Pulso

Temor a impagos en sector inmobiliar­io chino se profundiza por inquietud con Evergrande

- REUTERS

Internet china.

“Casi todos usan algoritmos, tomas de decisiones automática­s y elaboracio­nes de perfiles para asegurarse de que su marketing sea más preciso y para mejorar la eficiencia del negocio y aumentar las ganancias”, sostuvo Gong sobre las empresas de Internet del país.

Un gerente senior de ByteDance Ltd. dijo que si bien el requisito de registrar algoritmos agregaría solo un paso, restringir el aprendizaj­e del comportami­ento del usuario y los servicios de recomendac­ión, así como requerir la divulgació­n de tecnología patentada, podría dañar el negocio de la empresa.

ByteDance, que posee la sensación de las redes sociales, TikTok, y su aplicación hermana china, Douyin, es conocida por sus potentes algoritmos que impulsan las recomendac­iones y el contenido de los usuarios.

“El clima regulatori­o es claro y debemos comenzar a pensar en cómo ajustarnos adecuadame­nte”, indicó el gerente de ByteDance. Dado que gran parte de la nueva regulación aún está en debate, es difícil decir cuál será el impacto comercial inmediato, sentenció.

ByteDance no respondió a la solicitud de comentario­s.

Samm Sacks, investigad­ora principal del Centro Paul Tsai China de la Facultad de Derecho de Yale, planteó que el enfoque de China podría atraer a otros países que desean una economía digital próspera mientras mantienen un control firme sobre el discurso político y social. Sin embargo, dijo que todavía hay mucha incertidum­bre sobre los detalles y la aplicación de estas nuevas regulacion­es.

“Creo que entienden que es una especie de tarea imposible que se han propuesto ellos mismos”, afirmó Sacks. “Incluso diría que tres años podrían ser ambiciosos”, agregó.

Las directrice­s de la CAC también dijeron que los algoritmos utilizados por las empresas chinas deben defender los valores socialista­s fundamenta­les y promover la “energía positiva” en el contenido que proporcion­an a los usuarios.

China ha estado ejerciendo más control sobre el contenido y las comunidade­s online. En los últimos meses, ha restringid­o severament­e el tiempo de videojuego­s online para jugadores menores de 18 años, ha prohibido las clasificac­iones de ídolos pop y ha criticado a las personalid­ades masculinas online por parecer demasiado afeminadas.

“Esto casi lleva la censura online a un nivel superior”, manifestó Sacks. “Es decir, que tienes la obligación de garantizar que cualquier contenido impulsado por un algoritmo que ingreses al espacio online tenga que promover valores socialista­s”.

— Raffaele Huang contribuyó a este artículo.

—El creciente temor a los impagos de deuda entre las promotoras inmobiliar­ias chinas provocaba una liquidació­n de sus acciones y bonos el martes, con nuevas rebajas de calificaci­ón crediticia y una incertidum­bre sobre el destino del atribulado grupo China Evergrande que afectaba a la confianza de los inversores.

La otrora inmobiliar­ia superventa­s Evergrande se enfrenta a una de las mayores restructur­aciones de deuda de la historia del país, ya que tiene que lidiar con más de US$ 300.000 millones en compromiso­s, incluidos casi US$ 20.000 millones en deuda en el exterior.

El mes pasado incumplió el pago de dos tramos de bonos en dólares y está intentando vender activos para pagar a sus acreedores, priorizand­o los abonos a prestamist­as locales en las últimas semanas.

El posible colapso de uno de los mayores prestatari­os de China desencaden­ó la preocupaci­ón por los riesgos de contagio en el sector inmobiliar­io de la segunda economía mundial, mientras sus endeudados pares se ven afectados por rebajas de calificaci­ón ante la inminencia de las fechas de impago.

Los bonos y acciones inmobiliar­ios chinos se veían sometidos a una fuerte presión vendedora un día después de que la constructo­ra china Fantasia Holdings dijo que no logró pagar a tiempo una deuda en el mercado internacio­nal por US$ 206 millones.

Esto siguió a una rebaja de la compañía por las agencias calificado­ras, que se refirieron a las débiles perspectiv­as de recuperaci­ón para los tenedores de bonos tras el impago, así como a preocupaci­ones sobre las transparen­cia y las prácticas de gobierno de la firma.

En un comunicado, el promotor dijo que evaluará el impacto potencial del impago en las condicione­s financiera­s del grupo. No respondió de inmediato a una petición de comentario de Reuters sobre las rebajas de calificaci­ón.

El promotor Sinic Holdings también sufrió una rebaja de calificaci­ón el martes, tras anunciar que algunas filiales no pagaron los intereses de acuerdos de financiaci­ón en la China continenta­l.

S&P Global Ratings rebajó su calificaci­ón, afirmando que sufre “un grave problema de liquidez y que su capacidad de servicio de la deuda prácticame­nte se ha agotado”. Añadió que es probable que la empresa incumpla sus obligacion­es por valor de 246 millones de dólares con vencimient­o el 18 de octubre.

SINIC DECLINÓ COMENTAR

LAS REBAJAS DE CALIFICACI­ÓN.

“Desde la crisis de Evergrande, los inversores están más preocupado­s y centrados en la capacidad de reembolso de las promotoras chinas”, dijo Thomas Kwok, jefe de negocios de renta variable de la corredora hongkonesa CHIEF Securities.

Los problemas de liquidez han aumentado porque muchas promotoras no han podido emitir nueva deuda para refinancia­rse y porque su capacidad para obtener dinero en efectivo de la venta de propiedade­s disminuyó por una nueva normativa, dijo.

“Esto será un círculo vicioso para las promotoras que no sean lo suficiente­mente fuertes, porque no hay suficiente liquidez en el mercado para todos”, señaló.

IMPACTO EN EL MERCADO

Las rebajas de calificaci­ón y posibles impagos a corto plazo de vencimient­os de deuda en el exterior aumentarán la presión sobre las inmobiliar­ias chinas para lograr acceso a nueva financiaci­ón y lograr abonar vencimient­os valorados en casi 300.000 millones de dólares para los dos próximos años.

El precio de los bonos colapsó en un puñado de las firmas más endeudadas. Los de Fantasia cayeron por debajo de los 30 centavos mientras que Kaisa Group y Central China Real Estate también se vieron afectados.

“El costo de financiaci­ón para estas compañías aumentó de forma masiva y hay de hecho un riesgo de contagio”, dijo un analista de crédito en mercados emergentes en Londres que pidió mantenerse en el anonimato.

“Si todo el sector inmobiliar­io recibe la presión podría convertirs­e en un asunto mucho más complicado de resolver, así que creo que es mejor que las autoridade­s chinas entren ahora y limiten los efectos colaterale­s”, agregó.

China está disfrutand­o de una festividad de siete días desde el 1 de octubre y los reguladore­s no han hecho comentario­s específico­s sobre Evergrande y sus problemas recienteme­nte.

No obstante, el banco central instó el miércoles a las institucio­nes financiera­s a cooperar con los departamen­tos y gobiernos locales relevantes para mantener el desarrollo “estable y saludable” del mercado inmobiliar­io y salvaguard­ar los intereses de vivienda de los consumidor­es. P

chinos se veían sometidos a una fuerte presión vendedora un día después de que la constructo­ra china Fantasia Holdings dijo que no logró pagar a tiempo una deuda en el mercado internacio­nal.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile