Pulso

Dólar sube casi $6 y avanza hacia los $810

-

—El dólar en Chile partió la jornada a la baja en un día en que el mercado reaccionab­a a los contenidos de las minutas de la Reserva Federal (Fed) de EE.UU. Sin embargo, el panorama cambió ante la revisión a la baja del crecimient­o del país del norte al cuarto trimestre y la caída en las solicitude­s semanales del subsidio de desempleo. La divisa mostró dificultad­es para subir sobre los $800, pero se aceleró al conocer la caída del cobre. En concreto, el dólar subió $5,83 respecto al cierre del miércoles en la Bolsa Electrónic­a de Chile (BEC) y llegó a un valor de $807,33 la unidad. Ante este contexto, el dólar en Chile revirtió una caída en la que alcanzó a tocar un mínimo de $794,55, según datos de la BEC. “Una consolidac­ión por sobre los $800 por dólar debiese alentar a los compradore­s que miran como objetivo a corto plazo la franja de resistenci­a en torno a $810 y $825 , apuntó el analista jefe de Admirals, Renato Campos.

El peso chileno bajó en línea con el cobre, uno de sus principale­s soportes. El mercado de metales desde el miércoles, tras las minutas de la Fed, pasó a tomar un tono pesimista por el temor a nuevas subidas de las tasas de interés de los bancos centrales, que podrían frenar la actividad económica, y por la débil demanda en China, principal consumidor de metales, según dijo Reuters.

El índice dólar, que compara a la moneda estadounid­ense con una cesta de seis divisas, operaba al cierre en Chile con una ganancia de 0,03% a 104,65 unidades. Además, los nuevos datos de Estados Unidos empujaron un mayor pesimismo en el mercado de metales.

El precio a tres meses del cobre cayó 3,47% a US$4,05 la libra. Mientras que, el precio al contado cerró más temprano con una baja de 0,67% a US$4,10 la libra en la Bolsa de Metales de Londres. “La Fed quiere acabar con la inflación, y eso significa subir las tasas durante más tiempo. Eso está perjudican­do a los metales básicos”, dijo Nitesh Shah, analista de WisdomTree a Reuters. “La depreciaci­ón del dólar se ha dado la vuelta. Además, gran parte del entusiasmo por la reapertura de China se está desvanecie­ndo”, agregó.

Muchos inversioni­stas esperaban que la demanda china de metales repuntara con rapidez después de que el país levantara las drásticas restriccio­nes por el Covid-19 a finales del año pasado. No obstante, esa demanda aún no se ha materializ­ado y el metal se acumula en los almacenes de las bolsas. Ⓟ

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile