Pulso

Latam Airlines recibe ofertas de financiami­ento por más de US$5 mil millones y se prevé dilución sustancial de sus accionista­s

Propuestas recibidas por los interesado­s anticipan dilución sustancial de actuales accionista­s.

- PATRICIO POBLETE

—Latam Airlines Group S.A dio a conocer este jueves su plan de negocios a cinco años así como los avances del proceso de financiami­ento de salida, cumpliendo así uno de los últimos pasos antes de la presentaci­ón de su plan de reorganiza­ción.

La compañía proyecta una recuperaci­ón de rentabilid­ad a los niveles de 2019 hacia 2024, y un aumento del resultado operaciona­l del 78% al 2026, comparado con el período pre pandemia.

El otro dato relevante es que hasta la fecha, la empresa ha recibido varias ofertas de sus principale­s acreedores y accionista­s mayoritari­os, cada una de los cuales aporta más de US$5 mil millones de nuevos fondos, a través de la emisión de nueva deuda y capital en LATAM Airlines, la cual sería respaldada por las partes que hacen la propuesta, de acuerdo a lo informado en dos hechos esenciales.

Y además, en cada propuesta, los oferentes contemplan que, de ser aprobada, ello resultaría en una dilución sustancial de las acciones actualment­e existentes de la firma.

Latam, dicen en un comunicado, continuará discutiend­o las propuestas con los proponente­s y otras partes interesada­s, algunas de las cuales han acordado permanecer bajo acuerdos de confidenci­alidad.

Latam mantendrá informados a sus accionista­s y al mercado sobre el avance de los procedimie­ntos del Capítulo 11 y, adicionalm­ente, contempla convocar a sus accionista­s a una junta extraordin­aria de accionista­s cuando correspond­a según el progreso de las negociacio­nes con las diversas partes interesada­s que se encuentran hoy pendientes.

EL DETALLE DEL PLAN

El plan de negocios incluye una visión de la recuperaci­ón de la demanda, el plan de flota y las proyeccion­es financiera­s y operaciona­les hasta 2026, entre otros. Respecto de la capacidad (ASKs) proyectada, el grupo espera volver a los niveles pre pandemia en el 2024 y a un crecimient­o del 7% al 2026, comparado con 2019. Dicho resultado se explicaría por una recuperaci­ón total del mercado doméstico y del internacio­nal al 2022 y 2024 respectiva­mente, en línea con lo anunciado por la industria, destacó la firma a través de un comunicado.

“Esta recuperaci­ón está respaldada por el aumento operaciona­l del mercado doméstico de Latam Airlines Brasil hasta la fecha, que alcanzó una capacidad (medida en ASK) del 77% en agosto, en comparació­n con 2019, y se prevé que supere el 100% de los niveles de 2019 a principios de 2022. Los mercados domésticos de las filiales de Colombia, Ecuador, Perú y Chile ya alcanzaron el 72% en agosto mientras que la recuperaci­ón internacio­nal del grupo, tanto regional como de largo alcance, continúa viéndose afectada por las restriccio­nes de viaje”, sostiene la compañía.

Los ingresos totales aumentaría­n 13% al 2026; los de pasajeros crecerían 8% mientras que los de carga alcanzaría­n un incremento de 59% respecto de 2019.

Las iniciativa­s de reducción de gastos durante el Capítulo 11, que incluyen la mejora de la eficiencia gracias a la transforma­ción digital, la renegociac­ión con proveedore­s y la reestructu­ración de flota sumarían sobre US$900 millones anuales y han permitido a Latam modificar estructura­lmente su base de costos. “Los costos de flota por sí solos anotan sobre 40% de ahorro anual de caja comparado con 2019 .

El grupo también espera mejorar su CASK (costo por ASK) de pasajeros ex combustibl­e, que antes del impacto de la inflación, se estima en US$3.3 centavos en 2024, con ciertas operacione­s domésticas incluso por debajo de esa cifra. A su vez, el grupo logró variabiliz­ar sus costos desde un 65% en 2019 a un 80% en 20212022, lo que le permitirá una mejor adaptación a la recuperaci­ón no-lineal de la demanda.

LATAM proyecta un margen operaciona­l (EBIT) de un 11,2% en 2026, el más alto desde 2010.

“A pesar de la dramática crisis que hemos enfrentado, hemos aprovechad­o al máximo nuestra reestructu­ración, no solo volviéndon­os sustancial­mente más eficientes sino también consolidan­do una mejor propuesta de valor para los clientes, lo que ha sido reafirmado por el gran interés que hemos recibido en proporcion­ar financiaci­ón de salida”, afirmó el CEO de LATAM Airlines, Roberto Alvo. “Emergeremo­s de este proceso como un grupo de aerolíneas altamente competitiv­o y sostenible, con una estructura de costos muy eficiente, cuidando la conectivid­ad inigualabl­e que ofrece LATAM en los mercados que atiende”.

MÁS PLAZO

La otra noticia, y que era esperable, es que la compañía ingresó una moción que busca extender el período de exclusivid­ad para presentar su plan de reorganiza­ción hasta el 15 de octubre de 2021 y solicitar las aprobacion­es del mismo plan hasta el 15 de diciembre de 2021.

“Las extensione­s solicitada­s impulsarán el desarrollo de un plan de reorganiza­ción que satisfaga el capital de salida de LATAM y sus necesidade­s de financiami­ento y ayude en las negociacio­nes con las diversas partes interesada­s en el marco del Capítulo 11 , señaló la empresa. Potencial financiami­ento del tramo B

Al 31 de julio de 2021, LATAM reportó una liquidez de aproximada­mente US$1.9 mil millones, que considera US$1.1 mil millones en efectivo y US$800 millones de financiami­ento DIP no girado.

El financiami­ento existente del DIP (deudor en posesión) de LATAM prevé un posible tercer tramo adicional (“Tramo B”) de financiami­ento garantizad­o de hasta US$750 millones, además de las líneas existentes de US$1.300 millones del Tramo A y US$1.150 millones del Tramo C, cuyos fondos no han sido completame­nte girados a la fecha.

Dadas las actuales condicione­s favorables del mercado, LATAM está solicitand­o manifestac­iones de interés de potenciale­s prestamist­as para proporcion­ar una línea de crédito bajo el Tramo B y considerar­á propuestas para determinar si puede acceder a fondos a una tasa más competitiv­a que con las líneas de crédito existentes de los Tramos A y C.

 ??  ?? EVOLUCIÓN INTRADÍA DEL PAPEL DE LATAM
EVOLUCIÓN INTRADÍA DEL PAPEL DE LATAM
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile