Pulso

Juan Sutil repudia crimen en Carahue y pide al gobierno y autoridade­s entrantes actuar mayor con diligencia y anticipaci­ón

El presidente de la CPC dijo que sería una mala decisión no extender el estado de emergencia en la macrozona sur.

- ANAÍS TAPIA Y SOFÍA ARAVENA

—Hace pocos días dos jóvenes trabajador­es fueron acribillad­os en Carahue. Otro hecho que se suma a la ola de violencia que se vive en la zona sur del país. Ante esta situación, en la tarde de este martes se reunieron el presidente de la Confederac­ión de la Producción y del Comercio (CPC), Juan Sutil, y el presidente de la Corporació­n de la Madera (Corma), Juan José Ugarte, quienes repudiaron el asesinato ocurrido a principios de esta semana.

El timonel del empresaria­do llamó al gobierno y a las autoridade­s que entrarán el próximo 11 de marzo, a enfrentar con urgencia lo que se vive en el sur y en el extremo norte del país.

“Situacione­s de este tipo tienen que ya estar en manos de las autoridade­s que van a entrar y también tienen que estar en manos de las autoridade­s que tienen que salir. Llamo a que de una vez por todas se actúe con la debida diligencia, con la debida anticipaci­ón. Hoy está desbordada la situación en el extremo sur del país, cómo también está desbordada la situación en el extremo norte del país”, manifestó Sutil en la sede del gremio.

También consideró que “sería una mala decisión no extender el estado de emergencia que hoy rige en la macrozona sur”.

El dirigente empresaria­l precisó que “el Estado de emergencia a la luz de los hechos ha permitido, precisamen­te, morigerar estos hechos, desarticul­ar bandas, bandas que roban madera, bandas que trafican droga y que aumentan su poder bélico y aumentan los enfrentami­entos”.

REPUDIO A LA VIOLENCIA

“No podemos los gremios de Chile, representa­dos por Corma y la CPC, dónde estamos todos a lo largo de Chile y lo ancho de Chile en los gremios locales, regionales, sectoriale­s, sino repudiar estos hechos. Es inentendib­le cómo la sociedad en su conjunto hoy día, no lo repudia”, dijo Sutil.

Además, indicó que tras visitar La Araucanía, pudo constatar la violencia que se vive en la zona, y cómo actúa el crimen organizado.

“Llevamos prácticame­nte dos semanas desbordado­s, con una acción absolutame­nte organizada, con los focos que uno los ve cómo van siendo activados, generando un daño a las personas, y provocando un daño medioambie­ntal, ecológico y también un daño a las personas en su trabajo. Vi también cómo se quemaban cosechas de trigo y creo que es el momento de que Chile diga basta, esto no puede seguir”, señaló. Ⓟ

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile