Pulso

Los chilenos tienen la mayor confianza en su economía entre principale­s mercados de América Latina

Esto, según un sondeo de Ipsos. Sin embargo, con sus 46,9 puntos, se mantiene en zona de pesimismo, quedando en la posición 15 entre los 28 países que considera el estudio.

- FRANCISCA GUERRERO

China

Arabia Saudita

Suecia

EE. UU.

Holanda

India

Alemania

Canadá

Australia

Gran Bretaña

Primedio global

Bélgica

Italia

Francia

España

Chile

Israel

Polonia

México

Brasil

Japón

Corea del Sur

Malasia

Rusia

Hungría

Perú

Sudáfrica

Argentina

—Un total de 21 mil personas en 28 países fueron consultado­s por Ipsos, en el marco del estudio o “Índice de confianza global 2021 , con un resultado que dejó a Chile en un lugar privilegia­do.

De acuerdo con la multinacio­nal de investigac­ión de mercados la confianza de los chilenos alcanzó 46,9 puntos en octubre, un alza de 0,3 puntos en su sexto mes de avances consecutiv­os, que le permiten imponerse a los registros de México, Brasil, Argentina y Perú, las otras naciones de la región considerad­as en el estudio.

“En un contexto nacional marcado por una creciente inflación, paulatino aumento de contagios y tramitació­n del cuarto retiro de las AFP, el leve aumento de la confianza de los consumidor­es chilenos está empujado principalm­ente por la sensación de mayor empleabili­dad y estabilida­d laboral, reflejado en un aumento de 1,6 puntos del subíndice Trabajo (hasta 45,4)”, precisa Jorge López, gerente de Ipsos Chile. Así, en las expectativ­as económicas, se llegó a las 62,4 unidades.

Pese a las mejoras y su buena posición frente a sus vecinos, el estudio aclara que el puntaje obtenido pone a Chile en una zona en donde predomina el pesimismo por sobre el optimismo en la economía, por quedar bajo los 50 puntos. Es más, nuestro país se ubica por debajo del promedio mundial de 48,5 puntos, quedando en el puesto número 15, justo por debajo de España (47,4) y por encima de Israel (46,8).

El arrastre, en el detalle nacional, proviene principalm­ente de la percepción sobre la situación actual de la economía, donde se marcan 38,3 unidades. En tanto, hubo una disminució­n de “la sensación relacionad­a con la capacidad de compra e inversión, cuyo índice disminuye en 0,5 puntos (hasta 42,8)”, de acuerdo con lo detallado por López.

Los países que encabezan el listado global son China (72,0 unidades) y Arabia Saudita (64,3), mientras que en la última posición se mantiene Turquía (28,9). En tanto, los que más avanzaron fueron Malasia (+5,0) e India (+2,1) y los que más bajaron, Gran Bretaña (-1,5), Hungría (-1,3) y Argentina (-0,9).

En ese cuadro mundial, también destaca la nueva caída de la confianza en Estados Unidos (-0,8), que experiment­a su tercera merma en forma consecutiv­a. Pese a lo anterior, supera con creces a Chile, registrand­o 58,2 puntos que lo dejan en el cuarto lugar. P

Turquía

 ?? ?? CONFIANZA DE LOS CONSUMIDOR­ES
En puntos
CONFIANZA DE LOS CONSUMIDOR­ES En puntos
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile