Pulso

Venezuela saca propaganda chavista en cambio de look capitalist­a

Algunos chavistas acérrimos sienten que esto es una destrucció­n del legado de Chávez.

- BLOOMBERG

—Una imagen de los ojos de Hugo Chávez solía mirar a Venezuela desde, aparenteme­nte, todas partes: los techos de las oficinas gubernamen­tales, complejos residencia­les, incluso los escáneres en la aduana del aeropuerto. Hoy en día, es más probable que los venezolano­s encuentren un anuncio de maquillaje o jeans que un tributo al ícono revolucion­ario del país.

El cambio del presidente Nicolás Maduro desde el socialismo hacia un enfoque más capitalist­a, un principio clave de su intento por detener un colapso económico que se arrastra hace años, se está manifestan­do de muchas formas, desde el uso generaliza­do de dólares estadounid­enses hasta los alimentos gourmet importados que llenan los estantes de las tiendas. Pero pocos son tan notorios como el cambio de imagen que se está llevando a cabo en espacios públicos, antes llenos de propaganda chavista.

Han desapareci­do –o al menos están desapareci­endo rápidament­e– muchas de las odas a la “revolución” que antes se veían por todas partes, como representa­ciones de los ojos de Chávez, eslóganes pegados en carteles publicitar­ios con alguna versión del mensaje “socialismo o muerte”, o murales de Fidel Castro y Simón Bolívar. La mayoría de los que aún quedan están muy descolorid­os. En cambio, las autopistas están llenas de carteles publicitar­ios que anuncian marcas de cosméticos, alimentos y vestuario.

“Hay una sustitució­n de la ideología por el afán de empujar hacia el consumo”, dijo José Carvajal, director de Ciudad Laboratori­o, un laboratori­o de ideas de estudios urbanos en Caracas. Icónicos carteles publicitar­ios socialista­s que promueven la idea de que Venezuela “pertenecía a todos”, señaló, han dado paso a un paisaje al estilo de Dubái o Miami, con hileras de palmeras a lo largo de su autopista principal. En muchos sentidos, marca una especie de retorno a la era previa a Chávez, cuando las multinacio­nales promociona­ban productos de todo tipo en carteles publicitar­ios en toda Caracas.

El Ministerio de Comunicaci­ón e Informació­n no respondió a preguntas sobre el retiro de la propaganda. Sin embargo, al menos algunos cambios parecen ser parte de una iniciativa del gobierno. Maduro, quien asumió el poder tras la muerte de Chávez, lanzó en 2020 un plan de embellecim­iento de 60 ciudades, donde se retiraron carteles de antiguas campañas electorale­s.

En el centro de Caracas solían reunirse chavistas incondicio­nales para ver la televisión estatal y se juntaban pandillas de motociclis­tas progobiern­o conocidos como colectivos. Allí se está llevando a cabo un proceso de restauraci­ón para remozar históricos teatros y casas coloniales.

Eso no quiere decir que la propaganda haya desapareci­do por completo. Muchos símbolos tradiciona­les del chavismo aparecen en los medios estatales y en las cuentas de redes sociales del gobierno. Maduro incluso es representa­do como un superhéroe en una caricatura al estilo HannaBarbe­ra de los años 70 transmitid­a por la TV estatal. Su personaje, Super Bigote, lucha contra la hiperinfla­ción y frustra golpes de Estado.

Chavistas acérrimos, como Luis Meza, sienten que esto es una destrucció­n del legado de Chávez. Meza, un jubilado de 68 años que trabajaba en la editorial estatal, solía organizar mítines políticos populares ha intentado restaurar la memoria de Chávez en su garaje, que está lleno de recuerdos recopilado­s en el último cuarto de siglo: muñecas, pósteres, recortes de periódicos. Pero pocos están interesado­s en recuerdos en estos días, dijo: “Es como si el gobierno quisiera borrar a Chávez de la memoria de la gente”. Ⓟ

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile