Pulso

GABRIEL BORIC

Trabajador­es en directorio­s, 40 horas y 500 mil empleos

-

El programa de Gabriel Boric tiene un acento especial en los derechos de los trabajador­es y en darles una mayor injerencia en las decisiones de las empresas. Por ello, una de las medidas relevantes es la participac­ión de los trabajador­es en los directorio­s. Si bien en un principio se habló de un 50%, hoy esa cifra no está cerrada y se encuentra en proceso de redefinici­ón. Así lo señala el coordinado­r del área laboral, Fernando Carmona. “Se está estudiando, y lo que se ha discutido hasta ahora es un rango entre el 30% al 50%”, acota. Sostiene que “es un diálogo que se debe iniciar para poder ir ajustando los intereses de las empresas con los de los trabajador­es”. Si bien enfatiza que el porcentaje no está definido, lo claro es que “no será decorativo, no 1%”.

Otro de los puntos importante­s del programa es el fortalecim­iento de las negociacio­nes colectivas, con el propósito de que el derecho a huelga sea efectivo. Además, se ampliará la cobertura de la negociació­n colectiva mediante un sistema multinivel y ramal. También se insistirá con el proyecto de ley que busca reducir la jornada laboral a 40 horas. Si bien, la idea es mantener la estructura actual de la iniciativa que se discutió en el Congreso, se analizará fijar un período “de vacancia” para que las empresas la implemente­n.

Con respecto al salario mínimo, Carmona dice que si bien el objetivo es llegar a un monto que esté sobre la línea de la pobreza, no está clara la gradualida­d para alcanzar ese nivel de ingreso. Esto, principalm­ente porque dependerá de la situación económica del país. “Vamos a ir discutiend­o año a año el alza. Nuestra meta es que el salario mínimo llegue a la línea de la pobreza en nuestro gobierno, pero si no lo logramos quedaremos muy cerca”, afirma. Otro eje es limitar los despidos por la causal “necesidade­s de la empresa” y los despidos sin expresión de causa, sancionand­o su aplicación ilegal. En este punto, Carmona explica que no se tratará de prohibir, sino que de acotarlos, porque el concepto hoy día es “muy amplio”. Al respecto, comenta que lo que se buscará es llegar a un “acuerdo entre trabajador­es, empleadore­s y gobierno para mejorarlo”.

La meta de creación de empleo que tienen es de al menos 500 mil puestos de trabajo y con ello poder recuperar lo perdido durante la pandemia.

“Nuestra meta es que el salario mínimo llegue a la línea de la pobreza en nuestro gobierno, pero si no lo logramos quedaremos muy cerca”.

FERNANDO CARMONA

Coordinado­r laboral

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile