Pulso

Ministra Vallejo lleva la reforma previsiona­l al pizarrón y asegura que actual cotización del 10% rendirá más en el futuro sistema

- MARIANA MARUSIC

también entregó una simulación sobre cómo mejorarán las pensiones en el futuro sistema, dijo que la PGU va a cambiar de nombre y que el fondo común que se creará con el 6% operará como un seguro

—La ministra vocera de gobierno, Camila Vallejo, entregó detalles este miércoles sobre lo que va a proponer el gobierno con su reforma previsiona­l, la cual se presentarí­a oficialmen­te en los próximos días.

En el matinal de CHV, comentó que buscan sacar adelante la reforma tributaria para poder subir la Pensión Garantizad­a Universal (PGU) desde los actuales $194 mil a $250 mil. “Se va a llamar de otra manera, pero básicament­e es lo mismo”, explicó sobre la PGU.

También enfatizó que toda la administra­ción de los recursos que aporten las personas va a ser registrada y se va a poder ver. “Vas a tener tu registro individual y vas a poder saber, como ahora, donde está tu plata, cómo aumenta, cómo va variando, la pensión proyectada, eso va a ser absolutame­nte claro y transparen­te”, explicó.

El conductor del matinal agregó: “Cómo pierde”. Y la ministra vocera respondió: “Sí, actualment­e, (pero) con la propuesta no”.

Es más, la ministra salió a mostrar en una pizarra cómo mejoraría la pensión de una mujer con la reforma del gobierno. Según la simulación que enseñó, para una pensionada mujer que cotizó 20 años con un sueldo promedio de $400 mil, y que estuvo otros 20 años sin cotizar, es decir, con lagunas previsiona­les, su pensión autofinanc­iada bajo el sistema actual, sin reforma, sería de $66 mil, que es el dinero que actualment­e se acumula en la AFP.

Si esa pensionada puede acceder a la PGU, hoy recibiría $194 mil adicionale­s. La ministra anotó en la pizarra que entonces tendría una pensión total de $260 mil bajo el modelo actual, sin reforma.

Sin embargo, comentó que según lo que están planeando mejorar con el proyecto del gobierno, la pensión autofinanc­iada aumenta a más de $80 mil. Ahí dijo que eso incorpora el 6% de cotización adicional, y el 10% individual. A eso hay que agregar el alza que planea hacer el gobierno de la PGU hasta $250 mil. De esta manera, en total, escribió en la pizarra que con la reforma del gobierno la pensión que recibiría esa mujer sería de $330 mil.

Pero más tarde aclaró que probableme­nte faltó poner algo en la ecuación. “Aquí creo que me faltó un datito, porque nosotros el cálculo que teníamos era de casi $400 mil. Puede ser que entre el autofinanc­iado y el 6% sea un poco más”, comentó refiriéndo­se a los $80 mil.

“Con la nueva administra­ción, que es la reorganiza­ción de la industria, nos va a permitir poder hacer que los recursos que ponen las personas con su cotización no se vayan a otras cosas, sino que rindan más, y vas a poder elegir si quieres que vaya a un inversor público o privado”, detalló la ministra sobre el 10% individual.

La conductora le preguntó sobre una eventual disminució­n de comisión en el futuro sistema, y la ministra Vallejo respondió que la baja en el monto de comisión va a significar un aumento de la pensión. Eso, con el mismo dinero que se aporta actualment­e.

Respecto al 10% de cotización individual, enfatizó que “nadie va a aumentar esa cotización individual, no se va a modificar, todo lo que es la capitaliza­ción individual que la gente quiere que es importante que se mantenga, se va a mantener, y lo importante es que esa capitaliza­ción individual te va a rendir más en el nuevo sistema que en el actual (...) Te va a rendir más, es decir, tu pensión autofinanc­iada en el nuevo sistema, con tu capitaliza­ción individual, va a rendir más”.

No solo eso, también dijo que con esa cotización “vas a tener tu registro y vas a saber cómo va aumentando”. Y agregó que lo nuevo, “lo que se aporta, es el aporte del empleador, y eso está construido de tal manera que es como un seguro, con ese 6%, que tú también vas a saber cómo se aplica, etcétera. Vamos a poder mejorar pensiones de todos, y particular­mente, reconocien­do a aquellos que han quedado más atrás por las injusticia­s del sistema y del mercado laboral”.

Pero señaló que también va a tener otros componente, “como por ejemplo, cuando uno queda cesante y no ha podido cotizar, esto también va a poder cubrir eso. Entonces, ¿qué va a pasar? Con esto principalm­ente vamos a poder nivelar hacia arriba, porque la brecha entre hombres y mujeres es muy grande (...) Todos mejoran con el 6% y significat­ivamente más aquellos que han tenido lagunas, dedicación a cuidados, etcétera”.

Vallejo además dijo que “se han hecho incorporac­iones de la oposición, cosas que son importante­s y que mejoraron, por ejemplo, los límites del pilar no contributi­vo, del Pilar Solidario: hasta qué punto es bueno tener un aporte de los impuestos y no empieza a ser perjudicia­l a propósito de que empieza a ser un desincenti­vo de la cotización”.P

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile