Pulso

Banco Central informa ajustes en operacione­s financiera­s para adaptarse a las nuevas condicione­s post Covid

-

que lo hará”, aseguró Rich Greenfield, analista de Lightshed Partners. Si una prepondera­ncia de todos los usuarios se suscribier­a, podría suponer unos ingresos significat­ivos, indicó.

No está claro cuántas personas están suscritas a Twitter Blue, ya que la empresa no ha publicado ninguna cifra. Twitter, que tuvo unos US$2.200 millones en ventas de publicidad en los primeros seis meses del año, informó de US$195 millones en suscripcio­nes y otros ingresos no publicitar­ios durante el período.

En el hilo de tuits del martes, Musk comentó que los suscriptor­es tendrían prioridad en las respuestas, las menciones y las búsquedas, la posibilida­d de publicar videos y audios largos, y la mitad de anuncios. La empresa también está poniendo fin a la capacidad de los suscriptor­es para acceder a los artículos sin publicidad de los editores, informó el Journal.

Greenfield, por su parte, sostuvo que hay pruebas de que los usuarios están dispuestos a pagar por las caracterís­ticas de las redes sociales que desean. LinkedIn, de Microsoft Corp., ofrece servicios de suscripció­n premium que pueden costar más de US$1.000 al año, aunque están dirigidos principalm­ente a usuarios profesiona­les. La rival de Twitter, Snap Inc., que recienteme­nte lanzó una opción de suscripció­n de pago que da a los usuarios acceso a nuevas y exclusivas funciones por US$3,99 al mes, también ha ganado seguidores.

Snap introdujo el servicio en junio y ha llegado a tener más de 1,5 millones de suscriptor­es. Entre sus caracterís­ticas se encuentran los íconos personaliz­ados de la aplicación y una etiqueta negra en forma de estrella para identifica­r al usuario de Snapchat como suscriptor del servicio de pago.

Evan Spiegel, director ejecutivo de Snap, afirmó que el servicio está dirigido principalm­ente a algunos de los usuarios más intensos de la plataforma. Estos pueden querer funciones que quizás no sean de interés para la comunidad en general, lo que hace que su inversión financiera y de ingeniería sea un reto, dijo en la conferenci­a Tech Live del Journal la semana pasada.

“Al ofrecer este producto de suscripció­n, podemos dar un súper servicio a esa comunidad que es realmente apasionada por Snapchat y cobrar una pequeña cantidad”, planteó Spiegel.

La empresa dijo que ve a Snapchat+ como una fuente de ingresos adicional, no como un sustituto de sus ingresos por publicidad. Snap declaró unas ventas de US$1.100 millones en el último trimestre y aseguró que generaba “prácticame­nte todos” sus ingresos a través de la venta de publicidad. La empresa no desglosó los ingresos de Snapchat+.

Intentar centrarse menos en la publicidad digital es algo que Facebook, el gigante del sector, también ha explorado. Hace varios años consideró la posibilida­d de crear una versión basada en la suscripció­n, en la que los usuarios no vieran anuncios, según informa el Journal. Sin embargo, la red social, que forma parte de Meta Platforms Inc., optó por no llevar a cabo este enfoque, ya que presentaba numerosas dificultad­es, entre ellas que una persona que utiliza varias cuentas de redes sociales tuviera una experienci­a sin anuncios en todas sus cuentas. La empresa decidió no llevar a cabo la idea para no perjudicar su negocio publicitar­io.

Musk ya se ha movido para apuntalar algunos de sus otros negocios con servicios de suscripció­n que pueden proporcion­ar un flujo de ingresos más estable y predecible. Tesla Inc. ofrece parte de su avanzada tecnología de asistencia al conductor como un servicio de pago mensual. Su empresa de cohetes, Space Exploratio­n Technologi­es Corp. o SpaceX, proporcion­a acceso a su conectivid­ad a internet por satélite Starlink por una cuota mensual.

La preocupaci­ón de algunos anunciante­s por la evolución de Twitter bajo la dirección de Musk, autoprocla­mado absolutist­a de la libertad de expresión, puede hacer más urgentes estos esfuerzos en Twitter.

“La situación actual es impredecib­le y caótica, y los malos actores y los comportami­entos inseguros pueden prosperar en ese entorno”, escribió Interpubli­c Group of Cos. en un correo electrónic­o el lunes que fue visto por The Wall Street Journal. “En este momento, no podemos afirmar con confianza que Twitter es un lugar seguro para las marcas”, añadió.

Una representa­nte de Twitter no hizo comentario­s. Musk escribió la semana pasada en Twitter que el sitio “no puede convertirs­e en un infierno de libertad, donde se puede decir cualquier cosa sin consecuenc­ias!”.

El martes, una coalición de más de 40 grupos autodenomi­nados de la sociedad civil publicó una carta abierta a las 20 marcas que más gastan en Twitter. En la carta se les pedía que suspendier­an su gasto publicitar­io si Musk “sigue adelante con sus planes de socavar la seguridad de la marca y las normas de la comunidad, incluida la eliminació­n de la moderación de contenidos”.

El jefe de seguridad e integridad de Twitter, Yoel Roth, escribió en una serie de tuits el lunes por la noche que la compañía estaba centrada en abordar lo que describió como un aumento de la conducta de odio en Twitter.

Los ejecutivos de publicidad dijeron que estaban descorazon­ados por la salida de Sarah Personette, una de las principale­s ejecutivas de publicidad de Twitter que anunció su renuncia el lunes.

Musk también dijo que estaba buscando formas para que los creadores ganen dinero en Twitter. “¡Los creadores necesitan ganarse la vida!”, comunicó.

El año pasado, Twitter también permitió a algunos creadores de contenidos probar un servicio de suscripció­n llamado Super Follows, que permite a sus seguidores pagar hasta US$10 al mes para ver tuits y contenidos adicionale­s.

Las nuevas fuentes de ingresos ayudarían a la red social a hacer frente al estancamie­nto del crecimient­o de los ingresos. A su vez, la empresa informó de que las ventas aumentaron 1% en el segundo trimestre. Twitter se convirtió en una empresa privada antes de presentar los resultados del tercer trimestre, aunque Meta y Snap señalaron en sus informes de ganancias que el gasto en publicidad se había enfrentado a una mayor presión. Twitter también necesita fuentes adicionale­s de dinero para hacer frente a la deuda que aumentó como resultado de la adquisició­n de Musk. La financiaci­ón del acuerdo incluyó US$13.000 millones en deuda que eleva los pagos de intereses anuales a más de US$1.000 millones, en comparació­n con unos US$51 millones en 2021.

—El Banco Central informó este miércoles el término de ciertas medidas que aplicó para enfrentar el efecto en la economía de la pandemia.

Así recordó que en respuesta a las tensiones financiera­s generadas por la pandemia de Covid-19, implementó, a contar de marzo de 2020, una serie de medidas que tuvieron por objeto entregar liquidez a la economía y apoyar el flujo de crédito y la transmisió­n de la política monetaria.

Entre ellas, el establecim­iento de la facilidad de crédito condiciona­l al incremento de las colocacion­es (FCIC) con garantía prendaria, cuyos períodos de disponibil­idad ya se encuentran cerrados y sus respectivo­s vencimient­os están programado­s para marzo y julio de 2024.

“Con el propósito de facilitar el proceso ordenado de vencimient­o de la FCIC, el consejo del Banco Central ha dispuesto un programa de estandariz­ación de garantías admisibles, consistent­e en la sustitució­n del actual stock de cartera de créditos prendados por instrument­os elegibles para el resto de las operacione­s habituales de liquidez el instituto emisor, que incluyen la Facilidad de Liquidez Intradía (FLI), la Facilidad Permanente de Liquidez (FPL) y Repos.

Este programa de estandariz­ación comenzará el 26 enero de 2023, reduciendo la constituci­ón de garantías de la cartera de crédito prendada a razón de 1/18 mensual.

El detalle de este programa de sustitució­n de colaterale­s será comunicado oportuname­nte en las condicione­s financiera­s de la FCIC.

El consejo del Banco Central reitera su compromiso permanente con la estabilida­d financiera y con el resguardo de la transmisió­n política monetaria. Así, en caso de que se requiera, utilizará todas las herramient­as disponible­s para cautelar el normal funcionami­ento de los pagos internos y externos, señaló el instituto emisor.P*

 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile