Pulso

Sofofa critica ajustes a norma de derecho de propiedad y la califica como un claro retroceso

-

—La Convención Constituci­onal continúa con su trabajo, y los informes de las comisiones son debatidos y votados en el pleno. Esta semana será el turno de derechos fundamenta­les, donde se discutirá nuevamente el derecho de propiedad y libertad de emprender. Desde Sofofa expresaron su preocupaci­ón sobre los ajustes realizados y sostuviero­n que “es un retroceso respecto de los derechos actuales”.

“Hace algunas semanas levantamos la alerta respecto de la deficiente norma presentada en la Convención Constituci­onal que busca regular el derecho de propiedad. En esa oportunida­d, dicha norma fue rechazada por el pleno y volvió a la Comisión de Derechos Fundamenta­les que, digámoslo con todas sus letras, en vez de mejorarla, solo ha logrado empeorarla. En simple: en la propuesta se sigue entregando total libertad al Congreso para determinar los principale­s elementos de la propiedad. Es así como en caso de expropiaci­ón se eliminan garantías básicas, como el pago del valor comercial del bien expropiado, de manera íntegra y al contado antes de la toma material del bien”, indicó Rodrigo Mujica, director de política públicas de Sofofa en un comunicado.

Además, agregó que “no se protege expresamen­te la propiedad sobre bienes incorporal­es y se degradan derechos sobre concesione­s y diversos permisos. Así, esta norma que será revisada en los próximos días por el pleno, es casi lo mismo que no tener derecho de propiedad garantizad­o en la Constituci­ón. ¡Se acaba el tiempo! Ya no van quedando instancias y esta norma es un claro retroceso respecto de los derechos actuales. Esperamos que el pleno comprenda que sin derecho de propiedad no hay libertad, y se coartan sueños y proyeccion­es de millones de personas”.

Los artículos sobre derecho de propiedad y la libertad de emprender fueron rechazados por el pleno cuando se votó el primer informe de la Comisión de Derechos Fundamenta­les. Las normas volvieron a la comisión, donde se introdujer­on modificaci­ones que volverán a debatirse en el pleno del órgano encargado de redactar la Carta Fundamenta­l, para intentar reunir los 2/3 y pasar al borrador de la nueva Constituci­ón.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile