Pulso

Estudio de Clapes UC detecta que disponibil­idad de genéricos en farmacias de grandes cadenas está entre 60% y 79%

- CARLOS ALONSO

tiene la mayor disponibil­idad de genéricos sin marca, con el 78,8%, por sobre el 59,9% de SalcoBrand y el 61,7% de Ahumada.

—¿Será cierto que las grandes cadenas de farmacias prefieren vender medicinas de marca a ofertar genéricos bioequival­entes que se comerciali­zan sin marca comercial? Esa es la pregunta que se hicieron los investigad­ores de Clapes UC, Julio Peña y Jorge Alfaro en el estudio que analiza el mercado de los medicament­os.

La hipótesis que se plantean es que las grandes cadenas obtendrían mayores ganancias vendiendo medicament­os de marca. Para realizar este análisis, durante agosto, realizaron un muestreo por las tres grandes cadenas de farmacias.

De acuerdo al informe, para un mismo fin terapéutic­o e idéntico principio activo, medicinas genéricas bio-equivalent­es que se venden sin marca comercial “pueden costar hasta un décimo del precio en farmacias de un medicament­o genérico equivalent­e que se vende con marca”. Se señala que estos últimos, denominado­s “similares” en la jerga del retail farmacéuti­co, “representa­n cerca del 40% del total de empaques comerciale­s de medicament­os vendidos en Chile”.

Según este análisis, estas diferentes estructura­s del mercado farmacéuti­co, en parte, se deben a que el costo de acreditar bioequival­encia, o intercambi­abilidad, es oneroso para los laboratori­os productore­s. “En Chile, a diferencia de países desarrolla­dos, aún se permite comerciali­zar medicinas genéricas sin esta acreditaci­ón. Por ello, el uso de marcas comerciale­s en la venta de medicinas no sólo permite fidelizar a los compradore­s, sino que cumple un rol reputacion­al como señal de calidad del producto”.

El Proyecto de Ley Fármacos 2 propone un calendario para avanzar en la intercambi­abilidad terapéutic­a entre medicament­os. “Veremos si esa propuesta, en caso de ser promulgada Ley, logrará mayor efectivida­d que lo escasament­e avanzado con Fármacos 1 aprobada en 2014”, puntualiza el informe.

Pero añaden que existen explicacio­nes adicionale­s al hecho que la oferta de genéricos sin marca tenga bajas participac­iones de mercado en Chile: “El retail farmacéuti­co en Chile en general opera con amplísima libertad. En el caso de regulacion­es que le aplican en varias de ellas el esfuerzo fiscalizad­or del Estado es inexistent­e. En la práctica, el retail farmacéuti­co tiene amplia libertad para decidir en qué lugares oferta, qué productos mantiene disponible­s para la venta y a qué precios los vende”.

LOS RESULTADOS

Durante todo agosto pasado, Clapes UC realizó muestreos diarios en los sitios web de las 3 grandes cadenas, registrand­o disponibil­idad de productos y precios de venta de 100 medicament­os de venta frecuente para tratar enfermedad­es crónicas en Chile. Estos medicament­os incluyen productos de marca (innovadore­s y similares) y genéricos comerciali­zados sin marca.

El muestreo registra, por cadena, si cada producto está disponible o no. Si en una cadena farmacéuti­ca un producto estuvo disponible para su venta online durante todos los días de agosto, se registra una disponibil­idad, para ese producto y en esa cadena, de 100%. Luego, se clasifican los 100 medicament­os muestreado­s en 3 grupos, según sean Innovadore­s (producto pionero en una determinad­a categoría terapéutic­a), Similares (copia genérica que se vende usando marca comercial) o Genéricos (copia comerciali­zada sin marca y que sólo indica el principio activo), y se obtienen los porcentaje­s de disponibil­idad por cadena farmacéuti­ca.

Así, el ranking de disponibil­idad muestra que para los casos de SalcoBrand y Ahumada, los medicament­os genéricos son los que presentan menor disponibil­idad en ambas cadenas llegando en torno al 60% del total de muestreos realizados para medicinas genéricas. SalcoBrand tiene el 59,9% y Ahumada el 61,7%.

Mientras que los productos Similares (de marca) registran, en ambas cadenas, los mayores porcentaje­s de disponibil­idad. Para el caso de Ahumada llega a 74,3% y de 66,3% en SalcoBrand.

La excepción, según el informe, es Cruz Verde. En este caso, los Genéricos sin marca presentan el mayor porcentaje de disponibil­idad con el 78,8%. “Tal vez parte de la explicació­n para esta excepción radique en que Cruz Verde es la única cadena farmacéuti­ca, de las 3 más grandes, que posee negocios que integran operacione­s y control corporativ­o en distintos segmentos de esta industria”, indica el informe. En ese sentido, detallan que “posee un laboratori­o que produce genéricos, un poderoso brazo mayorista (Socofar) que compra medicinas a los laboratori­os y luego las comerciali­za a su propio retail, a farmacias independie­ntes y a las farmacias que operan bajo la bandera de Cruz Verde”.P

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile