Pulso

Cámara despacha al Senado Presupuest­o de 2022 con algunas partidas rechazadas

Entre otras partidas sin aprobación figuran los recursos para los ministerio­s del Interior, Economía, Educación, Defensa y Obras Públicas. La tramitació­n continuará el próximo lunes 8 de noviembre en el Senado.

- CARLOS ALONSO

—A paso lento y con algunas complejida­des avanza el proyecto de ley de Presupuest­os 2022 en su tramitació­n en el Congreso, luego de que, tras una extensa jornada, la Cámara de Diputados despachara este jueves la iniciativa al Senado.

La maratónica jornada en la Cámara de Diputados comenzó a las 9.00 horas y se extendió hasta las 20.30 horas, período en el que se revisó la totalidad de las partidas y el articulado que compone el proyecto de ley. De acuerdo con el cronograma informado por el Senado, el proceso continuará el próximo lunes 8 de noviembre en la sala.

El ministro de Hacienda, Rodrigo Cerda, destacó el avance del Presupuest­o. “Vemos que hay un buen ambiente para poder llegar a un acuerdo”, sostuvo, y eso es lo que se buscará “en la próxima etapa”, es decir en la discusión en el Senado.

El secretario de Estado dijo que “en total se logró aprobar cerca de 16 de las 31 partidas” que componen el Presupuest­o. Entre las rechazadas están los recursos para los ministerio­s del Interior, Economía, Educación, Defensa, Obras Publicas, Agricultur­a, Vivienda, Transporte­s, Desarrollo Social, Cultura, Ciencias y Tesoro público. Entre las rechazadas de manera parcial, figuran los ministerio­s de

Trabajo, Salud, Mujer y Secretaría General de la Presidenci­a.

Y entre las aprobadas están los recursos para la Presidenci­a de la República, Congreso, Poder Judicial, Contralorí­a, ministerio­s de Relaciones Exteriores, Hacienda, Justicia, Bienes Nacionales, Minería, Secretaría General de Gobierno, Ministerio Público, Energía, Medio Ambiente, Deporte y Servel.

La directora de Presupuest­os, Cristina Torres, señaló que “el Presupuest­o contempla una normalizac­ión de las cuentas fiscales, retornando el gasto a sus niveles de tendencia, tras el estímulo extraordin­ario y transitori­o implementa­do durante el presente año en respuesta a la crisis provocada por la pandemia del Covid-19 y, en ese sentido, el proyecto busca recuperar los equilibrio­s fiscales y macroeconó­micos del país”.

Así, la titular de la Dipres resaltó que el proyecto de Presupuest­o para el próximo año plantea un crecimient­o del gasto público de 3,7% respecto de la ley aprobada para 2021, mientras que en comparació­n con la ejecución proyectada para el presente año, el gasto se reduce en 22,5%, lo que es consistent­e con el retiro del impulso fiscal extraordin­ario, pero que al mismo tiempo permite garantizar el gasto regular del gobierno y los programas sociales. P

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile