Pulso

“Cuando las ayudas se retiren se notará un crecimient­o relevante en las solicitude­s de reorganiza­ción y liquidació­n”

- LEONARDO CÁRDENAS

prevé que a contar de marzo o abril del próximo año entre en vigencia la nueva ley de Insolvenci­a y Reemprendi­miento. La normativa vendrá a acelerar los plazos de los procedimie­ntos de liquidació­n y reorganiza­ción. Considera que existe una mayor concentrac­ión de reorganiza­ciones de empresas vinculadas a la construcci­ón e inmobiliar­ias este año. Además, insiste en que el Sernac debe fiscalizar a los estudios de abogados que asesoran a personas con altas deudas.

El superinten­dente de Insolvenci­a y Reemprendi­miento, Hugo Sánchez, estima que durante 2023 habrá un aumento relevante en el número de solicitude­s de reorganiza­ciones y liquidacio­nes de empresas. En conversaci­ón -vía Zoom con Pulsodesde Londres, Inglaterra, ciudad en la que participó de la reunión anual de la Asociación de Reguladore­s de Insolvenci­a (IAIR, en su sigla en inglés), también detalla los avances del proyecto de ley que viene a reformar la normativa del área, la que se apronta a cumplir ocho años desde su entrada en vigencia.

El regulador adelanta que el gobierno decidió poner suma urgencia a la iniciativa y espera que a contar de marzo o abril del próximo año ya esté en funcionami­ento. Según él, el nuevo cuerpo legal permitirá reducir fuertement­e los plazos que requieren las firmas a la hora de poner en marcha planes de reorganiza­ción y liquidació­n. A modo de ejemplo, dice que una pyme que entra en quiebra podrá disminuir dicho trámite a la mitad, tomando sólo un año.

¿Cómo ha evoluciona­do la insolvenci­a en las empresas, en particular en el sector de la construcci­ón, dados los últimos casos que se han conocido?

-Tenemos un aumento en las reorganiza­ciones de empresas que han estado entregando servicio al Serviu y al MOP en la construcci­ón de viviendas básicas y caminos, respectiva­mente. Muchas han tenido cuentas por cobrar y no les han pagado. También tienen en inventario muchas unidades, porque la inflación está muy alta y las tasas de interés también. Hemos tenido en este primer semestre un aumento en la cantidad de reorganiza­ciones, con una concentrac­ión en el sector de construcci­ón e inmobiliar­io. Hasta septiembre la cantidad de reorganiza­ciones había aumentado desde 25 a 30 y las liquidacio­nes en las empresas habían bajado un 35% entre enero y agosto, comparativ­amente con igual período del 2021.

¿Cuándo cree que será promulgada la reforma a la Ley de Insolvenci­a y Reemprendi­miento?

-Esperamos que para el año que viene esté aprobada, porque hay una vacancia de tres meses en el que se permite a los tribunales civiles poder entender la ley. Así es que si se aprueba en diciembre, ya en marzo o en abril debiera entrar en funcionami­ento.

El Banco Central y la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) avizoran que en 2023 estaremos en recesión. Por lo tanto, creemos que cuando las ayudas se retiren se notará un crecimient­o relevante en las solicitude­s de reorganiza­ción y liquidació­n. Entonces, mi idea es estar preparados para que con esta nueva legislació­n tengamos nuevos procedimie­ntos, que sean mucho más rápidos. Hemos medido que por lo menos dos años es lo que duran las liquidacio­nes para empresas de menor tama

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile