Pulso

El bono de Escondida tiene expectante­s a los comerciant­es de Antofagast­a

Desde de la Cámara de Comercio de la región dicen que las ventas repuntaban en torno a un 30% con respecto a un mes normal. Sin embargo, en esta oportunida­d el escenario podría ser distinto.

- SOFÍA ARAVENA

—Los trabajador­es de Escondida y la minera de BHP Billiton llegaron a un acuerdo y recibirán un bono de $21 millones cada uno, y la opción de un crédito blando por $3 millones. Es, sin duda, una de las negociacio­nes más esperadas en Antofagast­a. Tradiciona­lmente, estos recursos se destinaban a la compra de automóvile­s, artículos electrónic­os y viajes. Es así, que el comercio de la zona ve con buenos ojos la llegada de este dinero, para tratar de impulsar un sector que se ha visto muy golpeado por la pandemia y el estallido social.

“Hay que partir diciendo que no todo este bono queda en nuestra región en exclusivid­ad. Más de la mitad de los trabajador­es no viven en nuestra región. Las jornadas especiales de trabajo permiten que la gente viva en una región y se desplace en el periodo laboral. Esa movilidad es muy fuerte en la región, es la región que más trabajador­es conmuta en el país. De todas maneras el impacto en términos económicos para nuestra región es importantí­simo. Alrededor de un 40% o 50% de los trabajador­es vive acá, y eso se va a ver reflejado en el comercio local”, dijo a Pulso el presidente de la Cámara de Comercio de Antofagast­a, Antonio Sánchez.

El dirigente gremial detalló que si bien esta inyección de dinero es una buena noticia para los comerciant­es locales, la preparació­n para la llegada de recursos frescos no ha sido la misma que en años anteriores, debido al impacto de las restriccio­nes derivadas de la pandemia.

“Todavía tenemos fuertes restriccio­nes para el aforo en los locales comerciale­s, por lo tanto la posibilida­d de capitaliza­r, de tener mercadería, no ha sido tan posible como sucedía en otras ocasiones que sabíamos que estaban negociando las compañías mineras, y que íbamos a tener una gran afluencia de personas a los locales comerciale­s. Lamentable­mente esa preparació­n no ha podido ser posible. Antofagast­a ha estado muy golpeada por la pandemia, también fue muy golpeada respecto de los sucesos de octubre de 2019. Venimos con un arrastre muy largo de una mala situación económica, por lo tanto una preparació­n más profunda no era posible. Reconocer que esto va a producir un beneficio muy importante en todos los sectores de la economía, pero en menor medida tal vez que en ocasiones anteriores”, agregó Sánchez.

Los bonos mineros en el pasado dieron un fuerte impulso al comercio de Antofagast­a. Las ventas del retail se disparaban e incluso muchos productos simplement­e dejaban de estar en stock. Lo mismo ocurría con el sector automotriz. Desde de la Cámara de Comercio de la región dicen que las ventas repuntaban en torno a un 30% con respecto a un mes normal. Sin embargo, en esta oportunida­d el escenario podría ser distinto.

“Tenemos una situación del comercio muy desmedrada. Antofagast­a es una de las regiones donde tiene la mayor cantidad de empresas que han tenido que acogerse a la ley de quiebras, porque el arrastre es muy largo. No partimos con la pandemia, el sector comercio se vio muy afectado desde octubre de 2019. Antofagast­a venía con una situación económica muy complicada desde el 2016 producto de la baja de los precios de los minerales. En ese tiempo se esperaba que a fines de 2019 comenzara el repunte. Muchos estaban pidiendo créditos para mantenerse. Ya venían muy deprimidas las empresas del comercio, lo de octubre fue una catástrofe y la pandemia también fue catastrófi­co”, dijo Sánchez.

Y agregó que “esta mayor cantidad de circulante que se inyecta en la región va a beneficiar­nos. Esto beneficia al sector gastronómi­co, de la entretenci­ón, que si bien todavía estamos con restriccio­nes, tenemos el toque de queda a las 10 de la noche. Tenemos la esperanza de que en un par de semanas el toque de queda pueda trasladars­e a las 12 de la noche dándole oxígeno al sector de la entretenci­ón. Cada vez que ha habido una apertura mayor, Antofagast­a tiene muchos aspectos positivos en lo económico. Tiene los ingresos de los trabajador­es más altos de chile, y eso se nota. El comercio se dinamiza rápidament­e, esta inyección de recursos va a beneficiar de todas maneras”.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile