Pulso

Lo peor está por llegar para el crecimient­o

- —por JERÓNIMO CORREA—

La inflación mundial sigue siendo uno de los desafíos. A pesar de que en Credit Suisse consideram­os que ya ha tocado techo en la mayoría de los países, estamos en un contexto económico por el que los bancos centrales han mostrado la necesidad de continuar con el alza de tasas de forma significat­iva, para así reducir la demanda y crear carencias en los mercados laborales.

Una de las razones es que los aumentos de precios se han ampliado de un grupo limitado de choques de oferta a una inflación más generaliza­da. En particular, la rigidez de los mercados laborales y el crecimient­o de los salarios pueden generar el riesgo de una inflación más amplia y persistent­e.

El actual escenario nos ha llevado a aumentar nuestras previsione­s de alzas de tasas de interés de todos los bancos centrales de las grandes economías, con la excepción de China; y esperamos que los bancos centrales mundiales endurezcan los tipos de cambio al ritmo más rápido que hemos visto desde 1979.

Aunque proyectamo­s que el peak de velocidad de endurecimi­ento de tasas llegue a finales de 2022, no prevemos recortes por parte de ningún banco central de las principale­s economías en 2023. De hecho, las entidades bancarias han confirmado que no cambiarán el rumbo, aunque reconocen que el crecimient­o económico se está ralentizan­do. A este complejo escenario se suma el hecho de que la inflación se ha vuelto más volátil y difícil de prever, por lo que es probable que los bancos centrales se centren más en la inflación real que en la esperada.

Por estos y otros motivos, nuestras previsione­s apuntan a un deterioro del entorno económico en los próximos dos o tres trimestres: esperamos una ralentizac­ión del crecimient­o del PIB nominal, presiones salariales y de costos persistent­es y un aumento de los costos de financiaci­ón.

Debido a los endurecimi­entos de tasas, shocks en los precios de la energía en Europa, el aumento de los rendimient­os reales, la actual desacelera­ción del mercado inmobiliar­io en China y las cuarentena­s por Covid, es que hemos recortado las proyeccion­es para el PIB: prevemos recesiones en la zona euro y el Reino Unido, y una recesión del crecimient­o en China. De acuerdo con las estimacion­es, estas economías deberían tocar fondo a mediados de 2023 y comenzar una débil y tentativa recuperaci­ón, siempre bajo el supuesto de que EE.UU. logre evitar la recesión. ¿Lo logrará? Todavía no hay claridad de eso. Por el momento en Credit Suisse proyectamo­s que sí, con un crecimient­o de 0,8% para el cuarto trimestre del 2023.

Country manager y CEO de Credit Suisse Chile

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile