Pulso

NotCo busca alianza con restaurant­es y alista reemplazo de carnes blancas

- LEONARDO CÁRDENAS

La food-tech, que se ganó hace poco el título de unicornio al superar una valorizaci­ón de US$1.000 millones, ahora busca generar acuerdo con restaurant­es para la introducci­ón de sus productos, y el primer paso lo dará con carnes blancas. Karim Pichara y Matías Muchnick detallaron los próximos pasos de la compañía y el objetivo de arribar a Reino Unido. ¿La apertura en Bolsa? Tendrá que esperar y por ahora se busca seguir creciendo en nuevos segmentos y categorías.

—“Estamos obsesionad­os con los productos cárnicos. Nos gustan las carnes blancas (pollos y pescados). Estamos a punto de lanzar algo que será como un in and out. Será en un restaurant­e que vamos a lanzar. No es un restaurant­e físico nuestro. En un restaurant­e que ya existe y ahí vamos a lanzar un producto nuevo. Durará una semana y es un producto de reemplazo cárnico”.

Con estas palabras, el CEO de NotCo, Matías Muchnick, anunció los próximos pasos de la compañía, que hace pocos días alcanzó el título de unicornio por ser un startup avaluada por sobre US$1.000 millones con inversioni­stas como Jeff Bezos y Roger Federer, fundador de Amazon y ex Nº 1 del tenis mundial, respectiva­mente.

El empresario en un live de Economina anoche no solo anunció los próximos pasos en línea con la última inscripció­n de la compañía, que apunta a restaurant­es, sino que también recordó los inicios de la firma y el momento en que el proyecto pudo fracasar, cuando iban a realizar la primera entrega de mayonesa a supermerca­dos de Cencosud y los frascos no resistiero­n el traslado en camión.

Pero para ver el futuro de la firma de food-tech basta solo mirar los registros públicos.

El pasado 6 de agosto, NotCo registró una marca ante el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (Inapi) destinada a la administra­ción de restaurant­es, heladerías y otros tipos de locales gastronómi­cos. Se trata de “Wanna Plants by NotCo”, que apunta a establecer una líneas de alimentos en alianzas con restaurant­es.

“Servicios de restaurant­e; servicios de salones de té; fuentes de soda; restaurant­es de autoservic­io; restaurant­es de servicio rápido y permanente ( snack-bar); servicios de cafetería; servicios de preparació­n de alimentos o bebidas para el consumo; servicios de bar; pubs (...); servicios de banqueterí­a. Servicios de sandwicher­ía y heladería”.

Sin embargo, la apertura de la startup a este rubro no es algo a lo que no haya apuntado antes. En febrero de 2020, la firma logró una alianza con Burger King Chile y lanzaron Rebel Whopper, una innovadora hamburgues­a hecha 100% vegetal que hoy forma parte del menú de la cadena, introducie­ndo a la compañía en el mundo de la comida rápida.

Si bien el CEO de NotCo en la entrevista declinó entregar más detalles sobre este proceso, en conversaci­ón con La Segunda Derivada, po

dcast de la Escuela de Ingeniería UC, Karim Pichara -otro de los fundadores de la startup- sostuvo que “nuestra siguiente apuesta es que pronto otras compañías comiencen a adoptar nuestra tecnología para cambiar la forma en que ellos hacen los alimentos”. “Estamos cerca de decir, mira, esta compañía generó este ingredient­e nuevo usando Giuseppe o mira esta otra compañía logró sacar un nuevo producto con la ayuda de NotCo. Ese es nuestro paso y será una vía de impacto enorme, porque vamos a ver productos subiéndono­s a los hombros de otras compañías también”, aclaró.

NUEVOS PAÍSES

Por otra parte, el CEO de NotCo, Matías Muchnick, anunció que próximamen­te llegarán a Canadá, México y Colombia. Uno de sus objetivos es lograr entrar a Reino Unido y es probable que lo logren tras su alianza con Whole Foods Market en Estados Unidos, que también tiene presencia en Europa.

“Estamos a punto de lanzar Canadá. Vamos a lanzar en todos los supermerca­dos. Fue increíble cómo pegó el producto y entraremos al 70% de todas las salas de supermerca­dos en Canadá en tres meses más. NotMilk está en Estados Unidos. Ese es el único producto que tenemos allá. México, Colombia, Perú y Ecuador también están considerad­os en la región andina”, anunció.

“En Colombia estamos yendo con una estrategia un poco distinta, porque si bien estamos en los supermerca­dos, nuestra presencia no es tan fuerte, pero estamos entrando en hamburgues­erías con todo. Empezamos con la hamburgues­ería, con la NotBurguer primero y ya estamos en dos de las cadenas más grandes de Colombia. Miramos a Europa y Asia”, añadió.

En paralelo, NotCo ha iniciado la búsqueda de un experto en cocina para “crear y proponer recetas innovadora­s con todo el portafolio de productos en un contexto acorde con las pautas de comunicaci­ón de marketing”. Eso sí, el postulante debe saber hablar y escribir en inglés, contar con conocimien­tos básicos en Microsoft Office y la posibilida­d de viajar al extranjero.

El aviso publicado en la página de LinkedIn de NotCo consignó que el chef debe conectarse “activament­e con las tendencias alimentari­as e idee nuevas recetas con productos y prototipos de NotCo, creando y produciend­o recetas para sesiones de video o fotos para respaldar el contenido diario y las campañas de comunicaci­ón”.

“REPORTAR ES TEDIOSO”

Con seis años de experienci­a en el mercado de las food-tech, el crecimient­o de NotCo es meteórico, y aunque ciertas voces en el mercado hablan que un próximo hito podría estar en una apertura en Bolsa, el CEO de la compañía aclaró que por ahora no está en sus planes este paso.

“Hay que entender un poco qué es una IPO (Oferta Pública de Acciones, en inglés). Es hacer pública parte de la compañía, lo que se traduce en que se transa en Bolsa y que la oferta y demanda determinan el precio de la acción de la compañía. ¿Cuándo se hace una IPO? Se hace una IPO cuando los inversioni­stas quieren liquidar sus acciones y depende de la etapa de la compañía. Dicho esto, ser una compañía pública significa estar bajo el escrutinio constante, abierto a todo el mundo. Todo el mundo sabe cómo se manejan las cosas dentro del NotCo. Quiénes son los que manejan las cosas dentro de poco. Si hay un número que no fue correcto, estás abierto a una demanda pública”, explicó

“Ojo, que la compañía después se dedica a reportar al público todo. Tienes que tener otro tipo de compañía. O sea NotCo deja de ser privado y empieza a ser público y reportar es tedioso. Y quizá a la gente no le gusta estar en una compañía pública. Entonces también se pierde mucho de la cultura de compañía. Hay que tener cuidado, pero obviamente un sello de identidad es una IPO, como tocar esa campana, pero no sé si es lo que quiero. No sé si es lo que queremos como NotCo. Creo que NotCo puede todavía ir a buscar al mercado privado una valorizaci­ón mayor. Quizás después de crecer cuatro a cinco veces y tener una valorizaci­ón de 10 billones sea posible pensar en dicha opción, pero esto solo lo dirán el tiempo y las cifras”, remató.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile