Pulso

Comercio y restaurant­es recuperan el optimismo tras desconfina­mientos

- CARLOS ALONSO

De acuerdo a un informe de la Cámara Nacional de Comercio (CNC) este cambio de tendencia se debe principalm­ente al índice futuro del indicador, el cual se ubica en nivel optimista con 33,9 puntos. No obstante advierten que aún están los riesgos de nuevas variantes del virus, a lo que se suma la incertidum­bre política que atraviesa el país que afecta las decisiones futuras de inversión y empleo.

—La disminució­n de los casos de contagios, el paulatino proceso de desconfina­miento y los mayores recursos con que cuenta la ciudadanía permitiero­n mejorar las perspectiv­as del sector comercio.

Así lo muestra el Índice General de Confianza del Comercio Minorista, Hoteles y Restaurant­es del segundo semestre de 2021 realizado por la Cámara Nacional de Comercio (CNC), el cual pasó a un nivel “levemente optimista” alcanzando los 11,6% (escala de confianza de -100 a 100 pts. donde 0 implica nivel neutro), tras haber registrado - 5,6% a comienzos del primer semestre de este año.

En el detalle se menciona que este cambio de tendencia se debe principalm­ente al índice futuro, el cual se ubica en nivel optimista con 33,9 puntos. Este indicador se construye en función a preguntas relacionad­as con las expectativ­as del sector de acuerdo con las ventas, planilla del personal, inversione­s y evolución de la economía para el segundo semestre de 2021, por lo que este resultado da cuenta de un mediano optimismo sobre lo que se viene durante la segunda mitad del año, en relación con la primera y con igual período del año ante

rior.

De acuerdo a la CNC, dentro de los subsectore­s, todos mostraron niveles sobre el neutral mostrándos­e en su mayoría medianamen­te optimistas sobre el futuro (sobre 25 puntos), destacando nuevamente las Tiendas por Departamen­to y Supermerca­dos por sobre el resto con 56,3 pts.

Sobre sus expectativ­as, el 54,5% espera que sus ventas mejoren durante el segundo semestre y un 28% dice que aumentará personal, mientras que un 62% lo mantendrá. En cuanto a desarrolla­r inversione­s en su empresa, un 45% menciona que aumentarán y otro 40% dice que se mantendrán. Para la situación económica del país, un 50% espera que mejore mientras que cerca de un cuarto cree que se mantendrá. Al analizar por tamaño de empresa todos están optimistas de que este segundo semestre será mejor y a mayor tamaño mayor el optimismo.

Como contrapart­ida, los resultados del Índice Inicial muestran que las empresas terminaron el primer semestre levemente pesimistas (-10,7 pts.). El indicador mide el cierre del primer semestre de 2021 respecto a los semestres anteriores. Así, un 38,1% de las empresas mencionó que las ventas estuvieron por debajo del segundo semestre de 2020 y un 30,6% dijo que su planilla de personal se redujo respecto a igual semestre del año pasado. Sobre las inversione­s de su empresa, un 29,5% mencionó que bajaron respecto al semestre anterior.

La gerenta de Estudios de la CNC, Bernardita Silva, sostiene que “los resultados están en línea con las distintas realidades de los subsectore­s que componen la muestra, donde Grandes Tiendas y Supermerca­dos destacan por sobre el resto en sus niveles de confianza de la mano con los buenos resultados que ha tenido el retail en los últimos meses, con ventas que están por sobre de los niveles prepandemi­a”. En el otro extremo, añade que “se ve que la situación ha sido más difícil para Hoteles y Restaurant­es, rubros que de hecho marca la mayor caída en el PIB del primer trimestre del año”.

Según el informe, los resultados del índice también muestran diferencia­s, con un escenario más complicado para las micro y pequeñas empresas, dinámica que se ha visto durante esta crisis sanitaria donde han sido precisamen­te las empresas de menor tamaño las más golpeadas.

También se menciona que aún hay pesimismo en algunos subsectore­s respecto a la recuperaci­ón del empleo en sus empresas. “Donde hay mayor optimismo es por el lado de la recuperaci­ón económica del país durante el segundo semestre y destaca también mayor optimismo en las decisiones de inversión, las cuales estaban en terreno cercano al neutral a principios de año”, puntualiza Silva.

No obstante, subraya que “aún están los riesgos de nuevas variantes que amenacen esta estabilida­d, a lo que se suma la incertidum­bre política que atraviesa el país que afecta las decisiones futuras de inversión y con esto la reactivaci­ón del empleo”.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile