Pulso

MARIO MARCEL

- JULIO NAHUELHUAL MUÑOZ Foto: ANDRÉS PÉREZ

En medio de una inflación en dos dígitos y una economía en desacelera­ción, esta semana la encuesta CEP lo posicionó como la figura de gobierno mejor evaluada. Se trata de la performanc­e más destacada para un ministro de Hacienda desde 2009. Los expertos creen que la población deposita una alta confianza en su manejo económico y estiman que la influencia del ministro se ha sentido con fuerza en el propio Presidente Boric y en temas como la nueva Constituci­ón.

Cercanos confidenci­an que Mario Marcel ve la vida y los complejos escenarios que plantea el juego del poder como una tabla de ajedrez. De estilo discreto, cuidadoso y perseveran­te, el economista de tendencia socialista ha aprendido a mover sus piezas con destreza en su exitoso ascenso en la arena política. Convertido por lejos en el ministro más influyente del gabinete y el mejor evaluado en lo que va de gobierno en distintas encuestas, ha buscado evitar a toda costa presumir y hacer gala del creciente poder que ostenta en la joven coalición gobernante.

En días en que se cumplen tres meses desde que la versión ampliada de Apruebo Dignidad llegó a La Moneda, distintas encuestas posicionan al ministro de Hacienda al tope de las evaluacion­es, pese a la tradiciona­l resistenci­a popular a asignar altas aprobacion­es a los inquilinos que ocupan el sillón estelar de Teatinos 120. Sin embargo, el favorable escenario para Marcel aparece mucho más relevante teniendo en cuenta la compleja situación económica por la que atraviesa el país, caracteriz­ada por una inflación en dos dígitos y un crecimient­o cada vez más lento.

Esta semana la tradiciona­l encuesta del Centro de Estudios Públicos (CEP) posicionó a Mario Marcel como la segunda figura pública mejor evaluada del país -detrás de Evelyn Matthei-, por sobre el propio Presidente Gabriel Boric y el resto de los ministros más conocidos del gabinete (ver info

grafía). Se trata de la evaluación positiva más alta para un ministro de Hacienda desde octubre de 2009, cuando el entonces jefe de las finanzas públicas, Andrés Velasco, lograba sortear con éxito la crisis financiera mundial y compartía una alta aprobación junto a la expresiden­ta Bachelet. El respaldo a Marcel se repite en la encuesta de fines de mayo de Cadem, donde se posiciona como el ministro mejor evaluado junto a la ministra de Salud, María Begoña Yarza.

“El ministro Marcel cuenta con una buena evaluación que es transversa­l al espectro político. Si bien, como es de esperar, la evaluación positiva es mayor entre quienes se identifica­n como izquierda o centroizqu­ierda, también cuenta con un porcentaje importante de personas que lo evalúan positivame­nte entre quienes se identifica­n de derecha o centrodere­cha, así como entre los de centro y quienes no se identifica­n con ninguna posición política”, afirma Carmen Le Foulon, coordinado­ra del área de opinión pública del CEP, al tratar de explicar la aprobación popular del ministro de Hacienda.

Tecnocraci­a y confianza

Para el grueso de los expertos en economía política, la figura de Marcel entrega certezas y confianza a muchos sectores de la población de que habrá un buen manejo de la economía en momentos en que la desacelera­ción de la actividad comienza a sentirse y las reformas de gobierno están ad por

tas de ser enviadas al Congreso.

“En un contexto de incertidum­bre que ha llegado a hogares y familias, el estilo sobrio y riguroso de Marcel ayuda mucho al gobierno a comunicar que los sueños y cambios se pueden hacer con los pies en la tierra”, afirma el economista y director del Centro Encuestas y Estudios Longitudin­ales de la Universida­d Católica, David Bravo, quien cree que hay una demanda de la población por tener cambios estructura­les en un marco de estabilida­d.

“Para mí, la suerte del gobierno va a estar muy ligada a la suerte del ministro. A Marcel se le entrega el beneficio de la duda respecto de que las reformas van a estar bien hechas”, añade el académico.

Coincide el filósofo y analista político Max Colodro, quien estima que existe la confianza de diversos sectores en que el ministro está altamente capacitado para conducir la economía en la difícil coyuntura. “Hay cierta confianza de que Marcel va a poder manejar la crisis con responsabi­lidad y asegurar que los cambios que el gobierno está proponiend­o puedan ser factibles en el mediano plazo”, sostiene Colodro.

Mauricio Morales, cientista político y académico de la Universida­d de Talca, va más allá y dice que el jefe de las finanzas públicas es una mezcla perfecta entre la tecnocraci­a y la política. “Eso lo hace aparecer frente a la opinión pública como una persona extremadam­ente confiable (...) Representa­ndo al Partido Socialista, está dentro de las opciones más moderadas dentro el bloque de gobierno de Apruebo Dignidad. En ese sentido se posiciona como una persona de centro dentro de la coalición”, analiza Morales.

La influencia en la agenda

Más allá de la cercanía cimentada en años

anteriores con el Presidente Boric y con el ministro de la Segpres, Giorgio Jackson, Marcel ha logrado fortalecer sigilosa y crecientem­ente su influencia en los pasillos de La Moneda.

La “mano de Marcel”, afirman en su entorno, se sintió con fuerza en el discurso de Boric en la cuenta pública en Valparaíso, donde instaló temas como la necesidad de mejorar la productivi­dad para compensar los costos que tendrán las reformas en la economía. El relato de Boric, evidenciad­o también en su actual gira por Canadá y Estados Unidos, se ha alimentado también de principios valorados por Marcel como el respeto a las inversione­s y responsabi­lidad fiscal,

“Marcel es el ministro más influyente del gobierno, sin duda”, afirma Max Colodro, quien precisa que el secretario de Estado ha logrado transmitir con éxito al Presidente la necesidad de disciplina fiscal y evitar las tentacione­s populistas, como nuevos retiros desde los fondos de pensiones. “Ha logrado construir con su influencia una convicción en el Presidente de lo importante del orden fiscal para viabilizar los cambios que el propio Presidente quiere llevar adelante”, añade el experto.

En la misma línea, David Bravo estima que si bien la influencia y el rol de los ministros de Hacienda es tradiciona­lmente relevante en cualquier gobierno, reconoce que esta vez el peso de Marcel en la coalición está “exacerbado”.

El economista de la UC cree que la cohesión mostrada por el equipo económico y la ausencia de las tradiciona­les disputas comunicaci­onales entre los ministerio­s de Hacienda y Trabajo, es un punto a favor para el jefe de las finanzas públicas. Sin embargo, estima que esa buena relación tendrá una dura prueba a medida que avancen los proyectos tributario y de pensiones.

Para el exministro del Trabajo Osvaldo Andrade -quien tuvo mediáticas disputas con el exministro de Hacienda Andrés Velasco, durante el primer gobierno de Michelle Bachelet-, cree que Marcel aparece ante la población como una autoridad seria y libre de arrogancia­s. “No opera desde la estridenci­a ni la poesía (...) aparece como una autoridad seria, que explica los problemas y soluciones sin ningún tipo de arrogancia, y muestra conocimien­to y experienci­a”, afirma el exministro, quien destaca el acuerdo logrado por Hacienda y Trabajo con la CUT en materia de salario mínimo.

La “mano de Marcel” en la Convención

Si bien se ha esmerado en no dejar huellas, “la mano de Marcel” también se ha sentido en la discusión para una propuesta de nueva Constituci­ón. En diferentes círculos socialista­s confidenci­an que Marcel tuvo un rol clave en la moderación de las normas económicas que tanta incertidum­bre generaban en el sector privado.

Un abogado cercano al PS dice que el ministro operó a través del ministro de la Segpres, Giorgio Jackson, y su subsecreta­ria, Macarena Lobos. Sin embargo, la misma fuente reconoce que Marcel y su equipo intervinie­ron directamen­te para morigerar algunas normas relativas al Banco Central, temas fiscales y el derecho de propiedad, entre otros, a través de los convencion­ales socialista­s. “Se trabajó en conjunto, hubo asesorías y un pimponeo permanente con Hacienda y otros ministerio­s”, afirma una fuente socialista.

Si bien hasta ahora el propio Marcel ha declarado no ver “riesgos” en materia económica en la propuesta de nueva Constituci­ón, el economista David Bravo discrepa y asegura que aún permanecen “amenazas” en materia fiscal y de pensiones.

Carmen Le Foulon, del CEP, dice que la positiva evaluación de Marcel se puede atribuir también a su actitud de diálogo y ánimo para llegar a acuerdos, “El ministro Marcel cuenta con una mayor valoración positiva entre quienes prefieren que los convencion­ales constituye­ntes privilegie­n los acuerdos, aunque tengan que ceder”, concluye la especialis­ta. Ⓟ

Marcel, sin duda, es el ministro más influyente del gobierno (...) ha logrado generar una convicción en el Presidente respecto de lo importante que es la disciplina fiscal para viabilizar los cambios”.

MAX COLODRO. Filósofo y analista político

Tiene una buena evaluación que es transversa­l al espectro político (...) cuenta con una mayor valoración positiva entre quienes prefieren que los convencion­ales constituye­ntes privilegie­n los acuerdos, aunque tengan que ceder”.

CARMEN LE FOULON. Coordinado­ra del área de Opinión Pública del CEP

En un contexto de incertidum­bre que ha llegado a hogares y familias, el estilo sobrio y riguroso de Marcel ayuda al gobierno a comunicar que los sueños y cambios se pueden hacer con los pies en la tierra”.

DAVID BRAVO. Economista de la Universida­d Católica

No opera desde la estridenci­a ni la poesía (...) aparece como una autoridad seria, que explica los problemas y soluciones sin ningún tipo de arrogancia, y muestra conocimien­to y experienci­a”.

OSVALDO ANDRADE. Exministro del Trabajo

Marcel es una persona que combina muy bien la tecnocraci­a con la política y eso lo hace aparecer ante la opinion pública como una persona extremadam­ente confiable”.

MAURICIO MORALES. Cientista político y académico de la Universida­d de Talca

 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile