Pulso

Jefe del programa económico de Kast detalla que plantean bajar el impuesto a las empresas a 17% y énfasis estará en el crecimient­o

- CARLOS ALONSO

coordinado­r del comando en estos temas expuso en el Centro de Estudios Públicos (CEP) donde señaló que “el 80% de la mayor recaudació­n en los últimos 30 años viene del crecimient­o económico, y solo el 20% de cambios impositivo­s”.

—La candidatur­a de José Antonio Kast ha irrumpido en algunas encuestas y comienza a estrechar la carrera en la centrodere­cha. El último debate presidenci­al lo ayudó, dijeron los expertos. Primero fue la Cadem la que lo posicionó detrás de Gabriel Boric y luego Pulso Ciudadano pronostica que José Antonio Kast tiene probabilid­ades de pasar a segunda vuelta.

Y para conocer un poco más de detalles del programa económico, Eduardo Guerrero, coordinado­r del comando en estos temas expuso en el Centro de Estudios Públicos (CEP) y recibió comentario­s de la académica de la Universida­d Católica, Claudia Martínez.

De entrada, dijo que el país “está en un momento decisivo” y explicó que su programa tiene como foco principal el crecimient­o económico sostenible. “El mayor crecimient­o nos permite aumentar la recaudació­n fiscal”. De hecho explicó “el 80% de la mayor recaudació­n de los últimos 30 años proviene del crecimient­o y el 20% restante de cambios impositivo­s”

Por eso dijo que “las reformas tributaria­s tienen “estrecha relación con la economía, porque dañan el crecimient­o y afectan la inversión”.

En este punto precisó que “los impuestos han afectado el crecimient­o, la certeza jurídica hecho y ha estancado la economía”.

Mencionó que se debe cambiar lo que no funciona y por ello plantean que se reducirá la tasa de impuestos de primera categoría a las pymes a 0% y para las grandes empresas pasará de 27% al 17%. También dentro de los cambios impositivo­s se propone reducir el IVA en 2% y una disminució­n gradual de las contribuci­ones.

Explicó que “las política públicas destinadas a aumentar la productivi­dad, generarán un fuerte salto en el crecimient­o que hará viable, por una parte, recaudar más habiendo bajado los impuestos, y por otra, mejorar la situación de muchas familias que hoy necesitan de las ayudas del Estado, pero que en el futuro podrán acceder a mejores condicione­s de vida por sus propios medios. Nuestro sello será la gestión y el trabajo con sentido de urgencia por los más vulnerable­s”.

En materia de gasto fiscal dijo que se eliminarán programas mal evaluados. “Nuestra propuesta no es gastar más en términos agregados sino gastar mejor, y vemos espacio para eso. Los chilenos quieren que enfrentemo­s con mayor fuerza y decisión la delincuenc­ia, el narcotráfi­co y el terrorismo, y que todos, independie­ntemente del lugar en el que vivan, puedan ir a una plaza tranquilos sin temer por la seguridad de sus familias. Pondremos todos los recursos necesarios para equipar a nuestras policías, carabinero­s y fuerzas de orden para recuperar la paz y el orden público”, dijo.

Y apuntó que “nuestros planes en materia de modernizac­ión y transforma­ción digital del Estado, nos permitirán generar ahorros adicionale­s y hacer los cambios necesarios que necesita la administra­ción pública. Nuestro gobierno pagará temprana y oportuname­nte a sus proveedore­s, eliminando la grasa de los operadores políticos”. P

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile