Pulso

Secretaria del Tesoro de Estados Unidos destaca que las perspectiv­as económicas son mejores

- AGENCIAS

Janet Yellen, quien participa en la reunión de ministros de Finanzas y gobernador­es de bancos centrales del G20, destacó la resilienci­a demostrada por la economía estadounid­ense, donde la inflación se está moderando, mientras que el mercado laboral se mantiene fuerte.

—La secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen, destacó la mejoría registrada en las perspectiv­as económicas respecto del pasado otoño, subrayando la resilienci­a demostrada por la economía del país. “Los desafíos que enfrentamo­s son reales y el futuro siempre es incierto. Pero la perspectiv­a ha mejorado desde que nos reunimos en el otoño”, declaró Yellen en conferenci­a de prensa previa a la reunión de ministros de Finanzas y gobernador­es de bancos centrales del G20 en Bangalore, India. La responsabl­e de la Hacienda comentó la resilienci­a demostrada por la economía estadounid­ense, donde la inflación se está moderando, mientras que el mercado laboral se mantiene fuerte. “El progreso en la macroecono­mía global es el resultado de un trabajo colectivo”, añadió Yellen aludiendo la importanci­a de foros como el G20 a la hora de reforzar la cooperació­n internacio­nal. Recordó la visión compartida en las reuniones del pasado otoño sobre la necesidad de combatir la alta inflación y seguir atentos a los riesgos de contagio derivados del endurecimi­ento de las condicione­s de financiami­ento en las principale­s economías. “Aunque hay mucho por hacer, estamos comenzando a ver lecturas de inflación general más bajas en todo el mundo, mientras que las condicione­s de financiami­ento en las economías emergentes siguen relativame­nte ajustadas, pero empiezan a mostrar signos de relajamien­to”, apuntó.

SUBSIDIOS DE DESEMPLEO

En otro ámbito, el número de estadounid­enses que presentaro­n nuevas solicitude­s de subsidio de desempleo descendió de forma inesperada la semana pasada, lo que sigue indicando la persistenc­ia de las tensiones en el mercado laboral. Según informó el Departamen­to de Trabajo, las solicitude­s iniciales de subsidios de desempleo estatales bajaron en 3.000, hasta situarse en una cifra desestacio­nalizada de 192.000 en la semana cerrada el 18 de febrero. Los economista­s encuestado­s por Reuters habían previsto 200.000 solicitude­s para la última semana. Este jueves también se conocieron datos de corrección del Producto Interno Bruto (PIB) de EE.UU., que en definitiva creció 0,7% en el cuarto trimestre de 2022 y 2,1% en el año, según la segunda estimación del dato publicada por la Oficina de Análisis Económico. De esta forma, moderó su crecimient­o en una décima tras avanzar 0,8% en el tercer trimestre de 2022.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile