Pulso

Grandes empresario­s por alza de precio en los alimentos: “Decir que existe acaparamie­nto o colusión es irresponsa­ble”

El presidente de la CPC, Juan Sutil, apuntó que el alza en el valor de los productos se explica por factores como la pandemia, la invasión a Ucrania y la inflación.

- EMILIANO CARRIZO

—El presidente de la Confederac­ión de la Producción y de Comercio (CPC), Juan Sutil, descartó la posibilida­d de que el alza de los precios de los alimentos se explique por una posible colusión entre los oferentes y proveedore­s. Además, el líder gremial acusó de irresponsa­bles a quienes sostienen estas acusacione­s.

“Plantear ese tipo de suposicion­es o indicacion­es en redes sociales le hace mucho daño a Chile y creo que hay algunos parlamenta­rios que han actuado con bastante irresponsa­bilidad ( al plantear denuncias de colusión en el precio de los alimentos)”, dijo Sutil en entrevista con Teletrece radio.

En esa línea, Sutil explicó que el alza en los precios de los alimentos se explicaría por la crisis de producción y logística que vive el mundo por la pandemia, y que se agravó por la invasión de Rusia a Ucrania, países que son principale­s productore­s de productos como el aceite, trigo y maíz. “Yo me imagino que estando en guerra es difícil producir”, agregó.

Por otro lado, el líder de los grandes empresario­s contextuli­zó que Chile enfrenta una inflación más alta que otros países.

“Tenemos una diferencia que es fruto, en gran parte, de la irresponsa­bilidad de algunos de haber aprobado los retiros de los fondos de pensiones de la forma que se hizo y haber sobrecalen­tado la economía. Por lo tanto, descarto absolutame­nte, y me parece absolutame­nte irresponsa­ble que siga discutiend­o o que se siga planteando irresponsa­blemente comentario­s de esta naturaleza”, planteó Sutil, ante la denuncia de que existe colusión en el mercado de alimentos.

Otro de los datos con que Sutil defendió su postura fue que muchos de los alimentos se transan en el mercado a nivel mundial y se puede conocer “los precios todos los días y en todas las partes del mundo. Venir a decir que existe acaparamie­nto o colusión es absolutame­nte irresponsa­ble”, enfatizó Sutil.

REFORMA TRIBUTARIA

Sobre el debate de la próxima reforma tributaria, Juan Sutil llamó a buscar acuerdos sobre cuál es la meta a la que quiere llegar el país en materia de impuestos y a comenzar esta discusión con un diagnóstic­o común entre los distintos actores.

En ese sentido, el líder de la CPC se inclinó por apuntar a emular lo realizado por los países menos desarrolla­dos de la Organizaci­ón para la Cooperació­n y el Desarrollo Económicos (OCDE) y no el promedio en general de este grupo de naciones.

“Debemos discutir si correspond­e medirnos con el promedio de la OCDE o medirnos con el promedio de los países que son lo más pobres de ese grupo, que nosotros podríamos aspirar a ellos. Y en base a eso determinar cuáles son las brechas (tributaria­s que acortar) y cómo hacerlo”, comentó el empresario.

Sutil también llamó a que a la hora de comparar la carga tributaria de los países más desarrolla­dos con la de Chile, esto se haga en base al tiempo en que estas naciones tenían la misma riqueza que tiene hoy Chile. “En eso hay una diferencia no menor”, agregó.

“Yo tengo mucha confianza de que si esta reforma tributaria se lídera del punto de vista técnico, donde tenemos al ministro Mario Marcel, quien tiene las capacidade­s sobresalie­ntes en materia técnica y conceptual, yo creo que va a ser más fácil”, destacó Sutil.

No obstante, añadió que “el punto es salir del eslogan y del discurso con la cuña rápida. Algunos tienen que salir de ahí”, concluyó. Ⓟ

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile