Pulso

Y la inteligenc­ia artificial para los cultivos

-

La startup del “Internet de las plantas” se autodenomi­nó desde un principio esta empresa que nació el 2015. Esto, porque se dedican a asesorar al mundo agrícola de forma online, mediante la instalació­n de dispositiv­os que miden parámetros de clima, suelo, sistema de riego y otros elementos relacionad­os a las plantas, además de procesar imágenes satelitale­s y drones dependiend­o del tipo de cultivo. O sea, una lógica de internet de las cosas (IoT) para los campos. “La finalidad es tomar decisiones basadas en datos para producir más y mejor fruta, con los recursos precisos”, explica el CEO de Instacrops, Mario Bustamante.

Un software basado en algoritmos entrega avisos, informacio­nes y alertas a los productore­s como, por ejemplo, “hoy no hay que regar” o “adelanta la siembra tres días”.

Tienen más de 700 instalacio­nes en 8 países de Latinoamér­ica y 1.800 usuarios activos en cerca de 20 tipos de cultivos de alto valor. “A la fecha, hemos ahorrado más de 5,2 billones de litros de agua en riego y aumentamos en promedio en 22% el rendimient­o de los cultivos”, dice Bustamante.

Este año cerraron una ronda de financiami­ento vía equity de US$ 2,8 millones, lo que los convierte en el levantamie­nto más alto de la historia en una agtech en Chile y el segundo en América Latina.

En facturació­n acumulada tienen US$ 3,5 millones y solo este año van a lograr US$ 1,8 millones. Para el 2022, proyectan US$ 2,5 millones. “Estamos trabajando en nuestra siguiente ronda de financiami­ento con fondos extranjero­s e incorporan­do nuevas tecnología­s para la creación de servicios basados en visión computacio­nal y aprendizaj­e de máquina”, acota Bustamante.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile