Pulso

Las Condes, Viña del Mar y Antofagast­a, los bastiones de VTR en internet y cable

Si bien ha perdido peso

- MARÍA JOSÉ TAPIA

en ambos negocios, la compañía ostenta una amplia participac­ión en algunas comunas. Según datos de la Subtel, más los revelados por la firma a la FNE, VTR tiene en esas tres comunas más de 60.000 clientes de internet fijo y supera -en cada una- el 60% de la cuota de mercado.

—A marzo del año pasado, VTR proveía de servicio de internet a 94 comunas del país. A esa fecha, la compañía contaba con 1.278.098 clientes de red fija. Los últimos datos disponible­s de la Subtel daban cuenta que, desde esa fecha en adelante, la compañía había perdido 58.826 usuarios. De hecho, desde que estalló la pandemia, más de cien mil personas han cortado su servicio.

Más allá de ello, la compañía reveló a la Fiscalía Nacional Económica (FNE), en el marco de su fusión con Claro Chile, todo el detalle de clientes que tenía por comuna hace un año. En esa fecha, había cinco zonas en las cuales la firma poseía más de 40.000 RGU ( Revenue Generating Unit) en su cartera de usuarios de internet fijo. Sus principale­s locaciones eran Las Condes, con 67.269 clientes; Viña del Mar, con 65.415, y

Antofagast­a, con 64.313 RGU. En todas ellas, la compañía tenía más del 60% del mercado.

De hecho, según datos de la Subtel, en Las Condes había 103.958 RGU en total a marzo de 2021. Dado ello, VTR tenía cerca del 64% de ese mercado. En Viña del Mar, existían 95.833 clientes, por lo que la compañía habría tenido el 68%. En Antofagast­a tenía el 67,1%.

Dentro de las comunas más importante­s para VTR también aparecían Puente Alto, con 58.758 usuarios, y Santiago, con 45.768. Apoyado en cifras de la Subtel, la firma tenía 41% y 37,5% de participac­ión en cada uno de esos mercados. Al revés, en comunas de menor tamaño como Buin, Paine y San Vicente, los usuarios de la compañía se contaban con los dedos de una mano.

La dinámica de Claro es distinta. La compañía también entregó la misma informació­n a la FNE. La firma tiene una menor base de clientes, pero está desplegada en a lo menos 228 comunas. En la mayoría de ellas, posee una cifra inferior a los 10 mil usuarios. Solo hay dos que se disparan: Puente Alto y Maipú. En la primera tiene 34.027 clientes, y en la segunda, 33.256.

A marzo, Puente Alto tenía 144.151 RGU en total, por lo que la participac­ión de Claro se habría reducido al 23,6%. En Maipú el panorama era similar: a marzo tenían el 23% sobre 145.515 clientes.

En el principal bastión de VTR, Las Condes, Claro tenía apenas 42 usuarios.

EL PESO EN TV DE PAGO

La fusión entre la filial de América Móvil y la unidad chilena de Liberty Latin America comprende todos los negocios, con excepción de aquellos que impliquen la construcci­ón, explotació­n, gestión, propiedad o arrendamie­nto de activos de telecomuni­caciones submarinas, además de la prestación de servicios mayoristas, y las torres de telecomuni­caciones.

En resumen, la fusión abarca televisión por cable, internet, datos, telefonía móvil, telefonía fija local y de larga distancia.

A diciembre de 2021, VTR tenía el 30,7% del mercado de televisión de pago. Y Claro Chile ostentaba el 10,6%.

La FNE alertó sobre el riesgo que puede generar ese nivel de concentrac­ión. ”Las partes cuentan con altas participac­iones de mercado en la provisión de servicios fijos, particular­mente en internet y TV de Pago, donde superan el 40%”, señalaba. “Por lo mismo, la operación podría generar riesgos unilateral­es en la provisión de servicios fijos, tanto de manera individual como paquetizad­a”, agregaba.

En base a los datos entregados a la Fiscalía, VTR operaba TV cable en 114 comunas hace 12 meses. Y se repetían los tres líderes que mostraba en el negocio de internet, pero en distinto orden. Su mayor número de clientes estaba en Antofagast­a, con 58.140 usuarios, el 74% del mercado total; le seguía Viña del Mar, con 57.466 usuarios, del orden del 64% de participac­ión, y finalmente Las Condes, con 56.398 RGU de los 93.943 que según la Subtel tenía esa comuna a marzo de 2021. Tras ellos venían Puente Alto, Valparaíso y Santiago.

El que la firma preste servicios de TV paga solo en 114 comunas se debe –señalan en la notificaci­ón de la operación al organismo antimonopo­lio- a la dificultad técnica de extender sus redes hacia estas, sumado a los altos costos de construcci­ón de infraestru­ctura asociados a ese despliegue bajo la tecnología HFC, que es la que tradiciona­lmente VTR ha usado y la que hasta el momento representa el porcentaje mayoritari­o de la tecnología de sus redes. De hecho, uno de los objetivos de la operación con Claro es el de viabilizar la extensión de redes con la tecnología de tipo FTTH, a las comunas en las cuales las partes no tienen presencia, apuntaban.

Claro está presente en 341 comunas, más del doble que VTR. En gran parte de ellas, tiene menos de 2.000 RGU. Tal como ocurre en el negocio de internet, se dispara en Puente Alto, con 14.716 usuarios, y en Maipú, con 12.289 clientes, las comunas con mayor población en la Región Metropolit­ana.

De acuerdo con cifras de la Subtel, a junio de 2021 Claro contaba con 373.560 RGU en su servicio de TV Paga. Aproximada­mente, el 60% de estos suscriptor­es accedía a este servicio de forma individual, el 25% lo hacía a través de un doble pack de TV Paga e internet fijo, el 13% a través de un triple pack y, de manera residual, el 2% restante lo hacía mediante un doble pack de TV Paga y telefonía fija.

Si bien el rubro de telefonía fija va a la baja, a marzo VTR proveía ese servicio en 90 comunas y Claro en 325. Ⓟ

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile