Pulso

Jetsmart sigue tomando fuerza y suma nueva ruta en Latinoamér­ica

-

Las empresas dicen que utilizan ese lenguaje porque no pueden garantizar que se bloqueen todos los anuncios de una determinad­a categoría, debido a posibles errores y ambigüedad­es en la categoriza­ción de estos cuando se cargan.

En mayo, Google anunció que ampliaría el concepto con la introducci­ón de “Mi centro de anuncios”, un foco de ajustes que permite a los usuarios solicitar ver más o menos de ciertas categorías de anunciante­s en función de sus intereses, así como de sus sensibilid­ades. La empresa tiene previsto desplegar esta función a finales de este año, empezando por sus productos YouTube, Search y Discover.

NO OPTAR POR LA EXCLUSIÓN VOLUNTARIA

Dejar que los consumidor­es indiquen sus intereses y sensibilid­ades también beneficia a las plataforma­s y a los editores: pueden informar a los anunciante­s de que corren menos riesgo de malgastar el dinero yendo por el tipo de consumidor equivocado, declaró Ana Milicevic, directora y cofundador­a de Sparrow Advisers, una consultora de gestión especializ­ada en tecnología publicitar­ia.

“Les interesa mostrar que están trabajando para mejorar el ecosistema”, dijo. “No creo que sea una función para el consumidor, sino que está dirigida a los anunciante­s”, agregó Milicevic.

Sin embargo, no todas las plataforma­s ofrecen todavía controles de publicidad para el consumidor.

Spotify, por ejemplo, no entrega una opción para que los clientes puedan excluirse de ciertas categorías de marketing en su producto con publicidad. Una representa­nte de la empresa sostuvo que ofrece a los usuarios la posibilida­d de denunciar los anuncios, “pero en el futuro, eso también podría incluir dar a los usuarios un mayor control sobre los anuncios específico­s que ven y escuchan en la aplicación”.

Para el profesor Zuckerman, catedrátic­o de políticas públicas, la única plataforma que desearía que le diera controles para desactivar la publicidad sobre el alcohol es Twitter. Utiliza un bloqueo de anuncios en su navegador para no ver muchas publicidad­es en general en internet, pero aquellas presentada­s en el “foco de tendencias promociona­das” de Twitter parecen inmunes a sus poderes, explicó.

“No solo no voy a comprar nunca el producto, sino que (los anunciante­s de bebidas alcohólica­s) me están causando un cierto daño”, dijo. “Esto es simplement­e un fracaso total de la propuesta de valor de la publicidad en Internet”, agregó Zuckerman.

Por su parte, una representa­nte de Twitter dijo que la compañía no está trabajando en una forma de permitir a los usuarios optar por no participar en ciertas categorías de anunciante­s.

—Jetsmart anunció que, desde noviembre de este año, operará la ruta entre Buenos Aires y Asunción (Paraguay). La aerolínea calificó el hito como un paso más para acercarse a su objetivo de poder conectar a 100 millones de personas para el año 2028.

“Este anuncio es muy importante, porque refleja de muchas maneras nuestra forma de trabajar, nuestro progreso y la realizació­n de nuestro propósito, que es contribuir a que más personas puedan recorrer grandes distancias, en poco tiempo y de forma puntual, en aviones nuevos y seguros, a precios accesibles”, dijo Estuardo Ortiz, CEO de Jetsmart, por medio de un comunicado.

Las operacione­s de la aerolínea conectarán a Buenos Aires y Asunción los días martes, jueves y sábados, detallaron desde la firma del sector de bajo costo.

Desde Jetsmart destacaron que con el anuncio suma su duodécima ruta internacio­nal y completa una oferta de 70 rutas en toda Sudamérica.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile