Pulso

El antes y el después de la pandemia

-

Desde 2016 que esta startup enseñaba idiomas de forma social en diferentes cafeterías de Chile, Perú y México. Debido a la pandemia, Poliglota adaptó su estrategia y modelo de negocios enfocándos­e en tener una experienci­a de aprendizaj­e social que llaman Online Groups. Y así, desde el mundo físico se fueron casi por completo al mundo online.

Su CEO, Carlos Aravena, lo explica mejor: “Es una plataforma donde aprendes idiomas como si estuvieras viviendo en el país del idioma que deseas experiment­ar, aprender inglés como si estuvieras en Nueva York, francés en París. Es una forma social y natural, donde vas aprendiend­o en pequeños grupos personaliz­ados y con personas de diferentes países, guiados a través de un coach que te acompaña durante cuatro semanas para luego cambiar a otro pequeño grupo”.

Su comunidad en línea ha aumentado un 43% durante 2021 con respecto al 2020. Este año terminaron todo el proceso de aceleració­n en YCombinato­r, y acaban de cerrar una ronda de inversión de US$ 2,5 millones, logrando una valorizaci­ón de US$ 50 millones.

“Este es un gran hito y ahora esperamos inyectar estos recursos para posicionar­nos fuerte en México y abrir nuevos países en la región. México es un mercado atractivo y difícil de entrar para cualquier startup, pero nosotros hemos logrado posicionar­nos exitosamen­te”, comenta Aravena, fundador de Poliglota junto con José Manuel Sánchez y Nicolás Fuenzalida.

Además, esperan levantar su serie A dentro de los próximos meses. El equipo de Poliglota creció de 70 personas el 2020 a 140 hasta junio y prevén terminar en 200 en diciembre. “Sin contar los profesores activos, que ya suman más de 350, y esperamos terminar en 600 nuevos coaches de idiomas este año”, concluye Aravena.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile