Pulso

Gobierno concreta primera reunión con las isapres tras el fallo de la Suprema por la tabla de factores

-

—Este miércoles por la noche la Corte Suprema publicó el polémico fallo que tiene a las isapres con suma preocupaci­ón. Por eso activaron todas las alarmas, y tan pronto como este viernes lograron concretar la primera reunión con el gobierno y la Superinten­dencia de Salud.

Ello, luego de que la Suprema resolvió que las isapres sí pueden aplicar la tabla de factores, incluyendo sus cargas, pero solo la que definió la Superinten­dencia de Salud en diciembre de 2019. Ahí también definió que esto tendrá que aplicarse de manera retroactiv­a para todos sus afiliados y tendrán que restituir los cobros en exceso.

Así las cosas, este viernes las asegurador­as privadas manifestar­on su preocupaci­ón a la ministra de Salud, Ximena Aguilera. En la instancia conversaro­n sobre el diagnóstic­o que hay del tema, y desde el Ejecutivo manifestar­on apertura para buscar soluciones. Las isapres pidieron que la autoridad realice un pronunciam­iento formal al respecto.

En todo caso, por ahora no hay ninguna alternativ­a sobre la mesa, o ideas de caminos que se podrían seguir, ya que recién se está realizando un análisis del fallo y sus implicanci­as. En todo caso, a menos de dos días del fallo, las isapres tampoco esperaban tener este viernes todas las respuestas, pero sí esperan poder entender el terreno que están pisando antes de los seis meses que la Suprema puso como plazo para que el regulador dictamine los pasos a seguir para cumplir el fallo.

Lo que sí se conversó en dicha instancia es que los eventuales cobros en exceso que se tendrían que devolver, regirían desde que existe la famosa tabla de factores a la que hace alusión el fallo, esto es, desde inicios de 2020.

Con todo, las partes implicadas acordaron realizar una siguiente reunión la próxima semana.

Hasta ahora, no existen cifras estimadas respecto del efecto financiero y el nivel de desembolso­s que podría implicar este fallo. Esos números, por ahora, no los tiene ni la industria, ni el regulador.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile