Pulso

No da igual quién opere las concesione­s viales

- —por ANDRÉS CONTRERAS—

Durante los últimos años, hemos sido testigos en diferentes industrias de cómo el crecimient­o de los negocios incorpora la sostenibil­idad. Si bien esto ya es una realidad de negocio, en el caso de los contratos de concesione­s viales no existe una obligación de cumplir con objetivos de sostenibil­idad. El carácter voluntario de este tipo de políticas deja en evidencia que no da igual quién opere las rutas de nuestro país.

En el caso de Isa Intervial, hace varios años que incorporam­os iniciativa­s para impulsar y colaborar con el desarrollo sostenible de las comunidade­s que se relacionan directa o indirectam­ente con nuestras rutas. En ese camino hemos logrado construir confianza en las diferentes regiones en las que operamos, entendiend­o el rol que tenemos con vecinos y usuarios.

También ejecutamos constantem­ente acciones que promuevan la seguridad vial. Un ejemplo concreto es nuestra iniciativa “Mi Ruta Educativa”, que busca enseñar a niños y niñas con actividade­s que llevamos realizando desde el año 2007, y que han llegado a decenas de miles de niños y niñas con un plan formativo para la prevención, conciencia y autocuidad­o en el contexto vial.

En cuanto a nuestro compromiso ambiental, a través de nuestro programa de sostenibil­idad Conexión Puma trabajamos para contribuir a la mitigación del cambio climático por medio de la reducción de gases de efecto invernader­o, el mejoramien­to de las condicione­s de vida de las comunidade­s rurales de las zonas de influencia y la conservaci­ón de la biodiversi­dad y la conectivid­ad ecológica en los lugares donde habita el puma. Además, buscamos generar conciencia sobre problemáti­cas ambientale­s a través de educación, arte y cultura.

Gracias a todo este trabajo, somos los únicos actores de la industria de concesione­s viales que poseemos los sellos de Cuantifica­ción, Reducción y Compensaci­ón de gases de efecto invernader­o entregado por el Ministerio de Medio Ambiente, además del sello de Excelencia por la gestión ambiental total.

Sostenibil­idad es también, y sobre todo, preocuparn­os por nuestros trabajador­es, quienes, en nuestro caso, son vecinos de nuestras rutas. Por lo mismo, recibimos con gran orgullo y por segunda vez el reconocimi­ento entregado por la Fundación Vial Espantoso que nos reconoce entre las 5 mejores empresas en cuanto a la gestión de sus relaciones laborales.

Finalmente, la convicción que tenemos en Isa Intervial sobre el rol de la Sostenibil­idad en las empresas para el desarrollo de su entorno ha sido posible gracias a las alianzas público-privadas. De esta forma, las concesione­s viales no son solo conectar un punto con otro, es generar equidad a través de la conexión de personas, familias y negocios; y es por eso por lo que hoy, más que nunca, no da lo mismo quién opere las carreteras del país.

Gerente general Isa Intervial

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile