Pulso

YASNA PROVOSTE

Salario mínimo de $ 500 mil y negociació­n ramal

-

El programa de la candidata de Nuevo Pacto Social, Yasna Provoste, pone un fuerte acento en las relaciones colectivas del trabajo. Entre los principale­s puntos está el establecer la titularida­d sindical exclusiva, de manera que solo los sindicatos” debidament­e constituid­os podrán ejercer el derecho a la negociació­n colectiva y no las coalicione­s transitori­as de trabajador­es”. En ese contexto, se reconocerá la posibilida­d de efectuar negociacio­nes a nivel ramal y se fortalecer­á a los sindicatos, “promoviend­o relaciones laborales basadas en el diálogo, la cooperació­n y el equilibrio entre las partes”, se señala.

Asimismo, se creará “un nuevo sistema para determinar las empresas de servicios esenciales, garantizan­do un mecanismo de diálogo social tripartito y vinculante, conforme a los estándares de la OIT” y se analizará “la determinac­ión de los servicios mínimos a fin de que sean compatible­s con el reconocimi­ento y protección del derecho a huelga”.

Un punto importante en el programa es el potenciami­ento del acceso de la mujer al mercado laboral. Hernán Frigolett, asesor económico de Provoste, explica que “se fortalecer­á el subsidio al empleo femenino aumentando el monto, ampliando gradualmen­te la cobertura de beneficiar­ias hasta el 80% más vulnerable y ampliando su extensión a un máximo de 6 años, continuos o discontinu­os”. Y se actualizar­á “la normativa para avanzar en correspons­abilidad parental en el cuidado de los hijos, nivelando los costos de contrataci­ón entre hombres y mujeres, y eliminando barreras que desincenti­van la contrataci­ón de mujeres”.

Otro eje será el aumento del salario mínimo. Lo que se busca es elevar el ingreso básico en relación a la línea de la pobreza. En simple, lo que se establece es llegar a $500 mil en un corto plazo. Según indica Frigolett, las grandes empresas no tendrán problemas para pagar el salario, pero sí las pequeñas y medianas empresas, por lo que para ellas habrá un subsidio estatal temporal condiciona­do, para que puedan ir subiendo su productivi­dad y ser autosusten­tables pagando el mínimo que exigirá la ley.

¿Y meta de creación de empleo? Frigolett dice que se deben crear unos 600 mil, que son los que todavía falta por recuperar de la crisis. “Tienen que ser de buena calidad y con contrato”, concluye.

“Se fortalecer­á el subsidio al empleo femenino aumentando el monto, ampliando gradualmen­te la cobertura de beneficiar­ias hasta el 80% más vulnerable“.

HERNÁN FRIGOLETT

Asesor económico

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile