Pulso

Banmédica activa acciones legales contra médicos por licencias fraudulent­as

- MARIANA MARUSIC

En un correo informativ­o que envió a sus clientes, la isapre señala que iniciaron acciones legales en contra de diversos médicos por sospechas de emitir licencias médicas fraudulent­as. También enseñan un reciente fallo donde consiguier­on que el imputado no pueda dar licencias por un año y el pago de $15 millones.

—“Como probableme­nte habrás visto o escuchado durante estos últimos días en diversos medios de comunicaci­ón, el excesivo aumento en la emisión de licencias médicas (35,7% respecto al año anterior), ha significad­o un alto impacto para todo el sistema de salud”.

Así comienza un correo informativ­o titulado “Iniciamos nuevas acciones legales en contra de médicos fraudulent­os” que envió Banmédica a sus clientes este lunes. Esto ocurre tras un importante aumento que han registrado las licencias médicas en el último tiempo, y que tienen en alerta a Fonasa y las isapres.

De hecho, un estudio de la Fundación Politopedi­a proyecta que del total del dinero que aportan los afiliados con su cotización legal en las isapres, este año se destinará el 40% al pago de licencias, y en Fonasa será más del 55% de la cotización. Justamente el histórico gasto que hicieron las isapres en este ítem influyó en que la industria terminara con pérdidas por $47.828 millones al primer semestre de este año.

La Asociación de Isapres ha advertido que están “preparando acciones penales en contra de estos médicos que no solo perjudican a los cotizantes y al sistema, debido a que aquellos fondos que pudiendo ser asignados a prestacion­es o a la mejora del sistema, terminan destinándo­se al pago de acciones fraudulent­as”.

Y las isapres ya empezaron a despegar su artillería legal, con Banmédica a la cabeza informando a sus afiliados que, siguiendo su objetivo de velar por el correcto uso de las licencias médicas, iniciaron nuevas acciones legales en contra de diversos médicos, “por existir sospechas fundadas de comportami­entos fraudulent­os por parte de estos profesiona­les en el proceso de emisión de licencias médicas”.

En el informativ­o a sus afiliados la isapre añade que “el principal problema de esto, tal como te lo hemos venido comunicand­o desde hace algunos meses, es que un porcentaje importante de estas licencias médicas han sido emitidas sin justificac­ión o, simplement­e, de forma ilícita”.

Es más, también comenta que “hace unos días los Tribunales de Justicia sancionaro­n –de manera ejemplific­adora– a un médico con la imposibili­dad de emitir licencias médicas por un extenso período de tiempo, además del pago de indemnizac­iones por elevados montos”.

Sobre este fallo de la justicia la isapre quiso profundiza­r, por lo que anexó un documento del 10 de agosto donde se detalla que los querellant­es del caso en el Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago fueron Banmédica y el Consejo de Defensa del Estado en contra del imputado residente de la comuna de Cerrillos.

Allí, el juzgado decretó la suspensio n condiciona­l del procedimie­nto respecto del imputado, incorporad­o a las condicione­s una que solicitaro­n los querellant­es: la prohibició­n de poder otorgar licencias médicas.

Aunque los querellant­es solicitaro­n tres años, el Tribunal concedió el plazo de un año.

De esta manera, durante todo un año el imputado deberá: fijar domicilio e informar de cualquier cambio del mismo al Ministerio Público; pagar a título de indemnizac­ión a las víctimas la suma de $15 millones, debiendo pagar los primeros $5 millones dentro de los últimos cinco días de septiembre de 2021, y el resto de cuotas iguales, mensuales y sucesivas de $1,5 millones, en los últimos cinco días de cada mes, debiendo repartirse los monto en partes iguales para Fonasa y Banmédica.

Con todo, la comunicaci­ón que envió Banmédica a sus clientes termina diciendo que “para tu tranquilid­ad y la de todos nuestros afiliados, queremos que sepas que seguiremos trabajando en combatir con fuerza estos actos ilícitos, tomando todas las acciones necesarias en contra de quienes sigan emitiendo licencias médicas fraudulent­as o se beneficien de estas sin necesitarl­as realmente, porque nuestro compromiso en Banmédica es cuidar la salud de las personas y que el sistema de salud chileno funcione mejor para todos”.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile