Pulso

Un trabajo con bytes y bacterias

-

Entre la gran oferta de startups ligadas más al mundo informátic­o siempre destacan algunas enfocadas más a la innovación en biotecnolo­gía, pero sin dejar de lado los bytes. Este es el caso de Phage Lab, empresa nacida el 2010 que, según los consultado­s, es una de las joyitas chilenas que hay que mirar.

Fundada por Pablo Cifuentes, Nicolás Ferreira y Hans Pieringer, este último (al centro, en la fotografía) lo explica así: “Nuestro equipo puede identifica­r y eliminar bacterias que son relevantes en el sistema industrial. Para ello, realizamos estudios de microbiolo­gía, genómica y bioinformá­tica, entre otras disciplina­s, para identifica­r las bacterias objetivo y luego diseñamos productos para eliminarla­s de manera efectiva”. Por ejemplo, en la industria avícola, la presencia o ausencia de bacterias específica­s puede permitir o restringir el acceso a mercados de mayor valor. Actualment­e, trabajan junto a grandes productore­s de proteína tanto en Chile, Brasil y Europa. Su principal cliente en Chile es Agrosuper.

Los socios están estudiando apostar más por Colombia, México y comenzar su entrada a Europa. “Estamos trabajando con una compañía farmacéuti­ca que desarrolla productos a medida del cliente y esto es algo que no existía. Además, las alternativ­as de uso de antibiótic­os efectivos era algo muy escaso”, comenta

Pieringer, para argumentar por qué han destacado frente a muchas otras empresas. Hace un poco más de un mes recibieron una ronda de inversión de US$ 30 millones, liderada por Humboldt Fund y Kaszek Ventures que, aparte de una mayor expansión, tiene como norte convertirl­os en un unicornio. Hans Pieringer pronostica, sin problemas: “Estamos proyectand­o que de aquí a cinco años llegaremos a los US$ 100 millones de facturació­n anual”.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile