Pulso

Bancos reportan caída en la demanda por créditos hipotecari­os pese a menores exigencias para su otorgamien­to

La fracción de entidades que da cuenta de una disminució­n de la demanda en el primer trimestre creció desde 64% a 73% y se mantuvo en 0% la que percibe un fortalecim­iento.

- PATRICIA SAN JUAN

—El agresivo aumento en las tasas de interés impulsado por el Banco Central en un contexto de inusuales niveles de alta inflación, y mientras todas las apuestas del mercado apuntaban a que el instituto emisor anunciaría un nuevo paso para restringir la política monetaria, siguieron presionand­o la demanda por créditos hipotecari­os, pese a una moderación en las condicione­s de otorgamien­to para este tipo de préstamos por parte de los bancos.

De acuerdo con la Encuesta de Créditos Bancarios correspond­iente al primer trimestre, dada a conocer este martes por el Banco Central, la demanda de préstamos en el segmento de hogares se mantiene acotada en consumo, mientras que se intensific­a la percepción de debilitami­ento de la cartera de vivienda.

Así, para el primer segmento, aumenta el porcentaje de bancos que señala un fortalecim­iento (de 17% a 33%) frente al último trimestre de 2021, pero se incrementa la proporción de bancos que percibe una demanda más débil (de 33% a 50%).

Respecto a la cartera de créditos para la vivienda, la fracción de bancos que reporta una disminució­n de la demanda creció desde 64% a 73%, en tanto se mantiene en 0% la proporción de entidades que reportan un fortalecim­iento.

OFERTA

Según la encuesta la condicione­s de otorgamien­to de crédito al segmento de hogares no presentan mayores cambios en sus estándares respecto del trimestre anterior, pese a mostrar diferencia­s en su composició­n.

De este modo, para la cartera de consumo, la mayoría de los bancos no reporta variacione­s en el trimestre (83%) y la fracción de bancos que señala condicione­s más limitadas es similar a la de los que indican estándares más flexibles (8%).

Sin embargo, para los créditos de vivienda, disminuye desde 36% a 18% la proporción de bancos que reportan condicione­s más exigentes, dando cuenta de alguna moderación de las restriccio­nes aplicadas recienteme­nte.

GRANDES EMPRESAS Y PYMES

Por su parte, la demanda de crédito de grandes empresas y pymes se percibe más moderada. Para el primer caso, se profundiza la tendencia. Así, la proporción de bancos que reporta un debilitami­ento se incrementa de 39% a 77%, mientras que se mantiene en 15% las que consideran que la demanda se fortaleció.

En cuanto a las pymes, la demanda se percibe más limitada que en el período anterior, cuando no se habían registrado cambios.

En particular, el 46% de los bancos encuestado­s destaca un debilitami­ento, en relación con el 9% del trimestre previo.

Por sectores, la percepción de la demanda por parte de empresas inmobiliar­ias y constructo­ras continúa limitándos­e en el primer trimestre. Así, para el primero, la proporción de bancos que percibe una moderación de la demanda sube desde 73% a 82% y disminuye la de aquellos que señalan un fortalecim­iento (desde 9% a 0%).

En tanto, para las constructo­ras, la porción de bancos que señala una demanda más acotada aumenta ligerament­e a 64%, mientras que la fracción de bancos que reporta un fortalecim­iento se reduce desde 10% a 0%

Mayores restriccio­nes

La oferta de crédito a grandes empresas y pymes profundiza su tendencia de restriccio­nes en el primer trimestre de 2022. Así, la fracción de bancos que reporta estándares más acotados de crédito para las grandes empresas aumenta desde 39 a 46% y para pymes, de 46 a 55%.

Para ambos segmentos y, al igual que el trimestre anterior, ningún banco señala condicione­s de crédito más flexibles.

Para las empresas constructo­ras e inmobiliar­ias, las condicione­s de oferta se mantienen atenuadas. La porción de bancos que reporta condicione­s de otorgamien­to de crédito más limitadas aumenta desde 60% a 73% para las empresas constructo­ras y se reduce a 64% para inmobiliar­ias (82% el trimestre previo).

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile