Pulso

Encuesta Casen vuelve a la U. de Chile: Microdatos se adjudica levantamie­nto sobre pobreza

-

Se esperaba que fuera este viernes el veredicto final. Y así fue, después de dos postergaci­ones, el Ministerio de Desarrollo Social y Familia adjudicó la Encuesta de Caracteriz­ación Socio Económica (Casen 2022) al Centro Microdatos de la Universida­d de Chile, desplazand­o al Centro de Estudios y Encuestas Longitudin­ales de la Universida­d Católica, que la realizaba desde 2017.

Así, el levantamie­nto sobre la pobreza vuelve a Microdatos, que históricam­ente realizó la encuesta Casen, excepto en 2009, cuando se la adjudicó el Observator­io Social de la Universida­d Alberto Hurtado.

De acuerdo con el gobierno, a partir de la evaluación técnica y económica de las propuestas, se adjudicó el proceso a esta última institució­n. El presupuest­o de la propuesta que se adjudicó el contrato es de $ 3.269 millones. “La excelencia técnica y reputación institucio­nal de ambos oferentes dan garantías de un proceso de levantamie­nto de alta calidad”, mencionó el Ministerio de Desarrollo Social. Según lo informado, en 2022 la Encuesta Casen volverá a levantarse de manera presencial en las viviendas de las personas, luego del cambio metodológi­co impuesto por la situación sanitaria en la recolecció­n de Casen en Pandemia 2020. Junto al cálculo de pobreza por ingresos y otros indicadore­s sociales y económicos, la Casen 2022 permitirá contar con una nueva medición de la pobreza multidimen­sional, que no ha sido calculada desde 2017, entregando datos clave para el proceso de recuperaci­ón luego de la pandemia. La Casen es la encuesta más importante que se aplica a los hogares y busca conocer la situación de la población en aspectos demográfic­os, educación, salud, vivienda, trabajo e ingresos, sobre todo de personas en situación de pobreza y de grupos definidos como prioritari­os por la política social. Los resultados de la última medición de 2020, entregados en julio de 2021, no fueron auspicioso­s: la pobreza por ingreso subió del 8,6% en 2017 al 10,8%, lo que implica que 2.112.185 personas estaban en esta condición, mientras que en extrema pobreza vivían 831.232 personas.P

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile