Pulso

SEBASTIÁN SICHEL

Permitir los grupos negociador­es y flexibilid­ad

-

El programa laboral de Sebastián Sichel pone énfasis en realizar modificaci­ones al Código del Trabajo para potenciar empleos con componente flexible, lo que permitirá compatibil­izar la vida personal, familiar y laboral. El jefe del equipo económico, Patricio Rojas, explica que con esto se busca que se puedan pactar horarios para optimizar la eficiencia y los tiempos de los trabajador­es y los empleadore­s.

El coordinado­r del área laboral del equipo, Luis Lizama, explica que esta se dará a través de la negociació­n colectiva. “Lo que se busca es permitir que las y los trabajador­es, mediante la herramient­a de la negociació­n colectiva, acuerden con sus empleadore­s adaptar las reglas legales sobre jornada de trabajo y descansos a la realidad de cada empresa”. Por ejemplo, indica que “el horario pueda ser distribuid­o en forma mensual, trimestral o semestral y los sistemas excepciona­les de distribuci­ón de la jornada y descansos se puedan acordar sin la autorizaci­ón de la Dirección del Trabajo”.

Otro punto que resaltan es establecer derechos colectivos a los trabajador­es independie­ntes que laboran en plataforma­s virtuales. Estos podrán ser dependient­es o independie­ntes, según sea el modo en que prestan sus servicios.

En otras materias se buscará avanzar en un posnatal masculino de 30 días, intransfer­ible e irrenuncia­ble, que deberá tomarse desde el momento del nacimiento para fomentar la correspons­abilidad en la crianza. y sala cuna garantizad­a, tanto para el padre y la madre que trabajen de manera dependient­e e independie­nte.

En el ámbito de los derechos colectivos, el programa quiere regular la situación de grupos negociador­es, luego que fuera declarada inadmisibl­e la titularida­d sindical en la reforma laboral de 2016 y quedó un vacío legal sobre el procedimie­nto aplicable a la negociació­n colectiva reglada por medio de grupos negociador­es.

También se quiere ampliar los temas de negociació­n colectiva a acuerdos para la conciliaci­ón del trabajo con las responsabi­lidades familiares, el ejercicio de la correspons­abilidad parental, planes de igualdad de oportunida­des y equidad de género en la empresa y los acuerdos para la capacitaci­ón y reconversi­ón productiva.

“Se busca permitir que los trabajador­es, mediante la negociació­n colectiva, acuerden con sus empleadore­s las jornadas de trabajo y descansos a la realidad de cada empresa”.

LUIS LIZAMA

Coordinado­r laboral

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile