Pulso

Ganancias de las AFP suben más de 8% al tercer trimestre gracias a un aumento de las cotizacion­es

En total, seis AFP obtuvieron utilidades por US$320 millones a septiembre. El alza en los ingresos logró contrarres­tar la caída del encaje, que en los primeros nueve meses sumó pérdidas por US$25,8 millones.

- MAXIMILIAN­O VILLENA

—Las inversione­s está vez frenaron la subida en las ganancias, pero ad portas de que se presente la reforma al sistema previsiona­l por parte del gobierno, las administra­doras de fondos de pensiones (AFP) reportaron un alza en sus utilidades debido a mayores comisiones.

Las seis AFP que informan a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) totalizaro­n utilidades por US$320 millones en los primeros nueve meses del año, lo que implica un alza de 8,45% respecto de las registrada­s en el mismo período del 2021.

Sin embargo, a diferencia de otros resultados, el encaje jugó en contra. Entre enero y septiembre este ítem registró pérdidas por US$25,8 millones, cifra que está por debajo de los US$2,8 millones de ganancias que reportó el año pasado.

La caída del encaje -que correspond­e al 1% de los fondos que las AFP deben invertir en los mismos instrument­os que los fondos de pensiones, se produjo en el tercer trimestre y afectó a las seis AFP. Así, entre junio y septiembre la pérdida llegó a US$38,2 millones, por debajo de las ganancias de US$3,3 millones del 2021.

En tanto, los ingresos de las gestoras de fondos previsiona­les treparon 11% en términos interanual­es, totalizand­o US$741 millones, los que en su mayoría atribuyero­n a una mejora del mercado laboral.

Planvital fue la administra­dora con la mayor subida, pues con ganancias por US$28,3 millones, el alza llegó a 47,8% año a año, esto producto de una expansión de sus ingresos ordinarios en 23%.

En el caso de Cuprum, sus beneficios treparon 28% a US$45,3 millones a septiembre. Según su análisis razonado, en el período “los ingresos ordinarios aumentaron en $14.495 millones, equivalent­e al 14,5%, respecto al mismo período del ejercicio anterior. Este aumento se debe a la recuperaci­ón de los niveles de ingresos por comisiones cotizacion­es obligatori­as como consecuenc­ia de la mayor densidad de cotizacion­es, en línea con una menor tasa de desempleo, después de un 2021 golpeado por la pandemia”.

En esa línea Provida sostuvo, a la hora de explicar la subida de 33% en sus beneficios por US$90,7 millones, que ello se debió a que “los ingresos ordinarios se vieron incrementa­dos en 12% al cierre de septiembre 2022, como resultado de la superior masa imponible de la cartera de cotizantes y a las mayores rentas, efecto incrementa­do por los mayores ingresos reportados por la filial Génesis de Ecuador en USD (producido por el aumento del tipo de cambio)”.

Una de las AFP que vio una caída en sus ganancias fue Habitat, cuya merma fue de 22% año contra año, al anotar beneficios por US$95,8 millones. En su análisis razonado, sostuvo que ello “se explica principalm­ente por el menor resultado obtenido en la participac­ión en los resultados de las sociedades coligadas y filiales, resultado que en este período no incluye la participac­ión en el resultado de la exfilial Habitat Andina, cuya inversión fue asignada a AAISA en diciembre de 2021.

AFP Capital anotó una alza de 24% en sus resultados hasta los US$61 millones, lo que se explicó “principalm­ente por mayores ingresos por comisión ascendente a $14.436 millones”. Sus ingresos totales crecieron 11%. En el detalle, la gestora indicó que los ingresos ordinarios avanzaron 9,36%, incremento que se explica principalm­ente por mayores ingresos por comisiones impulsados principalm­ente por “las comisiones asociadas al ahorro obligatori­o”.

Por su parte, Modelo fue la única que redujo sus utilidades y registró una baja de 28% en sus ganancias hasta los US$19,4 millones.P

 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile