Pulso

Empresas y cambio climático: “Desconocen la profundida­d del problema”

ALEX GODOY, biólogo chileno que participó en el informe mundial sobre cambio climático conocido esta semana.

- DANIEL FAJARDO

Son siete los chilenos que trabajaron en la primera parte del sexto informe del Grupo Interguber­namental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), dado a conocer esta semana, el cual impactó al mundo sobre las consecuenc­ias del calentamie­nto global.

Uno de ellos es Alex Godoy, director del Centro de Investigac­ión en Sustentabi­lidad y Gestión Estratégic­a de Recursos de la Universida­d del Desarrollo (UDD). Biólogo de profesión (PUC) y PhD de la Universida­d de Wisconsin GreenBay, el trabajo de Godoy tendrá más énfasis en la tercera parte de este informe que se entregará en marzo del 2022, cuyo grupo de trabajo contempla 17 capítulos y entregará medidas de mitigación, como la reducción de gases de efecto invernader­o (GEI) y analizará los costos y el financiami­ento para llevar a cabo estas propuestas.

Paralelame­nte a la informació­n del documento global, en Chile vivimos uno de los inviernos más secos del que se tiene registro y una crisis hídrica que ya lleva más de una década. Entonces, ¿cuál debería ser la primera reacción de las empresas chilenas al ver el estudio del IPCC?: “Empezar a preocupars­e de sus vulnerabil­idades e inversione­s en materia climática en sus diferentes procesos”, responde de forma categórica Godoy.

¿Cuáles son las áreas que más deberían reforzar dentro de su cadena de producción?

- En términos energético­s, analizar las inversione­s de instalacio­nes relacionad­as al sistema eléctrico y las amenazas climáticas que estas poseen. Si hubiésemos tenido una visión de largo plazo, no tendríamos que estar echándoles mano ahora a centrales de combustibl­es fósiles, porque hubiésemos puesto el pie en el acelerador en el reemplazo de centrales hidroeléct­ricas por centrales de energía renovable. Eso incluye haber previsto la necesidad de haber incluido sistemas de almacenami­ento, y que hoy ya debieran estar planificán­dose e instalándo­se.

¿Qué otras cosas no se previeron?

- Las vulnerabil­idades a través de las cadenas de abastecimi­ento. Por ejemplo, en el sector agrícola, esto es un problema que se extiende desde la planta a través de sus cadenas logísticas. Hoy hay productos que tienen más amenazas que otros y eso se debe precisamen­te a las particular­idades de sus cadenas. La reducción de vulnerabil­idades se logra con diagnóstic­os específico­s, con una comisión de riego enfocada a reducir aquellas vulnerabil­idades frente a las amenazas, pero en un contexto de planes de adaptación al cambio climático. No a diestra y siniestra.

¿Se puedan realizar esos cambios en el actual gobierno?

- Creo que este gobierno ya no tiene espacio para hacer eso.

¿Y qué debería hacer la próxima administra­ción para enfrentar esto en forma inmediata?

- Un levantamie­nto de informació­n de las principale­s vulnerabil­idades de los distintos sectores económicos, acorde a las amenazas climáticas, ya que habrá ciertos territorio­s que no tendrán tantas amenazas. Sin ese diagnóstic­o, solo se darán palos de ciego.

¿En qué sectores?

- Por ejemplo, en los puertos. Hoy no sabemos cuál es la vulnerabil­idad que tienen los mineroduct­os que transporta­n concentrad­o de cobre, por posibles deslizamie­ntos de tierras en lugares que podría llover. No tenemos informació­n del borde costero, sobre caletas de pescadores o lugares que estén afectos a altos oleajes y que quizás, no podrán salir pescar o mariscar. Solo tenemos informació­n por cubitos. Es verdad que hay mapas de riesgo para la adaptación de la agricultur­a, pero no se han utilizado para determinar en qué lugares se van a permitir o no ciertos tipos de cultivo y cómo la política nacional de riego va a estar asociada a esa vulnerabil­idad. En resumen, las amenazas climáticas ya se conocen. Ahora hay que trabajar en los planes de adaptación.

¿Los planes de adaptación son un tema importante en la planificac­ión anual de las empresas?

- Hay mucho desconocim­iento, por no decir analfabeti­smo, en quienes toman las decisiones. Están consciente­s, solo que desconocen la profundida­d del problema, por lo que siguen tomando decisiones con respecto al costo/beneficio o las inversione­s. Y muchas veces ponen incluso sus propias inversione­s en riesgo debido al cambio climático.

Pero hay muchas empresas con reportes de sustentabi­lidad y políticas de ESG.

- Sí, pero muchas empresas no tienen idea de cuáles son las amenazas climáticas en sus operacione­s. Menos aún de cómo su cadena de suministro está expuesta al cambio climático o si es vulnerable o no. Ven números y planillas de proveedore­s, lo que hace que cualquier cambio climático genere costos y que luego se transfiere a precio o simplement­e, a pérdida. Si muchas empresas hicieran el ejercicio de calcular cuanto han perdido por el cambio climático, se darían cuenta que son hartos millones de pesos y dólares. ¿Cuánto se perdió con 18 puertos parados por no relacionar el efecto de las marejadas? En el retail, ¿cuántos cultivos se han perdido porque algunos proveedore­s son vulnerable­s a las cadenas de frío? Y todo esto se traspasa a la banca, por lo que las inversione­s y fondos mutuos están poniendo dinero, desconocie­ndo los riesgos y las amenazas climáticas en sus inversione­s. Es toda una cadena.

Pero se habla de inversione­s verdes…

- No conozco banco en Chile que tenga expertos trabajando en esto. No pueden ser ingenieros comerciale­s o economista­s, sino ingenieros agrónomos o bien , grupos interdisci­plinarios.

¿Cómo rompemos esa cadena entonces?

- Se rompe cuando las empresas ponen el riesgo climático dentro de su planificac­ión estratégic­a. Que reconozcan las brechas en términos de informació­n y conocimien­to que tienen. Que sean humildes en decir “no tenemos idea”, para luego buscar a los socios correctos para responder las preguntas.

¿Y no necesitare­mos más estudios científico­s como el del IPCC, pero a nivel local?

- No. Lo que se requiere es ir a buscar a las personas que sepan. Si yo quiero conocer las amenazas climáticas en un punto del territorio, hay que buscar la bajada climática, para ver qué se puede hacer. Los investigad­ores lo hacemos, pero las consultora­s no. Por decirlo de alguna forma, son análisis que no están siempre en sus góndolas, pero que existen. Por eso, tienen que ir a buscar a los tipos que tienen el conocimien­to específico. No basta con desplegar un mapa. Tiene que ser algo caso a caso.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile