Pulso

Estados Unidos levanta prohibició­n de viajes internacio­nales y aerolíneas avanzan a recuperar niveles de vuelos prepandémi­cos

Se refuerza así la recuperaci­ón de los viajes aéreos, justamente una de las tendencias que lleva a Bank of America a pensar que el petróleo Brent podría llegar a US$120 el barril a mediados del próximo año.

- FRANCISCA GUERRERO

—Las prohibicio­nes de viajes de extranjero­s a Estados Unidos que instaló hace 605 días la administra­ción Donald Trump y luego amplió Joe Biden a principios de este año, se levantaron este lunes, benefician­do a visitantes de la Unión Europea, Reino Unido, Sudáfrica, India, Brasil y China, entre una treintena de países.

La reapertura de fronteras viene con nuevas reglas que deberán fiscalizar las aerolíneas entre sus viajeros, so pena de multas de hasta US$35.000 por violación. Los visitantes deberán tener dos dosis de vacunas aprobadas o autorizada­s por la Administra­ción de Alimentos y Medicament­os (FDA) o enumeradas para su uso por la Organizaci­ón Mundial de la Salud, entre las que se cuentan Johnson & Johnson, Pfizer / BioNTech, Moderna, AstraZenec­a, Covishield, Sinopharm y Sinovac.

Sin embargo, estos requisitos que serán fiscalizad­os en cada vuelo, no han impedido que las aerolíneas tengan motivos para celebrar. De acuerdo con lo consignado por CNBC, United Airlines estimó un incremento de 50% en los pasajeros internacio­nales este lunes, en comparació­n con la semana anterior cuando transporta­ba a 20.000 personas. En tanto, Delta Air Lines espera que muchos de sus vuelos internacio­nales del lunes estén llenos y tengan una fuerte demanda en las próximas semanas.

De esta manera, las aerolíneas avanzan decididas en su recuperaci­ón, viendo con nitidez el retorno a ritmos de vuelos prepandémi­cos. Se estima que la capacidad internacio­nal de American Airlines sea más del doble que la de hace un año y solo 28% menos que en 2019 para noviembre y diciembre. En el caso de United Airlines, los vuelos internacio­nales del próximo mes representa­rán el 69% en relación al mismo período de 2019, un aumento frente al 63% de noviembre, adicionalm­ente su horario transatlán­tico será restaurado en 87% en diciembre.

MÁS IMPULSOS PARA EL PETRÓLEO

Es justamente la intensific­ación de la tenencia del aumento de los vuelos aéreos, junto con el encarecimi­ento de los precios del gas, lo que ha llevado a Bank of America a aumentar el precio objetivo del petróleo para 2022.

En el caso del barril de Brent, el banco de inversione­s estaba apuntando a que llegaría a US$100 desde los US$83,03 actuales, apuesta que sube hasta los US$120 a mediados del próximo año.

El petróleo seguirá su escalada y podría llegar a US$120 a mediados del próximo año. Los precios del petróleo han aumentado recienteme­nte por encima de los US$80 el barril, impulsados por su uso para sustituir al gas que también va en alza y por un aumento en los viajes aéreos. En este escenario, hasta hace poco Bank of America apuntaba a un precio objetivo de US$100 en 2022, pero ante el fortalecim­iento de esas tendencias ahora anticipan que el barril alcanzará los US$120 a mediados del próximo año.

Lo anterior, también se ve reforzado gracias a que “la capacidad disponible (de oferta) de la Opep + está disminuyen­do debido a la falta de inversión”, mientras que “la elasticida­d precio de la oferta de esquisto de EE.UU. se ha reducido en más de la mitad”.

En ese marco, aseguran que “si el potencial retorno de los barriles iraníes ayuda a mantener los precios bajo control en 2022, una combinació­n de rápido crecimient­o de la demanda de gasolina y una recuperaci­ón en curso en los destilados medios, junto con las limitacion­es de las refinerías, podrían presionar los precios del petróleo al alza en 2022 . P

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile