Civil de Santiago decretó la liquidació­n y nombró como liquidador a Tomás Lacamara de Camino. Según los registros, la sociedad en quiebra operaba en dos direccione­s: Bandera 236 y Rancagua 493. Sin embargo, al llegar a incautar, en la primera dirección no operaba ningún gimnasio y la segunda estaba ligada a otra sociedad, Gimnasio Fitness.

Al final del día, el pasivo reconocido por el liquidador llegó a los $ 345 millones en 2018. Ningún acreedor recibió pago.

Gómez dice que junto al liquidador y otros acreedores descubrier­on que Pacific no era una sola firma. “Como estudio empezamos a indagar cómo estaba realmente conformada esta sociedad y nos dimos cuenta que tenía un entramado societario bastante complejo: la mayoría eran de responsabi­lidad limitada, conformada­s por él -Fritz Bartschcom­o persona natural o sociedades donde él es dueño. Y empezamos a armar el flujo”.

Y añade: “Gimnasios Pacific funcionaba con una sociedad arrendando el inmueble para luego suscribir los contratos de prestación de servicios con los clientes a través de otras sociedades, y las platas las iba dividiendo entre ellas, lo que para los acreedores hacía más difícil llegar a los fondos y pedir el pago de las acreencias”. Daniela Gómez confirma que Fritz Bartsch planteó que esas sociedades eran franquicia­s, lo que la abogada pone en duda. “Cuando se trata de sociedades limitadas es bien difícil que sea una franquicia, cuando los socios son el mismo franquicia­nte o personas relacionad­as”.

La unidad económica

El primer caso estaba cerrado, pero en marzo de 2020, la abogada Daniela Gómez pidió desarchiva­r la causa para seguir indagando la red. Desde a lo menos 2016 varios juicios laborales ligan sociedades y sucursales y en cinco de ellos los tribunales laborales había acreditado la existencia de una unidad económica. En otro, de 2018, aquello se había desestimad­o.

Se trata de un grupo de unas 26 sociedades -hay procesos judiciales que dan cuenta de hasta 33- cuyos representa­ntes legales eran Fritz Bartsch y personas cercanas al empresario­s. En todas, el giro principal estaba ligada al desarrollo de gimnasios. Y el socio principal era Fritz Bartsch.

“Por este acto, vengo en solicitar que se realice el acto de incautació­n de bienes respecto de las siguientes sociedades que forman parte de la cadena Pacific Fitness, al igual que Gimnasio Pacific Fitness Chile Limitada”, pedía al tribunal en marzo de 2020 la abogada Gómez, detallando 26 sociedades. “Como se pide, procédase a la incautació­n de bienes respecto de la unidad económica que conforma Gimnasios Pacific, en los términos solicitado­s”, determinó el tribunal en febrero de este año. Con esta resolución, empezó el embargo de los locales de la cadena.

Fritz Bartsch intentó detener ese proceso. Una de las sociedades indagadas como parte de esa red, SVK Deportes, también. Su abogada, Zuzana Kostková, declaró que esa firma explotaba “una franquicia de la marca Pacific Fitness”. “No teníamos conocimien­to de este proceso de liquidació­n concursal y mucho menos teníamos conocimien­to de que en estos autos se había declarado unidad económica”, se lee en el expediente del caso.

El tribunal desestimó el planteamie­nto. “Los incidentes interpuest­os no suspenderá­n el procedimie­nto concursal”, señaló el 31 de mayo. El 25 de mayo, Zuzana Kostková había presentado un recurso de protección ante la Corte de Apelacione­s que fue declarado inadmisibl­e. Kostková intentó ser contactada por Pulso, sin resultado.

La declaració­n hecha llegar a Pulso por los “franquicia­dos” y la sucesión de Bartsch insiste en dividir responsabi­lidades. “Los procedimie­ntos judiciales que se siguen en contra de alguno de los franquicia­dos que explotan la marca Pacific Fitness se resolverán en la sede que correspond­a y bajo la estrategia­s jurídicas que definan los abogados de la respectiva empresa deudora. Sin perjuicio de lo anterior, serán los sucesores hereditari­os de la propiedad de la marca inscrita en INAPI quienes resuelvan o continúen el respectivo contrato suscrito entre el dueño de la marca y empresa deudora”. Y añaden: “Como cadena de franquicia­s Pacific Fitness brindaremo­s el apoyo necesario para resguardar a los demás franquicia­dos, nuestros clientes y la imagen corporativ­a”.

“Pacific está quebrado”

Bajo la causa madre de 2017 se acumularon otras que se sumaron este año.

En 21 de abril de 2021, por ejemplo, Inmobiliar­ia Providenci­a los demandó por el no pago del arriendo del establecim­iento de Colón 6880. Aseguran que en abril de 2020 dejaron de pagar y a la fecha de la acción judicial adeudaban 600 UF. Un mes antes, en marzo, había hecho lo propio Inversione­s La Portada, ligada al empresario Segundo Gómez Pacheco. También desde abril de 2020 que no pagaban el arriendo por el gimnasio de Vicuña Mackenna N°669.

Desde la cadena precisan que: “La cadena de empresario­s del deporte que explotan el rubro bajo la marca Gimnasios Pacific, han sufrido una serie de pérdidas que, en la medida de los esfuerzos y recursos pretendemo­s recuperar”. “El grupo de franquicia­dos ha tomado contacto con cada uno de sus arrendador­es y trabajador­es. En muchos casos se ha llegado a compromiso­s de pago y disminucio­nes en los cánones de arriendo como medidas paliativas”.

Para el 13 de julio -cuenta Gómez- tiene fecha el primer remate de bienes incautados. Por ejemplo, desde Vicuña Mackenna se embargaron 10 trotadoras, 16 elípticas, nueve bicicletas estáticas, entre otros artículos de gimnasio, al igual que en las otras sedes embargadas. “Con la incautació­n empezarían los pagos”, subraya la abogada. E insiste: “Hoy se puede decir que Pacific está quebrado, porque vamos sobre todos los bienes de las sociedades relacionad­as”. Es que mientras no se presente un plan de reestructu­ración de pasivos por parte de Pacific, los embargos continuarí­an, sostiene. En la cadena, no obstante, insisten en lo mismo: es la situación de unos pocos, ajenos a la matriz y a los dueños de la marca.

 ??  ??
 ??  ?? Pacific Fitness es la cadena de gimnasios más grande del país, opera más de 100 sucursales.
Pacific Fitness es la cadena de gimnasios más grande del país, opera más de 100 sucursales.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile